
En Fragmentos tienen cabida la literatura, la música, el cine, el teatro, el arte y, de vez en cuando, se cuela algún microrrelato.
lunes, 31 de agosto de 2009
¿QUÉ PASA CON EL NUEVO CD DE SECOND?

LANZAROTE: MIAC.



domingo, 30 de agosto de 2009
LANZAROTE: FUNDACIÓN CÉSAR MANRIQUE.
VOLVER A SER UN NIÑO

lunes, 17 de agosto de 2009
SECOND: FRACCIONES DE UN SEGUNDO.

FUNDACIÓN MAPFRE: ¿OLVIDAR A RODIN?

MATISSE EN EL MUSEO THYSSEN BORNEMISZA (MADRID)

viernes, 14 de agosto de 2009
PADDY McALOON EN LA REVISTA MOJO

Sin embargo, en el mes de junio, Julián escribe en su blog que Prefab Sprout están grabando un nuevo álbum en Newcastle, junto a Thomas Dolby su productor de toda la vida, información a la que adjunta una foto con un Paddy gordo y barba blanca, y Dolby calvo. Más tarde, en una entrada de finales del reciente mes de julio, nos recuerda que Paddy se ha recuperado casi totalmente de su enfermedad de visión, y que todavía sigue viviendo con su madre y con pocas ganas de hacer nueva música, lo que contradeciría las anteriroes noticias sobre la creación de temas nuevos junto a su hermano Martin.
Pero volviendo al estricto ámbito musical, nos apunta que los temas de este álbum son cercanos al alma, pesimitas y que se adentran tanto en el mundo de los sueños, como en los muchas veces tortuosos caminos espirituales o religiosos.
Asimismo, en el enlace que os puse en el anterior post http://www.ferhiga.com/ hay colgadas las letras de dos canciones "Ride" y "God watch over you", y por su parte, Julián Ruiz nos asegura que el tema "I love music" es una pequeña obra maestra. La lista de los temas que componen el álbum queda como sigue:
1. Que se Cree la Música
2. Viaja
3. Amo la Música
4. Dios Cuida de ti
5. La Música es una Princesa
6. La Tierra, la Historia hasta ahora
7. El Ultimo de los Grandes Románticos
8. Enamorándose
9. Dulce Música Gospel
10. Conoce al Nuevo Mozart
11. El Angel del Amor
Ya sólo nos queda esperar con ansiedad la pronta llegada de su publicación, y corroborar los buenos augurios que otros nos anticipan.
JOY DIVISION: EL MALDITISMO DE IAN CURTIS.

Para mi sorpresa, y desde que he instalado el contador en el blog, he comprobado que sois muchos los que os metéis en el mismo para ver los post relacionados con los grupos musicales que propongo, y de momento Prefab Sprout se lleva el premio del más visitado. Además, mi sorpresa sigue en aumento cuando compruebo que hay muchos seguidores del blog de países tan distintos como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Argentina y Uruguay, siendo muy minoritarios los españoles. De ahí, que hoy os proponga un nuevo post musical.
La lista de malditos y olvidados en la historia de la música es amplia y heterogénea, pero sin duda, casi todas estas historias con final trágico tienen un punto en común, la genialidad de los artistas que de una u otra forma pasan a mejor vida a una edad temprana y con su carrera profesional a medias de hacer. Hoy os traigo aquí un caso de malditismo musical como es el de Ian Curtis, vocalista y letrista de Joy Division. Sus problemas de salud primero, y su desaparición después, fueron tan determinantes, que el grupo se disolvió y dejó huérfanos de su música a un cada vez más numeroso grupo de seguidores, que posteriormente se unieron a la pasión despertada por New Order, aunque ya todo era distinto.
Unos cuantos post más atrás, hice una reseña de la película Control, donde se hace un repaso de la azarosa vida del grupo y de su líder indiscutible, Ian Curtis. Una vez más, y en este sentido parezco un disco rallado, la soledad no sólo en la música, sino en la literatura, el arte, y en definitiva, en cualquier faceta artística nos vuelve a mostrar una vida interior atormentada que necesita una válvula de escape, y que en este caso, viene adornada por una inicial sencillez que poco a poco se va complicando, primero por la búsqueda que Curtis a medida que va madurando va haciendo de sí mismo, apoyándose en la literatura de Kafka, Ballard o Burroughs, y en la música de los Sex Pistols, David Bowie o Iggi Pop, y que más tarde veremos plasmada en las letras de sus canciones, en una línea que divide lo real - no real, y que le llevará a un viaje que le desconectará de la realidad, agravado por el alcohol, las drogas, los barbitúricos, Y por supuesto, su epilepsia.
Ian Curtis, ese poeta maldito de letras atormentadas y bailes convulsivos como su propia vida, fue una víctima más de esa ausencia de comunicación de los sentimientos típica de la flema inglesa. Esta vez os propongo la letra de la canción “Love will tear us apart”, todo un himno de la música pop del finales del siglo XX.
jueves, 13 de agosto de 2009
LET'S CHANGE THE WORLD WITH MUSIC!, EL NUEVO ALBUM DE PREFAB SPROUT

Después de terminar la entrada de ayer sobre Prefab Sprout, estuve brujuleando un poco por el inmenso mundo de internet para recopilar información del grupo, dado que llevaba muchos años sin saber nada de ellos, y ¡oh sorpresa! me encuentro que sale nuevo disco del grupo el próximo 7 de septiembre. En un primer momento, tuve una sensación de alegría por tan magnífica noticia, pero más tarde me he Enterado que Let's change the world music! se compone de once temas que Paddy McAllon entregó a Sony en versión maqueta en el año 1993. No obstante, siempre reconforta escuchar nuevas canciones de este magnífico grupo.
Si queréis, ya se puede escuchar el primer tema del albúm es su web oficial, lleva por título "Let there be music" y yo sólo lo he escuchado una vez, y la verdad, es que el inicio de la canción desconcierta un poco, hasta que entra la voz de Paddy, aunque si hay que resaltar algo del mismo, es la profusión en el mismo de las cajas de ritmos.
Parece ser que Thomas Dolby vuelve a ser el productor de todo el material del disco, lo que sin duda es una muy buena noticia, a la espera de la escucha de la totalidad del álbum, que sus seguidores ya estamos deseosos de escuchar.
Se me olvidaba deciros, que para los seguidores del grupo en español, he encontrado una página donde hay muchísima información sobre el grupo y su intrahistoria http://www.ferhiga.com/. Además, en dicha página se hacen eco de una campaña que se ha emprendido a favor de nombrar a Paddy como Ciudadano de Honor de la Ciudad de Durhan, y en la misma, tenéis el enlace para uniros a la causa y hacer fuerza.
miércoles, 12 de agosto de 2009
PREFAB SPROUT

A este pequeño rincón de sonidos y palabras en el que se está convirtiendo Fragmentos, hoy os traigo la música de uno de mis grupos favoritos, Prefab Sprout. Este grupo de Durham es la invención de Paddy McAllon y su hermano Martin a los que se unieron Neil Conti en la batería y Wendy Smith en las voces. Mi primer contacto con ellos fue a través de su Lp Steve McQueen (donde se encontraban joyas como Appetite o When love breaks down), y a partir de ahí, ya me ganaron como uno de sus seguidores. La música de este grupo inglés es música pop de la buena (algo de lo que carecemos casi por completo en la actualidad) y a mí al menos, la audición de su música me hace sentirme capaz de derribar mis barreras cotidianas y personales, ¿es capaz de hacerme soñar?
Paddy McAllon ha obtenido el reconocimeinto de la crítica musical de su país, algo de lo que él mismo no se vanagloria sino todo lo contrario, y ha llegado a ser etiquetado como uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos, comparándolo incluso con John Lennon. En mi caso, que ya en uno de los primeros post me confesé beatlemaniano, Prefab Sprout son como una de esas joyas que guardamos en una caja con nuestras cosas más queridas, y a las que de vez encuando volvemos para reconfortarnos, de ahí, el tremendo palo que nos supuso la noticia de la casi cierta ceguera de Paddy y su retirada del mundo de la música.
La necesidad de llenar este espacio con propuestas personales lo más interactivas posibles, me ha hecho incluir en el blog un buscador de vídeos de Youtube, para si os apetece, insertar el nombre de los grupos musicales que aquí os propongo y así escuchar su música (que en el fondo es de lo que se trata), a la vez que podéis seguir leyendo el post o el resto del blog.
Qué lejos queda ya aquella sencilla e intimista actuación en el Pabellón de Baloncesto que el Real Madrid tenía en su Ciudad Deportiva, un lugar por otra parte nada apropiado para actuaciones musicales. Pero, sin embargo, el sonido hueco del local se fundió a la perfección con la timidez y fragilidad de la voz de Paddy y su compañera Wendy, llenándonos los corazones de grandes y positivos pensamientos.
Encuadrado dentro de la corriente del pop elegante ("Sofistipop", término acuñado por la prensa musical inlgesa) junto a intérpretes y grupos como Bryan Ferry, Aztec Camera o China Crisis, el grupo de Durham es de ese tipo de experiencias vitales que te hacen sentir que merece la pena vivir la vida. Yo, por mi parte, les rendí un pequeño homenaje al introducir parte de una de sus letras incluida en su trabajo Andromeda Heights en mi segunda novela, Estaciones. Os inserto la letra de una de sus canciones: When Love Breaks Down
My love and I, we work well together
But often we're apart
Absence makes the heart lose weight, yeah,
Till love breaks down, love breaks down
Oh my, oh my, have you seen the weather
The sweet september rain
Rain on me like no other
Until I drown, until I drown
When love breaks down
The things you do
To stop the truth from hurting you
When love breaks down
The lies we tell
They only serve to fool ourselves,
When love breaks down
The things you do
To stop the truth from hurting you
When love breaks down,
When love breaks down
My love and I, we are boxing clever
She'll never crowd me out
Fall be free as old confetti
And paint the town, paint the town
When love breaks down
The things you do
To stop the truth from hurting you
When love breaks down
The lies we tell
They only serve to fool ourselves,
When love breaks down
The things you do
To stop the truth from hurting you
When love breaks down
The lies we tell
They only serve to fool ourselves,
When love breaks down
The things you do
To stop the truth from hurting you
When love breaks down
You join the wrecks
Who leave their hearts for easy sex
When love breaks down,
When love breaks down
LA NOCHE DEL CAZADOR

martes, 11 de agosto de 2009
MIRANDA JULY, NADIE ES MÁS DE AQUÍ QUE TÚ: LA RAREZA HECHA LITERATURA

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel
INDISCRETA (1958)

Haciendo zapping, y por tanto de una manera totalmente accidental, mi chica se sorprendió al ver que en el horario de sobremesa se repusieran películas de este tipo, y por ello, no perdió la oportunidad de grabarla para verla más tarde. Esta vuelta al cine clásico fue una estupenda y agradable sorpresa, de esas que te alegran el día. Indiscreta es una comedia romántica con final feliz, y donde las interpretaciones de unos maduritos Ingrid Bergman y Cary Grant te enganchan desde su inicio.
El guión de Norman Krasnar (basado en su obra de teatro Kind Sir) rebosa sencillez y originalidad tanto en el planteamiento, como en su desarrollo y desenlace, dotando a la película de un ritmo e interés crecientes, y en donde un secreto finalmente desvelado casi desmonta el idilio desenfrenado de estos dos enamorados, cuyas interpretaciones hacen ganar mucho a la película. Una película, por otra parte, sofisticada y elegante que nos reconforta con el buen cine clásico de siempre, y que nos deja más fríos si cabe al comprobar la escasa originalidad de la cartelera actual, llena de una enorme falta de ideas.
La dirección de Stanley Donen no se queda atrás, y nos muestra unos estupendos planos contraplanos de los protagonistas; y donde la ausencia de planos exteriores, no nos deja huérfanos de la recreación en nuestras mentes de las imágenes preconcebidas de la ciudad de Londres, o de la cercanía de París, y sus escenarios más sofisticados. Si a todo eso le unimos la compañía de la persona adecuada, ya sólo nos queda comernos el pastel con guinda incluida.
lunes, 10 de agosto de 2009
RETROSPECTIVA DE JUAN MUÑOZ EN EL REINA SOFÍA

Pero como digo, eso fue hace mucho tiempo, y ayer la idea era visitar las esculturas de Juan Muñoz. Mi escaso conocimiento de este escultor español venía precedido de la restrospectiva que del mismo ofreció la Tate Gallery en Londres al poco tiempo de su fallecimiento, y por haber sido el marido de la escultora española Cristina Iglesias, autora entre otras obras de una de las puertas de acceso a las nuevas salas de ampliación del Museo del Prado. De ahí, que en ese desconocimiento, mi sorpresa vino al contemplar parte de lo que fueron sus primeras obras: barandillas, puertas, ventanas o letreros que en principio nada se parecen a sus posteriores figuras en tonos grises de pequeños hombrecillos, la mayor de las veces sonrientes.



La última sala concluye con su famosa escena del

Muy recomendable muestra de arte, que todavía permanecerá en el Reina Sofía hasta el próximo 31 de agosto en Madrid.
domingo, 9 de agosto de 2009
CANARY WHARF: LONDRES.
MI NOMBRE ES HARVEY MILK

martes, 4 de agosto de 2009
ANDANDO SOBRE NUESTRO PASADO

Pero todas esas imágenes sólo son recuerdos, aumentados con la lupa del paso del tiempo y de nuestra dicha por seguir todavía juntos. Lo demás es diferente, salvo los edificios que como perennes observadores contemplan los cambios que los gobernantes de turno se encargan de hacer a su alrededor. Sí, es verdad que todo está mucho mejor y los peatones hemos ganado mucho terreno y que también puedo ir a Sol directamente en Metro desde mi barrio (La Elipa) algo impensable no hace tanto, pero nos faltan las imágenes cercanas de nuestros recuerdos.
Luego hemos subido por la calle Preciados hasta la Gran Vía y he vuelto a mirar los escaparates de aquellas zapaterías donde una vez me compré aquellos zapatos azules terminados en una punta imposible. Cruzamos la Gran Vía y nos adentramos en la calle Fuencarral, nuestro pequeño rincón anglosajón y alternativo de la ciudad. Sí, también peatonal y apenas reconocible a como yo me lo encontré con dieciocho años. Cerca de allí trabajé durante cinco años, y cada rincón parecía decirme algo (el Horno de San Onofre, el restaurante asturiano, la ferretería...)
Un poco más allá, San Mateo Seis y casi enfrente, Pachá y But, donde he disfrutado de la música de algunos de mis grupos anglosajones favoritos (p. ej: Inmaculate Fools, China Crisis, etc). Giramos a la derecha y llegamos a las inmediaciones de Alonso Martínez, donde un cartel anómino de comida rápida sustituye al primer local de Pizza Hut de la ciudad, en el que había que esperar grandes colas para poder entrar. En las bocacalles que lo cercan, pasé muchas de las tardes noches de mi primera juventud, con amigos, amigas y contigo. Allí también descubrí una tienda de avalorios que me pareció original, como los pendientes que un día le regalé a mi hermana África. A pocos pasos de allí, mi chica se compró su chupa motera de cremalleras y no mucho más lejos, antes te podías encontrar a Miguel Bosé, José Coronado...
Nos tomamos una cerveza en Santa Bárbara antes de volver a casa, y después, dejamos descansar a nuestros pasado,mientras con una cómplice sonrisa nos encaminábamos de nuevo al Metro para volver a casa.
sábado, 1 de agosto de 2009
LLOYD COLE AND THE COMMOTIONS

NUNCA SERÉ ABOGADO
Salgo al jardín en busca de un poco de paz, pero no doy crédito a lo que ven mis ojos, el perro y el gato parece que han resuelto su particular contencioso y comparten a lametazos un sorbete de limón. Me rindo, me siento en el césped y me les quedo mirando con cara de payaso.
Microrrelato presentado al I Concurso de Microrrelatos abogados.es