jueves, 25 de agosto de 2016

LA RAE, UNA TORTUGA LABORIOSA.- Un artículo de Manu Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, Dislate significa “disparate” y Arcaísmo, “elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado”. De dislates, arcaísmos y torpes definiciones está el DRAE lleno, en opinión del escritor mejicano Juan Domingo Argüelles. Si sus más de 600 académicos (contando las veintidós corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española) se dedicaran a revisar el diccionario, que en su edición compacta tiene 2349 páginas, no tocaría a más de cuatro páginas por académico. No parece ardua esta tarea si tenemos en cuenta el lema que acuñaron allá por 1715: limpiar, fijar y dar esplendor.

Hagamos un poco de historia. La Real Academia Española, RAE, fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, marqués de Villena, tuvo como precedente y modelo a la Academia Francesa, fundada por el cardenal Richelieu en 1635. El objetivo, desde sus inicios, fue la elaboración del diccionario “más copioso que pudiera hacerse” de la lengua castellana. Ese propósito se hizo realidad con la publicación del Diccionario de Autoridades, editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739.

Después, con la redacción de sus actuales estatutos, se reafirmaron en aquel propósito y lo ampliaron, de forma que en su primer artículo se pusieron como objetivo “velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico”. Esos cambios y esas necesidades se dan hoy en día con más rapidez que en otros tiempos. Y es esta dinámica la que ha marcado el comportamiento de los académicos con respecto a su trabajo: antes registraban palabras de forma torpe y perezosa y hoy en día, sin embargo, impaciente y poco cuidadosa. El objetivo se ha cumplido: ya tienen el diccionario más copioso que pueda darse aunque, en nuestra opinión, menos riguroso que el que debieran exigirse.

La Asociación de Academias de la Lengua Española ―ASALE―, antes mencionada, se creó en 1951, bajo el auspicio de la RAE. En ella participan las veintitrés academias de España, América, Filipinas y Guinea Ecuatorial, con el fin de “trabajar asiduamente en la defensa, la unidad y la integridad del idioma común…”. Esta loable iniciativa de compartir la responsabilidad de la unidad lingüística de la lengua castellana ha sido bastante criticada en América Latina por no ser más que “una entidad ficticia, que funciona bajo la batuta de su artífice y rectora”.

A aquel primer diccionario le han seguido otros trabajos relacionados con el estudio de la gramática y la preparación de normas gramaticales. Es el complemento imprescindible del diccionario porque en éste se de­finen las palabras y en la gramática se explica la forma en que los elementos de la lengua se enlazan para formar textos y se analizan los significados de estas combinaciones. Pero han tenido que pasar casi 80 años para que aparezca una gramática nueva, la primera vio la luz en 1931. Y es en 1973 cuando se publica un Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, que se quedó en eso porque el avance de una nueva obra nunca se completó. Hasta que llegó 1999 y apareció la Gramática descriptiva de la lengua española, dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, que se creó fuera del ámbito de la Academia aunque auspiciada por ésta. Después vino la Nueva gramática de la lengua española (2009-2011) nacida del consenso de todas las academias de la lengua y dirigida por el mismo codirector de la anterior, Bosque, quien con su sabia intervención ha sorteado uno de los escollos que se encuentran en el camino de una obra científica sobre la lengua: la “multitud de opiniones y de disputas que reynan entre los Gramáticos”, como ya decía la Academia en 1771.

A las obras ya citadas podemos añadir: Diccionario de la Lengua Española (2001 y 2014), Diccionario panhispánico de dudas (2005) y Nueva Ortografía de la Lengua Española (2010).

Respecto a la última edición del diccionario (la 23ª, tras aquella primera de 1726) contiene más de 93.111 entradas, frente a las 88.431 de la edición anterior, publicada en 2001. Se ha perseguido la depuración del sexismo y la eliminación de adjetivos malsonantes o despectivos y se ha reforzado la vocación panhispánica con la incorporación de muchas voces de origen americano, que ya alcanzan las 19.000 acepciones (casi el 10% del total). El nuevo diccionario ha retirado 1350 términos antiguos que ya no se usan, pero ha admitido 5.000 nuevos, muchos de ellos procedentes del inglés.
Como ocurre siempre que aparece un tratado que pretende poner orden en la selva del lenguaje, la polémica se ha desatado entre los que se aferran a la tradición y los que defienden la innovación. Uno de los focos de la controversia es esa invasión de neologismos que está experimentando el diccionario en los últimos diez años. Los anglicismos se han apoderado de la jerga que utilizan los profesionales y su influencia ha logrado hacerlos habituales en el habla popular. Primero fue el deporte, luego la tecnología, más tarde las redes sociales y ahora, hasta la publicidad. Los puristas de la lengua están inquietos y claman por tanto desatino.

Pero la RAE sigue con su labor y no conforme con establecer significados y poner reglas a la lengua, ha decidido desarrollar una actividad docente y, por eso, el 12 de julio de 2001 da el pistoletazo de salida a un nuevo proyecto: la Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH). Y desde el curso académico 2012-2013, además, en colaboración con la Universidad de León ofrece un máster en Lexicografía Hispánica. Un título de posgrado que pretende formar a los alumnos en todos los procesos y fases de la elaboración de diccionarios desde sus primeras tareas hasta su redacción, edición y publicación en distintos soportes de diccionarios de todo tipo.

Si nos atenemos a lo dicho aquí comprobamos que el trabajo de la Academia Española de la Lengua, a lo largo de la historia, ha sido arduo y muy lento. El estudio de las palabras, su origen y evolución a través del tiempo es una responsabilidad que la RAE se ha adjudicado pero que antes es nuestra, de quienes la usamos. La lengua nos ayuda a expresarnos, a comunicarnos con el prójimo y a significarnos como prueba de que existimos, de que estamos en el mundo. Por eso es bueno que las academias sigan desarrollando sus tareas, tal y como lo vienen haciendo hasta ahora, aun a sabiendas de que persistirán las críticas de los eternos descontentos. Sobre la gramática y la ortografía, nadie pone en duda la unicidad, aunque se cuestione su contenido. Sobre el vocabulario, la cosa no está tan clara. Las academias no quieren imponer, tan solo dar orientaciones del tipo normativo, algo que, en principio, parece razonable. Como dijo Miguel Delibes: “El pueblo es el verdadero dueño de la lengua”. Pero uno se pregunta si no tendrían que ir un poco más lejos y zanjar determinadas cuestiones acerca del uso y abuso de expresiones por parte del mundo mediático.

Artículo de Manu Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario