jueves, 8 de marzo de 2012

VETUSTA MORLA INICIA UNA NUEVA GIRA INTERNACIONAL

Después de cerrar en Madrid un ciclo de veladas en teatros, vetusta morla se dispone a embarcarse en una nueva gira americana. Haciendo escala en Londres para participar en una serie de eventos de difusión de la música española llamada Rock Sin Subtítulos, la banda visitará diversas ciudades de Estados Unidos y México para presentar su segundo álbum, Mapas.

Tocarán tierra americana en Nueva York, para dirigirse después hacia Austin, donde serán protagonistas en el festival South By Southwest, un colosal encuentro de músicos, promotores, cineastas y creadores de todo el planeta que, literalmente, toman los espacios públicos de esta ciudad tejana. Chicago y Washington completan las paradas en suelo estadounidense, antes de cruzar la frontera sur y seguir rumbo hacia México.

Allí realizarán una serie de conciertos entre los que destaca su participación en el festival Vive Latino, uno de los mayores acontecimientos musicales de Latinoamérica, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. La organización del Vive Latino ha invitado por tercera vez a vetusta morla para esta edición 2012 en la que participarán artistas como Kasabian, Fatboy Slim o Madness y en el panorama hispanohablante Molotov, Bunbury y Zoé, entre muchos otros.

Con este periplo, entendido primero como una aventura personal que es una recompensa en sí mismo, vetusta morla pretende estrechar lazos con México, país que ya antes han visitado en tres ocasiones y abrir nuevos caminos en Estados Unidos, donde acuden a tocar por primera vez.

Entre otras fechas aún por confirmar, esta gira americana de Vetusta Morla tendrá estas paradas:
10 Marzo LONDRES - The Coronet
12 Marzo NUEVA YORK - encuentro con la prensa + acústico - Instituto Cervantes
13 Marzo NUEVA YORK - Highline Ballroom
15, 16, 17 Marzo AUSTIN - SXSW Festival
20 Marzo CHICAGO - Instituto Cervantes Auditorium
21 Marzo WASHINGTON - U Street Music Hall
23 Marzo MÉXICO DF - Festival Vive Latino

LLUEVEN PIEDRAS, EL NUEVO VIDEOCLIP OFICIAL DE SHUARMA

CONCIERTO DE IGLOO EN LA SALA COSTELLO DE MADRID, EL PRÓXIMO 23 DE MARZO + GIRA

Igloo han vuelto. Han pasado dos años desde La transición de fase y han sucedido muchas cosas desde entonces: más de 70 directos en festivales y salas de todo el país, aperturas para bandas de fama mundial, actuaciones en programas de radio y televisión, una productiva labor audiovisual en colaboración con Evofoto, críticas elogiosas y premios como el del Público de Radio 3 que otorga la UFI, y, por supuesto, el mayor de todos: el apoyo incondicional de un cada vez más numeroso grupo de seguidores. Un listón difícil de superar. Aunque no imposible.

Y con esa intención Igloo se han encerrado en los estudios Planta Sónica II, al mando de Pancho Suárez, y en Litium bajo la batuta de Iago Lorenzo en las labores de producción. El fruto es este ∞3 que, más que llevar el sonido y la idiosincrasia de Igloo un paso más allá, lo hace un paso más adentro, en el que posiblemente sea su trabajo más personal.

Más desesperanzado, ∞3 cambia el brillo de antaño por un sonido más mate, aunque no exento de detalles como las cuerdas y la melódica italiana de Jorge Ortal o esa guitarra acústica que por vez primera aparece en su discografía. La contundente base rítmica, con la participación del baterista José “Niño” Bruno, sigue mostrándose engrasada como sustento de unas guitarras que tanto transmiten oscuridad (“Nanomédicos” remite a las bandas siniestras de comienzos de los 80) como se muestran juguetonas (el riff de “E.L.O.”), que tanto cabalgan veloces (“Años luz”) como se rinden a una calma tensa (“Zumo V” y su atmósfera opresiva).

El tiempo dirá, pero todo apunta a que Igloo se encontrarán el listón un peldaño más arriba en el próximo disco. Ellos han cumplido con su parte, ahora es nuestro turno de respuesta.

GIRA DE IGLOO
IGLOO continúan la gira de ∞3, con nuevas fechas que los llevarán ya hasta los festivales de verano.

Viernes, 9 de marzo: Hospitalet (Sala Depósito Legal)
Sábado, 10 de marzo: Huesca (El Veintiuno Rock Bar)
Viernes, 16 de marzo: Alicante (Sala Stereo)
Sábado, 17 de marzo: Albacete (Sala Velouria)
Viernes, 23 de marzo: Madrid (Sala Costello)
Sábado, 24 de marzo: Oviedo (La Antigua Estación)
Viernes, 30 de marzo: Sta. María del Páramo (Taberna Belfast)
Viernes, 25 de mayo: Pontevedra (Sala Karma)
Viernes, 1 de junio: O Barco (Festival Pulpopop)
Viernes, 15 de junio: Vigo (La Casa de Arriba)
9-12 de agosto: Aranda de Duero (Festival Sonorama)

MIL DISCULPAS, AGENCIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.- AYUNTAMIENTO DE BULLAS

Después del post que realicé ayer, donde mostraba mi sorpresa y descontento por la forma de actuar del Ayto de Bullas y su Agencia de Igualdad, creo conveniente hacer público el siguiente email que recibí con fecha 7 de marzo (lo abrí por la tarde-noche al llegar a casa), donde el citado organismo nos pide disculpas a los ganadores de la anterior edición. Lo dejo aquí para su general conocimento, y lo posteo tal y como me lo enviaron.

Mil disculpas‏


Agencia de Igualdad de Oportunidades - Ayuntamiento de Bullas
De: Agencia de Igualdad de Oportunidades - Ayuntamiento de Bullas (aio@bullas.es)
Enviado: miércoles, 07 de marzo de 2012 12:25:33
Para: ;

Buenos días a todos/as.

Me dirijo a ustedes especialmente como ganador y ganadoras del concurso de Relatos Hiperbreves "MUJER" del año pasado.

Siento mucho que todavía en las fechas en las que estamos no hayan recibido el valor en metálico de sus respectivos premios. Como ustedes saben, no nos encontramos en unos momentos de esplendor económico y desde el Ayuntamiento se priorizan primeramente los pagos que consideran básicos. No por ello quiero decir que el dinero que les corresponde por participar en este concurso no lo sea, ni mucho menos. Estoy convencida que sí que lo es para ustedes como para cada uno/a de las personas que se puedan encontrar en la misma situación. Yo también soy trabajadora y soy consciente de que por mucho que me guste mi trabajo, si no fuese remunerado no podría mantenerme solo del agrado que me produce mi empleo.

A pesar de las circunstancias, desde la Agencia de Igualdad se pensó que era una pena no volver a sacar este año un concurso que cumple su decimoséptimo año de vida. Un concurso que nos ha ayudado de alguna manera a que muchas personas reflexionen de las particularidades que la vida le ha ofertado o algunas veces impuesto a este cincuenta por ciento de población que somos las mujeres. A la misma vez, hemos contribuido de una manera considerable, como normalmente solemos decirles en nuestras comunicaciones, al fomento de la lectura y también de la lectura.

Creí que ya habían recibido su premio hasta que ayer se puso en contacto un trabajador de un periódico al que uno de ustedes le informó que cómo era posible que volviésemos a sacar el concurso de nuevo si todavía no habían cobrado el del año pasado. Entiendo perfectamente su enfado y por supuesto lo respeto. He vuelto a informar de nuevo al Ayuntamiento y espero de todo corazón que reciban lo que es suyo lo antes posible.

Permítanme pedirles perdón por todas las molestias que les haya podido ocasionar este retraso evidente y por favor les pido que no pierdan la ilusión de seguir escribiendo esos textos maravillosos de los que nos hemos podido deleitar. Aunque no sea para el concurso de esta Agencia.

Gracias por habernos ofrecido su concentración, precisión, armonía y magia oculta de sus maravillosos relatos.

Reciba un cordial saludo desde la Agencia de Igualdad del Ayuntamiento de Bullas.

Charo. Promotora de Igualdad.

Ángel Silvelo Gabriel

miércoles, 7 de marzo de 2012

EL AYTO DE BULLAS CONVOCA SU CONCURSO DE NARRACIÓN HIPERBREVE EN EL AÑO 2012 SIN HABER PAGADO LOS PREMIOS DEL AÑO 2011.

La crisis no es sólo una maldición que se cierne sobre nuestras cabezas por culpa de unos pésimos gestores, sino que a veces, se comporta como un ejemplo más de la desfachatez que impera en el gremio de los gobernantes. El caso que quiero exponer, quizá sea poco importante con el resto de dramas y miserias a los que se ven abocados un gran número de proveedores, empresas y autónomos. Sin embargo, es un magnífico ejemplo de la maldición milenaria que aqueja a nuestros políticos que se resisten a abandonar sus ínfulas de grandeza (aunque sean ínfimas como en este caso), y no renuncian a convertir su gestión, en un sueño infinito que desemboca en el famoso quiero y no puedo. Quizá, si ellos fueran los que pagasen de sus bolsillos los desmanes de tales desagravios o se vieran abocados a cumplir penas de prisión por su negligente gestión, seguramente estaríamos instalados en un estado del bienestar real y no ficticio como en el que vivimos, y acudiendo al refranero popular, otro gallo nos cantaría.

Dicho lo cual, paso a exponer el desmán que me afecta. El 5 de mayo de 2011, recibí la llamada del Ayto de Bullas que me comunicaba que había sido el ganador del 2º Premio del Concurso de Narración Hiperbreve que organiza su ayuntamiento con motivo de la celebración del “Día de los Derechos de la Mujer y de la Paz Internacional”. Entre risas nerviosas, la persona que me comunicaba tan feliz acontecimiento, me confesaba que ese año por culpa de la crisis y la falta de presupuesto, no se iban a editar ni los marcapáginas de otros años donde se incluían los microrrelatos ni las agendas donde también se insertaban los textos, y que además, no me iban a pagar. A lo que yo respondí sorprendido que por qué convocaban el premio, pero mi interlocutora sólo supo decirme que por parte de la Agencia de la Igualdad había un interés muy especial en seguir con el concurso que ya llevaba dieciséis ediciones.

Con el paso del tiempo, y ante la falta del pago del premio por parte del Ayuntamiento de Bullas (Murcia), me puse varias veces en contacto con ellos hasta que me dieron el teléfono del tesorero (persona encargada de tramitar el pago del premio). Al habla con él, me dijo que la cantidad adeudada (150 €) era muy insignificante (muy cierto), y que sí, que la factura estaba hecha pero no tenía orden de tramitarla. Después de varios correos más sin contestarme, el tesorero me contestó al último hace unos días diciéndome que me pagarían cuando pudieran, pero que no sabía cuándo, aunque iba para largo.

Cuál es mi sorpresa, cuando el otro día veo en la web http://www.deconcursos.com/  que sale anunciada la convocatoria del premio este año. Me pongo en contacto con ellos y muy amablemente incluyen lo que yo les comunico junto a la reseña del premio: “nos comunican que algunos de los que ganaron el año pasado todavía no han cobrado y que tampoco están poniendo mucho empeño desde el Ayuntamiento para solucionarlo por lo que desconocemos por qué lo han vuelto a convocar”. Al mismo tiempo, el interlocutor de la web me dice que se pondrán en contacto con el Ayuntamiento de Bullas (Murcia) para corroborar la información y que les amplíen la noticia. Y este es el resultado de dicho careo (que también aparece junto a la anterior nota en la reseña del concurso en la citada página web: “… nos contestan de la Concejalía de la Mujer que es verdad que no han cobrado todavía, pero que ellos quieren mantener la convocatoria y que confían que algún día terminarán cobrando”. Lo que me parece muy bien, pero en vez de prometer un premio que no son capaces de pagar, que hagan como otros muchos ayuntamientos, que este año han dejado sus premios en meros diplomas o reconocimientos honoríficos, lo que no supone un fraude para aquellos escritores que deciden participar en los mismos. Está claro que en Bullas todavía están en ese quiero y no puedo, y no se han dado cuenta en la situación en la que estamos, pero eso sí, el esfuerzo de todas aquellas personas que participan en su concurso se lo pasan por el arco del triunfo, en un muestra más que palpable, del deprecio que hay en este país para aquellos que escribimos.

Sin embargo, la desfachatez llega a su límite máximo, cuando ayer recibo en casa una carta de la Agencia de Igualdad de Bullas con el siguiente texto: “les pedimos disculpas a las personas ganadoras ya que por la falta de presupuesto no hemos podido realizar las agendas que como costumbre regalamos todos los años y que, entre otros trabajos, contienen dentro los relatos premiados, así como la realización de los marcapáginas. Esperamos poder realizarlas más adelante”. Sin embargo, nada dicen de que no han pagado dichos premios, etcétera. Tal desfachatez, como digo, es la que me ha llevado a hacer pública esta situación, que lamentablemente no afecta sólo a concursos pequeños como éste, sino que en más de un caso, los aires de grandeza de nuestros políticos han dejado desiertos varios concursos de novela, aduciendo en todos ellos la falta de calidad de las obras presentadas, cuando ¡oh casualidad!, justo el año anterior han seguido con su mano rota, y no sólo han pagado muy generosamente sus premios, sino que han hecho grandes tiradas de la novela ganadora, que hoy por hoy, están fuera del alcance de cualquier autor consagrado, salvo si eres un reconocido autor de best-sellers.

Lo que pongo en conocimiento de todos aquellos que quieran participar en la edición del concurso de este año. El resto es tan evidente, que queda claro en manos de quienes estamos.

Artículo de Ángel Silvelo Gabriel

martes, 6 de marzo de 2012

COCHE, NUEVO VIDEOCLIP DE AER


Escrito y dirigido por Beatriz Abad (con la fotografía de Pablo Guijarro y la interpretación de Helena Haro), el clip está rodado en un bosque de la sierra de Madrid, cerca del pueblo de Patones. El invierno hizo difícil el rodaje, pero un equipo de 20 personas trabajó con entusiasmo por el proyecto. El resultado es este magnífico trabajo que te sumerge en otro mundo en sus 5 minutos de duración.

El bosque es el luegar elegido, escenario mágico e inspirador que conjuga con la esencia cinematográfica de lo que se narra. Hace coexistir elementos naturales con otros no naturales, y crear un surrealismo muy acorde a la realidad del amor que todos alguna vez hemos sentido.

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE AER
8 Marzo · MADRID · Vadebaco - 23,00h

10 Marzo · Leganés (MADRID) · Fnac Parquesur - 19,00h
23 Marzo · ZARAGOZA · ROYAL CLUB - 22,15h
24 Marzo · MADRID · Fnac Xanadú - 19,00h
27 Abril · MADRID · Boite Live - 22,00h

CONCIERTO DE LOUISIANA EN EL CICLO "ELLAS CREAN" EN MADRID.

LOUISIANA en MADRID


Ciclo ELLAS CREAN

Miércoles, 7 Marzo 2.012

Sala Búho Real

Puertas: 21,00h / Concierto 21,30h



 
Louisiana son Luis y Ana. También su banda.

Su primera referencia discográfica, "Louisiana" (Virtualbum, 2011), contiene siete canciones que fueron grabadas y producidas por Rafa Domínguez en los estudios La Cafetera Atómica de Zaragoza. Puede reproducirse y descargarse gratuitamente a través de la página web www.virtualbum.es/louisiana.

Han sido galardonados con el premio al “Grupo con Mayor Proyección de Aragón” en los XII Premios de la Música Aragón. Louisiana han colaborado y compartido escenario con artistas como Copiloto (Ana es la voz femenina de la canción “S.P.”, contenida en “El inicio, el desencanto y el círculo de confianza”, Grabaciones en el Mar, 2011) o Miguel Rivera (Maga). Han ofrecido conciertos en distintas salas de Aragón (El Veintiuno, La Lata de Bombillas, La Ley Seca, Place) y Madrid (Búho Real, El Sol, Moby Dick). Actualmente se hallan inmersos en una gira a nivel nacional.

DE LOUISIANA SE HA DICHO
Ternura sin complejos”, “Un dúo del que se espera tanto que sorprende que, a pesar de la presión, su debut discográfico haya sido tan redondo”, Mondo Sonoro.

“de momento es uno de los mejores discos debut en castellano en lo que llevamos de año”, La Locura nos Salvará.

“No se me ocurre una mejor carta de presentación posible que No hay valor, primer corte del disco y el anzuelo perfecto para morder, picar y no poder escapar...”, El Sonido de lo Inevitable.

“La complicidad entre Luis y Ana remata unas canciones muy logradas y una manera de llevarlas al directo que engancha”, La Casa con Ruedas.

lunes, 5 de marzo de 2012

NIÑOS MUTANTES ESTRENAN HUNDIR LA FLOTA, EL VIDEOCLIP DE SU ÚLTIMO TRABAJO NÁUFRAGOS.


GIRA PRESENTACIÓN DE NÁUFRAGOS
Viernes, 16 de marzo: León (Sala Studio 54)
Sábado, 17 de marzo: Pontevedra (Sala Karma) + Maryland
Jueves, 29 de marzo: Madrid (Conciertos Radio 3)
Viernes, 30 de marzo: Madrid (Sala Joy Eslava)
Viernes, 20 de abril: Granada (Sala Industrial Copera)
Sábado, 21 de abril: Córdoba (Sala Góngora)
Viernes, 27 de abril: Toledo (Sala Círculo de Arte)
Sábado, 28 de abril: Barcelona (Sala Apolo 2)
Sábado, 12 de mayo: Valencia (Sala El Loco)
Viernes, 18 de mayo: Zaragoza (Sala López)
Sábado, 19 de mayo: Elche (Sala Camelot)
Viernes, 25 de mayo: Valladolid (Festival On My Way)
Martes, 26 de junio: Zamora (Auditorio Ruta de la Plata)
Viernes, 20 de julio: Alburquerque (Festival Contempopranea)
Sábado, 21 de julio: Quintanar de la Orden (Festival Manchapop)
Sábado, 4 de agosto: Burriana (Arenal Sound)

EL NINOT DE LAS FALLAS

El juez pidió que le subieran el menú del día a su despacho, con ánimo de dictar sentencia lo antes posible. Pero por más vueltas que le daba al asunto, no encontraba ninguna razón para absolver al acusado de la comisión de la falta. Repasando el expediente se dio cuenta que existía una palabra clave en todo este asunto, pero no se atrevía a pronunciarla por miedo a su mujer. El tema no era baladí, porque de ello dependían sus futuras vacaciones y nada le resultaba más aburrido que iniciar un pleito en su propia casa. Entonces, ¿qué solución adoptaría?, piensa se dijo, pero no fue capaz de encontrar una excusa para salvar de la hoguera a su amada esposa, por más que intentó ejecutar un laudo arbitral conforme a derecho que evitara que su ninot fuera pasto de las llamas.


Microrrelato de Ángel Silvelo Gabriel