miércoles, 12 de diciembre de 2018

MIS MEJORES LECTURAS DEL AÑO 2018: EL RETO DEL CORREDOR DE FONDO


1.- FLEUR JAEGGY, PROLETERKA: EL SUICIDIO DE LOS RECUERDOS

La desnudez de los sentimientos expresados de forma parca, árida y, sobre todo, poética y sobrecogedora. Proleterka, en este caso, es el nombre de un navío que surca los mares oscuros de los recuerdos y la vida; una vida donde la única frontera a salvar es la distancia que reina en el silencio de las emociones; emociones de personajes sin nombre, emociones extremas que surgen como un iceberg en un océano frío y desolador donde el único refugio es la palabra convertida en poesía. Escritura de paredes vacías exentas de libros, paredes blancas como símbolos de un alivio necesario para continuar en mitad de la tempestad…, en el suicidio de los recuerdos. Fleur Jaeggy de nuevo se aísla en su propia partitura y nos ofrece un nuevo tour de forcé de la vida hecha literatura con mayúsculas. Nada falta y nada sobra en la bella pulcritud de su escritura. Leer a Jaeggy es dedicarle nuestro tiempo al virtuosismo que se esconde detrás de cada palabra, una especie de contraseña que nos lleva a los territorios en los que no podemos pedir auxilio. Ella nos propone la zozobra y a nosotros no nos queda más que seguir escuchando las teclas de ese piano que no dejan de tocar y, con ellas, desembarcar en esas otras Venecias sumergidas bajo las aguas, donde lo único que tenemos que haces es dejarnos llevar por la belleza. Proleterka nos narra la historia de un padre y una hija a través de los recuerdos; recuerdos de la vida sin palabras que les acoge, y la distancia que enmarca a esos silencios; unos silencios que son como el largo preludio de los recuerdos y más tarde la muerte. Hay muchos presagios en esta novela iniciática que navega sin pudor sobre la vida, los sentimientos, la familia o el sexo; y también muchos silencios que se coronan como la única verdad al alcance de unos personajes que sólo buscan pasar de perfil por todo aquello que no les gusta y, sobre todo, sin dar explicaciones. Los mundos interiores que recogen las vidas de Johannnes y su hija son la expresión de una desnudez existencial que se ancla una y otra vez en la imposibilidad de las palabras; palabras proscritas, porque son meras explicaciones de aquello que no se quiere vivir, de ahí que el silencio sea como un suicidio libremente elegido, donde lo único importante es uno mismo, por más que nuestra vida sea la intrahistoria de un naufragio.



2.- ALBERT CAMUS, EL PRIMER HOMBRE: LA SOLEDAD QUE ACOMPAÑA A LA DIGNIDAD DE LA POBREZA

La soledad de un padre en el que fijarse, de una madre a la que mostrarle el cariño que se escondía tras sus silencios, de una abuela que no entendía ni la vitalidad ni la necesidad de crearse un mundo ajeno a la miseria y la pobreza que le rodeaba; un mundo que lo era todo con muy poco: la luz del sol, los juegos con sus amigos y la libertad de sentir el aire argelino en la cara y el agua del Mar Mediterráneo en la piel. Así fue cómo Camus encontró la solución a esa soledad que acompaña a la dignidad de la pobreza. El primer hombre que representa Camus la encontró ahí y en sí mismo, en esa fosa oscura cargada del orgullo de un espíritu libre que, sin embargo, todavía no conocía la libertad individual que acompañaba al nihilismo. Orgullo, dignidad, mar y sol fueron los elementos con los que Camus creó el universo de su infancia: estrecha en lo económico e infinita en la fuerza de los sueños. En El primer hombre, Camus se enfrenta a sí mismo, a sus raíces y al encuentro de su padre desde la convicción de que ese primer hombre que no llegó a ser su progenitor es él, cuando delante de su tumba piensa que el hombre enterrado que yace bajo tierra era más joven que él: «Y la ola de ternura y compasión de golpe que le colmó el corazón no era el movimiento del ánimo que lleva al hijo a recordar al padre desconocido, sino la piedad conmovida que un hombre formado siente ante el niño injustamente asesinado». Es en esa infinita soledad en la que Camus se pierde, a la vez, en los confines del tiempo y en la barbarie de los hombres. Ahí, una vez más, Camus está solo junto a sus temores y sus interrogantes y a su necesidad de saber y a sus recuerdos, que se enfrentan a su propia simbiosis entre alma y corazón. Porque el primer hombre, tal y como se nos apunta en la contraportada de la novela, debería ser el padre del niño, pero sin embargo es él, Jacques Cormery, álter ego de Camus y protagonista de esta historia que busca en el estímulo de la superación algo de luz. Él, sin duda, en su infancia la encontró en el cielo de Argel, en la compañía de sus amigos, y en la complicidad de sus profesores. No obstante, el narrador de esta historia nos recuerda que: «La miseria es una fortaleza sin puente levadizo», es decir, Jacques Cormery, —el propio Albert Camus—; o también que: «la guerra no es buena, porque vencer a un hombre es tan amargo como ser vencido por él». En ese vaivén, que busca en el estímulo de la convulsa contradicción de la supervivencia, es en la que se mueve Camus en El primer hombre. Una novela que él deseaba que fuese el reencuentro del hombre con el escritor, para de esa forma dejar atrás la época de sequía que le perseguía como una maldición y, de ahí, su aislamiento lejos de París y del mundo, porque él creía que así podría escarbar mejor con el corazón dentro de sus entrañas.



3.- STEFAN ZWEIG, LA DESINTOXICACIÓN MORAL DE EUROPA: LA DEVASTADORA IRRACIONALIDAD QUE LOS NACIONALISMOS EJERCIERON SOBRE EUROPA

La lucha del individuo frente al Estado adquiere en estos artículos, el estigma de la lucha de David contra Goliat; una insalvable diferencia a la que sin embargo Zweig aporta el don de la inteligencia y el análisis para darnos la oportunidad de salvarnos de ese yugo perenne y acosador que nos persigue a lo largo de los días. Él, tras la llegada del nazismo y la persecución que el régimen de Hitler llevó a cabo sobre los judíos, ya nos advirtió del mal que nos acechaba y, de ahí, que propusiera a Europa como el último baluarte del individualismo. Sin embargo, la solución que aportó fue la que finalmente se aplicó a sí mismo y a su mujer: la huida hacia nosotros mismos. Pues ni el todopoderoso presidente norteamericano Wilson después de la finalización de la Gran Guerra, ni la existencia de una Sociedad de Naciones fueron capaces de imprimir a los dirigentes europeos de unos instrumentos que les llevaran a plantear la paz como una forma de inclusión de los pueblos de Europa, y no como un simple resarcimiento militar, económico y territorial de los vencedores sobre los vencidos. Años más tarde, cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, Zweig ya no pudo ver y conocer la victoria de los aliados sobre Alemania y, mucho menos, la creación de CE y, su posterior transformación en la UE. Un cambio de las políticas de los dirigentes europeos que, sin llegar a ser de ningún modo la panacea del modelo con el que soñaba Zweig, sí que han servido para cambiar el panorama político del continente y adoptar parte de sus propuestas y pensamientos. Proyectos, todos ellos, cargados de una palabra en desuso en la actualidad: generosidad, pues no en vano, él sacrificó su vida en pos de su pensamiento.



4.- JAMES SALTER, EL ARTE DE LA FICCIÓN: EL MINUCIOSO JUEGO DEL AZAR AL SERVICIO DE LA LITERATURA

James Salter no iba para escritor y, sin embargo, fue una víctima más del minucioso juego del azar al servicio de la literatura. Salter vivía apartado del mundo literario, y su ámbito creativo se circunscribía a la escritura de sus diarios o a la composición del primer relato que, una vez acabado, enseñó a unos amigos a los que no les gustó. A los veintiún años, Salter era piloto de caza de las Fuerzas Aéreas Norteamericanas; una especie de Saint-Exupéry moderno, pero sin Principito. Entonces, ¿para qué escribir?, ¿por qué escribir?, ¿para quién escribir?, ¿qué sentido tiene el hecho en sí de la escritura? Si nos atenemos a las conferencias sobre el arte de la ficción que James Salter dio en la Universidad de Virginia en 2014 podríamos apostillar tal y como hace el autor de la magistral Todo lo que hay (su última novela) que, en el oficio de escribir: «Has de dar mucho para recibir algo. Recibes sólo un poco, pero es algo. No hay valores establecidos; das mucho a cambio de nada; haces todo a cambio de apenas nada […] ¿por qué se escribe? Ahí está la esencia. Entonces, ¿por qué? […] Sería más honesto decir que he escrito para que otros me admiren, para que me quieran, para ser elogiado, reconocido. A fin de cuentas, ésa es la única razón». Sin embargo, ese camino hacia el beneplácito de la gloria, Salter no lo encontró sino tras la publicación de su última novela, poco tiempo antes de morir, justo, cuando ya no le interesaban esas muestras de cercanía y admiración de los medios hacia su obra, porque su relato vital, aquel que marchó pegado a la literatura, estuvo marcado por la soledad más absoluta.



5.- PATRICK MODIANO, RECUERDOS DURMIENTES: LAS CARRETERAS SECUNDARIAS DE LA MEMORIA

¿Cuántas vidas vivimos, sólo la que nos perfila el viento en el rostro cada día o esa otra que imaginamos y perseguimos en nuestros sueños? A los escritores, quizá, les queda aún una más: aquella que reinventan en sus novelas. En este sentido, Recuerdos durmientes es un magnífico ejercicio literario que se mueve entre la realidad y la ficción, los recuerdos y la memoria, París y el misterio. Y lo hace a través de historias entrecortadas por el paso del tiempo donde los recuerdos son los verdaderos testigos de ese movimiento temporal del día a día, tal y como nos dice el propio autor: «los mismos gestos bajo el mismo sol». La cualidad de ese calor de agosto, de las caras ya sin rostro que sólo son nombres anotados en viejas libretas o papeles marchitos, así como ese sol que persiste en iluminar una parte de nuestros recuerdos, se comportan como la fuerza motriz de aquello que nos queda de lo que vivimos, y lo hacen de tal modo que son el rastro de toda una existencia, porque son los elementos que han sobrevivido al olvido. La esencia de Patrick Modiano y su escritura están presentes en esta novela corta donde hace un ajuste de cuentas con el tiempo a través de unos personajes que se le aparecen como fantasmas en apuntes perdidos en carpetas amarillentas o guías de teléfonos. El protagonista, junto a ellos, lucha contra ese olvido de sí mismo y de su vida con la fugacidad presente en la intensidad que se esconde tras esa imagen o esa sensación que nunca se nos borra de la memoria por mucho tiempo que pase. Modiano, a través de seis mujeres enigmáticas y sus encuentros fugaces, juega no sólo consigo mismo y su memoria, sino también con el lector, al que invita a adentrarse en la singladura de unas historias y unos personajes cargados de misterio y, también, de los recuerdos del frío parisino de los sesenta, o de esos domingos de agosto antes de que tuviera que volver al internado, o de las conexiones del metro de París con sus lucecitas de colores que se iluminaban cuando las apretabas. Entre calle y calle, café y café, paseo y paseo, descubrimos ese París imaginado por el protagonista, en una singladura que, a veces, se comporta como la pérdida de la inocencia de aquel joven que ya no lo es.



6.- GABRIELE D’ANNUNZIO, EL PLACER: LA DECADENTE Y SENSUAL BÚSQUEDA DE LA BELLEZA

La oscuridad que persigue al deseo sólo es comparable a luz que descubre el éxtasis. La búsqueda de ese placer sin medida es la narración de un tránsito oscuro, plagado de temores, miedos, sinsabores y la kinesia de un alma que busca desprenderse del cuerpo que la amordaza. Baste decir que: «El decadentismo se interesó por plasmar en la obra literaria una suprarrealidad por vía de la introspección y el escudriñamiento de un más allá por medio de los sueños y las sensaciones que dicta el inconsciente». Y ese viaje sin límites y sin final es el que nos narra de una forma voluptuosa, metafórica y culturalista Gabriele D’Anunnzio en El placer, una novela que representa como pocas la decadente y sensual búsqueda de la belleza. Atrapado en esa cárcel de hedonismo que sólo respira a través de unos sentidos desmedidos y enfermizos D’Annunzio crea a un seductor —y álter ego de sí mismo—, Andrea Sperelli, que sigue la estela de otros grandes conquistadores de la historia de la literatura como el Don Juan Tenorio de Zorrilla o Giacomo Casanova, sin olvidarnos, por supuesto, de la efigie erótica y sexual de los personajes más libérrimos del Marqués de Sade, o más recientemente, de la ironía del decadente Jep Gambardella en La grande bellezza. E igual que sucede en la película de Paolo Sorrentino, tras este entramado de deseos, luces y sombras se extiende Roma, y lo hace como ese tapiz que lo cubre y lo contempla todo. Roma es la escena, el atrezo, la vida y el aire de El placer. Sus diferentes y exquisitos cielos, sus celebérrimas fuentes, sus calles adoquinadas, sus carruajes de caballos o esa pastoril escena de rebaños cruzando sus inmortales vías, son el contrapunto más sereno por el que Andrea Sperelli sueña y se desespera junto a sus dos amadas: Elena Muti y Maria Ferres. El amor que manifiesta Sperelli es un éxtasis cercano al misticismo; un misticismo al que dota de un lenguaje recargado de largas y minuciosas descripciones, —propias de otros tiempos—, y que siempre van acompañadas de un exquisito dominio del mundo del arte en sus diferentes manifestaciones. En El placer, el arte es la herramienta con la que el narrador explora la vida interior de su protagonista y el alma femenina, a la que narcotiza con el don de las palabras. Palabras bellas en sí mismas: insinuantes, acertadas, liberadoras, pasionales y, cuya melodía, es una nueva manifestación de esa otra partitura superior que es el placer sin más. Sperelli habla, escribe, pinta y tiene el criterio de aquellos de derrumban voluntades con el aura que desprenden. Sabe esperar y atormentarse, pues en esa espera y en ese tormento también está el premio que oculta el éxtasis del placer, incólume a la virginidad del alma: «Engañar a una mujer constante y fiel, calentarse con una gran llama suscitada por un deslumbramiento falaz, dominar a un alma con el artificio, poseerla toda y hacerla vibrar como un instrumento, habere non haberi, puede ser un  gran deleite. Pero engañar sabiendo que se es engañado es un estúpido y estéril trabajo, es un juego aburrido e inútil.»



7.- VICENTE VALERO, DUELO DE ALFILES: EL AJEDREZ COMO EXCUSA PARA VIAJAR A LAS ENTRAÑAS DE LA LITERATURA

El poder de la ficción reside, entre otras muchas circunstancias, en la sensación del descubrimiento que conlleva. Leer es vivir otras vidas, pero también afianzar aquello en lo que uno cree, con el agravante —en este caso— de que uno no llega a ser consciente de sus infinitos límites a la hora de explorar el alma humana. Límites que no sólo nos proporcionan la literatura en sí, sino que se reafirman en el viaje, la metaliteratura, la fusión entre realidad y ficción, y esa sana curiosidad que nos lleva a meternos en aquellas vidas y lugares que nunca antes nadie reparó en ellas. De ahí, que la literatura y su capacidad de descubrimiento, sean en sí mismas una especie de alumbramiento. Y luz es lo que cada vez más necesitamos en los territorios de tinieblas en los que nos desenvolvemos. En este sentido, tanto la luz como la libertad que le proporciona al escritor el innato poder que representan los recuerdos sobre su obra, están muy presentes en este Duelo de alfiles, una novela que su autor, Vicente Valero, define como de viajes. No obstante, no debemos confundir tal definición como novela de aventuras o de periodista viajero, porque nada más lejos de esa realidad se encuentra el gran encomio y acierto de la última novela del escritor ibicenco, que se sirve de una de sus pasiones, el ajedrez, para mostrarnos a cinco grandes escritores de finales del siglo XIX y principios del XX en pequeños avatares de sus vidas que, sin embargo, para su autor tuvieron gran trascendencia, tanto en sus vidas como en sus obras. Por tanto, en Duelo de alfiles estamos ante el ajedrez como excusa para viajar a las entrañas de la literatura. Como ya hizo en Los extraños o El arte de la fuga, Vicente Valero se cuela por la rendija que nadie antes ha penetrado, para darnos una gran lección de las relaciones y dimensiones que existen en el espacio exterior e interior de los escritores y su trascendencia. Hay en cada uno de estos cuatros retratos (Bertolt Brecht, Frank Kafka, Nietzsche y Rilke), cinco si añadimos a Walter Benjamin, esa necesidad de búsqueda de la luz y la superación de la frustración creativa a la que todo artista se enfrenta. Y Valero nos la muestra en cuatro capítulos que podrían representar cuatro partidas de ajedrez con sus diferentes aperturas y finales; unas partidas donde siempre subyace la casualidad que existe tras cada viaje. Gracias a esa capacidad de narrar, Valero apoya sus relatos en anécdotas que, en principio, no parecen trascendentales, pero que nos hacen un dibujo certero y único de los episodios vitales de los escritores que retrata. Y que como buen pintor de semblanzas que es, nos disecciona en unas no menos interesantes disquisiciones filosóficas y literarias sus accidentadas vidas entreguerras, lo que nos traslada a ese otro complicado territorio de las comparaciones y las confrontaciones. No es una casualidad, en este caso, los lugares comunes que recorren los cinco autores ni su presencia en un mismo lugar un mismo día sin que ellos sean conscientes de esa cercanía; una cercanía anónima en ese instante, pero relevante y trascendente en el devenir de los tiempos. Esa, sin duda, es otra de las grandes labores de orfebrería literaria que ha llevado a cabo Valero a la hora de darle a este novela metaliteraria el dogma de referencial a pesar de su corta extensión en el número de páginas. Nada falta y nada sobra en esta obra narrativa; una obra dotada con los elementos suficientes para hacerla única y especial.



8.- ANTÓNIO LOBO ANTUNES, MEMORIA DE ELEFANTE: EL TRÁNSITO POR EL REINO DE LA SOLEDAD SIN NOMBRE A TRAVÉS DE LA NOCHE MÁS OSCURA

Tocar fondo para así poder desarrollar nuestro propio trabalenguas; soñar con aquello que no fuimos o ni tan siquiera intentamos ser; o ver el abismo con la indiferencia del que conoce el vacío que existe tras la gloria. Así se comporta el protagonista de esta novela de metáforas pictóricas, poesías sin rima y sonoridades húmedas como el sexo que nos visita a destiempo. Y, también, acurrucado en esa bola de erizo que nadie osa tocar y desde la que se obstina en buscar su ritmo —aunque éste sea lento—, o una salida a su hastío o desasosiego como diría Pessoa —por más que António Lobo Antunes reniegue del poeta portugués y su obra—, porque existe ese punto de unión entre ambos: la necesidad de búsqueda más allá de lo que la vida les proporciona y, es ahí, también, donde uno y otro han forjado su leyenda, más oscura o sucia si se quiere en Antunes, por mor del sexo, la guerra o los muertos que los conflictos bélicos propician y, que en el caso del escritor portugués del barrio de Benfica, vivió en primera persona en Angola. Pero fuera de ahí ambos se comportan como titanes a la hora de arremeter contra ese hastío del día a día que es infinito e invencible. La escritura intensa, poética, repleta de referencias pictóricas o musicales, como expresión de la sublimación del arte sin más, son las coordenadas con las que António Lobo Antunes dota a su estilo narrativo, y lo hace de una forma portentosa y nada fácil en su estructura o argumentario. En este sentido, leyendo Memoria de elefante, en algunas ocasiones, se nos han hecho presentes imágenes e intenciones de la narrativa de Ernesto Sábato, sobre todo, de su novela Sobre héroes y tumbas, pues lo que nos narran ambas, es la redención de una vida a un sueño: el de la libertad. Decía Scott Fitzgerald que: «en la noche más oscura del alma son siempre las tres de la mañana»; una frase que Lobo Antunes también emplea en Memoria de elefante, y que podríamos decir que hace suya, pues en esta novela navega por las más turbias aguas de la soledad que, poco a poco, le llevan por un viaje de un día y una noche por su barrio de Benfica —olvidado de la gloria como tantos otros— y por esos otros lugares poco frecuentados de la capital lisboeta que le sirven al novelista de asideros de la desesperación ilustrada y casi muda que nos muestra en la cercanía y la lejanía, pues esta novela está repleta de diálogos interiores que se mueven de la primera a la tercera persona respectivamente, con una soltura admirable.



9.- REMEDIOS ZAFRA, EL ENTUSIASMO: CRÓNICA DEL FRACASO Y CAÍDA DE LOS ENTUSIASTAS

A medio camino entre un diario cibernético aderezado con tintes metálicos y un manifiesto político contra la precariedad laboral, nos enfrentamos a la crónica del fracaso y caída de los entusiastas (así denominados por la autora de este ensayo). Y lo hacemos bajo la tenaz mirada de alguien que conoce muy bien el terreno que pisa, pues con su acertada dialéctica, nos muestra una de las cloacas del mundo en el que vivimos: la simbiosis perfecta que conforma la precariedad y el trabajo creativo de la era digital. Remedios Zafra (ganadora por este libro del Premio Anagrama de Ensayo 2017) vuelca su mirada sobre un mundo altamente tecnificado como es el actual, y lo hace, avanzando sobre él con la potencia de un lenguaje material y matérico que nos posibilita tocar las palabras con las que escribe, pues se trata de un lenguaje repleto de términos que se refieren a máquinas y conceptos que sintetizan la arqueología digital en la que nos desenvolvemos y nos deposita en esa dicotomía que nos fracciona entre usar frente a ser usados. De tal forma lo consigue que, la licuosidad de las emociones observadas y experimentadas a través de las pantallas de nuestros artilugios informáticos, no nos libra de los males presentes en nuestras vidas por mucho que estemos altamente tecnificados. Zafra nos apunta que: «hoy el tiempo es un bien escaso, tan repleto de trabajos y tareas burocráticas y tecnológicas que apenas aparece a pequeños intervalos pequeños, difíciles para la concentración que precisa ejercitar, formar y practicar eso que punza.» Esa falta de tiempo para poder pensar y repensarnos es una de las causas y de las cadenas a las que estamos encadenados en el siglo XXI, donde todavía más si cabe, somos prisioneros de los grandes números, quizá, porque esa es una de las premisas del mundo hiperconectado en el que vivimos; unos grandes números que son con los que se alimentan las grandes empresas que delinean nuestras vidas a través de las pantallas de una forma aséptica y purificada sin que lleguemos a ser conscientes de los niveles de penetración que las mismas procesan en nuestras conciencias, cada vez más transitadas por imágenes que por palabras. Como nos recalca la autora de El entusiasmo: «lo mucho prevalece sobre lo poco» y en esa necesidad de la urgencia lo más palpable es que la atención está en riesgo. Cuanto menos atención le prestemos a los mensajes que nos son enviados hasta el infinito más fácilmente seremos manipulados, pues nuestros estímulos se mostrarán más placenteros a la hora de ser inducidos hacia ese punto de no retorno que se producirá bajo la cúpula de la soledad e íntima oscuridad que nos acoge cuando creemos observar el mundo a través de una pantalla sin ser conscientes de que sólo somos un peón de la gran partida de ajedrez que se juega más allá de nuestros dominios. Nunca el ser humano ha sido menos dueño de sí mismo y sus acciones que en la actualidad, cuando sin embargo todos creemos justo lo contrario, pues nos vemos como dominadores de esa parcela internáutica de la que somos un protagonista más. Película masiva y universal que, por no ser, no es ni material sino ciber-real. Como muy bien nos apunta en este sentido Remedios Zafra: «… la vida pública nunca dice la verdad y las personas se esconden necesariamente detrás de su perfiles, que suelen resaltar los pequeños éxitos». Esa ávida necesidad de la MENTIRA nos permite subvencionar una parte de nuestra cruda realidad con unas dosis de ficción con las que nos auto engañamos al creernos que no dejan huellas más allá de nuestro micro-ciber-espacio.



10.- ANDRÉS ORTIZ TAFUR, MENSAJES EN UNA BOTELLA QUE ESTOY ACABANDO: UN VIAJE HACIA EL ECO DEL PASADO

Atrapar el tiempo y volver a vivirlo desde el futuro. Reescribir las directrices de una vida que nunca es como la pensamos, igual que ese balcón al que ya nadie se asoma y en el que buscamos denodadamente algo que nos lleve de nuevo a él en un viaje hacia el eco del pasado. Un eco que, sin embargo, se ha perdido en la estepa del silencio. Allá donde nunca más regresará. El infinito, a veces, adopta la forma de vacío; un vacío sin colores ni ruidos ni sentimientos, pues todos ellos yacen en una fosa distinta, paralela y de la que no existen ni mapas ni coordenadas: «Esa persona apareció/ y con la tierra que tomó para cubrir la zanja/ abrió otra zanja,/ si cabe más profunda» . Mensajes en una botella que estoy acabando se asemeja a ese último trago de la noche que no sacia nuestra sed, pero nos hace creer todavía que, de alguna forma, seguimos vivos. La virtud de las palabras aquí se convierte en fe de un testamento vital estrujado por la soledad de aquel que no escucha su voz en la profundidad del bosque. Andrés Ortiz Tafur, tildado como el nuevo Thoreau de las letras españolas por Sergio del Molino, dibuja en este, su primer poemario, una suerte de caminos que buscan una respuesta desde las grietas del pasado, para de ese modo, encontrar un nuevo horizonte a todas las preguntas. Preguntas que adoptan la forma, en ocasiones, de poemas narrativos siempre punzantes, como la forma de la bala que preside la salida de la botella de la portada: puntiaguda, pero sin pistola. El escritor jienense sigue buscando, como ya hiciera en sus tres libros de relatos anteriores, un punto de cordura en un universo inspirado en la vasta locura de aquel que no se conforma con lo que tiene o experimenta, de ahí que dedique su vida a la eterna búsqueda. Explorador de esos territorios que ahora encuentran su razón de ser en la Sierra de Segura, deambula entre arroyos y árboles, montañas y monte al encuentro de un yo que da vueltas alrededor del viento que le acoge en cada salida; unas salidas que cada día se enfrentan a ese infinito que ni la vista alcanza. De tal modo lo hace que, la majestuosidad de esa naturaleza, le atrapa en sus letras y le obliga a seguir buscando caminos y, surcar con sus poemas, en este caso, los límites de la razón pura de una locura que sólo es capaz de mover la ruleta de la pasión que tiene parada y fonda en las entrañas del corazón. Este conjunto de poemas son una travesía a corazón abierto por una vida sin posibilidad de transfusión. Ortiz Tafur se ha dado cuenta de que la derrota también es cosa de valientes que saben esperar su oportunidad, como las moscas de su Colecciono moscas: «¿Te das cuenta? Esos insectos guardan en sus pequeñas panzas el futuro que tú rompiste...»

Ángel Silvelo Gabriel

No hay comentarios: