miércoles, 27 de febrero de 2013

NIÑOS MUTANTES, HUNDIR LA FLOTA: TODO PREPARADO PARA EL DÍA 15 DE MARZO

El 15 de Marzo es el día D del calendario Mutante. Ese día, en la madrileña Joy Eslava, la banda pondrá fin a su Gira de Salas que empezó 12 meses antes en la malagueña París 15 y que 37 conciertos después acabará en la Fiesta del Naufragio a la que como hemos anunciado se unirá Pasajero, una de las bandas más prometedoras del indie actual, admirados por la banda granadina que han querido invitarlos a su gran noche para hacerla aún más especial.

En estos 12 meses se editó Náufragos, el octavo disco de los granadinos, "el disco de la crisis" como lo han denominado algunos en el que temas como Caerán los bancos, Náufragos, Hundir la flota o Empezar de Cero han hecho que un gran número de oyentes y medios se identifiquen aún más con el grupo y hagan bandera con sus canciones, un disco que les ha proporcionado su primer llenazo en Joy Eslava allá por Marzo 2012, Sold Outs por doquier, encabezar los mejores Festivales del año pasado y probablemente, el disco más maduro de la banda; merecedor del Premio Pop-Eye al mejor disco nacional del año y finalista en muchas de las listas musicales de 2012 quedando entre los cinco primeros puestos en muchas de ellas, segunda mejor canción del año según los lectores de El País y mejor disco del año para Mondo Sonoro Edición Sur.

Pero los mutantes han tenido tiempo para mucho más. Construyeron, lanzaron y cumplieron una promesa: Alcanzar la Huella Cero. ¿Cómo? Sí, calcular las emisiones de CO2 que el grupo genera en sus Giras e intercambiarla por seres vivos capaces de fijar el dióxido de carbono y generar Oxígeno para nuestra maltrecha atmósfera. Así nació su bosque mutante. En Septiembre, junto a un par de centenares de sus seguidores se reunieron en Capileira, en pleno corazón de La Alpujarra granadina y plantaron 100 arbolitos que se han comprometido a cuidar y ampliar gira tras gira. Siempre hacen un hueco para colaborar con la plataforma Granada en Off que lucha por reivindicar una gestión sensata de la cultura musical en su ciudad y el 26 de abril darán un concierto benéfico defendiendo la vega granadina junto a Miguel Ríos, Lagartija Nick y Planetas.

Entre medias, también tuvieron tiempo de hacer sus particulares video-clips. Últimamente siempre dirigidos y realizados por Alexis Morante, el algecireño afincado en L.A. y nominado a los premios Grammy 2012 por su documental sobre Enrique Bumbury. De su mano nació el sorprendente Hundir la Flota en el que la bahía de Algeciras salta por los aires a golpe de espectaculares efectos especiales y el magnífico clip Náufragos. Éste último, íntimo homenaje a la banda, a la música, al verano y a los Festivales Musicales que tanto aprecian.

Todo esto ya es de nuevo el pasado de Niños Mutantes, esa banda que parece no dormir nunca y mucho menos parar de crecer reinventándose en cada disco.

Ahora todo está listo para celebrar un año muy intenso, un pasado reciente impecable y un pasado lejano ejemplar en la historia del Indie español. Por eso el 15 de Marzo no es sólo un concierto más y es la Fiesta del Naufragio. Porque todos #somos náufragos y no te lo puedes perder.

BEL BEE BEE, INDOMESTICABLE EN EL RED BULL STUDIO (VÍDEO‏


Bel Bee Bee es el proyecto musical de Belén Álvarez, quien se proclamó ganadora de la convocatoria para bandas Red Bull Tour Bus - Indomesticables 2012, junto a los grupos Niño Burbuja y Belöp.

Con el título de Indomesticable, Bel Bee Bee ha realizado una gira en el autobús-escenario que le llevó a tocar en el Festival Low Cost y en el Ibiza Red Bull Día de la Alas en 2012.

El siguiente paso del premio ha sido grabar en el Red Bull Studio de Madrid, donde ha registrado algunas de las canciones que formarán parte de su primer disco y que publicará después del verano. Junto a ella ha estado en el estudio Raúl Santos aka Supercinexcene (Najwa, Los Planetas) en las tareas de producción y también a la batería y en los arreglos electrónicos.

En el vídeo se puede escuchar la canción “Oymyakon”, título que hace referencia a la aldea habitada más fría del mundo; toda una paradoja dada la calidez de la voz de Bel Bee Bee.

martes, 26 de febrero de 2013

KUVE, REGRESIÓN: CANCIONES DE GUERRA PARA ESCAPAR DE UNA VIDA PERFECTA

La melancolía y la necesidad de partir de nuevo desde cero, atraviesa la melodía de las canciones de Kuve como la neblina que se deposita sobre nuestros sentidos en las grandes despedidas. Kuve han trazado una línea divisoria sobre la que crear un nuevo mundo en el que construir una senda que les lleve lejos, muy lejos. Regresión, está compuesto por once canciones de guerra para escapar de una vida perfecta en la que ya no se producen antiguas emociones. Esa es la premisa del disco, ir en busca de nuevas sensaciones, y con ello, transmitir algo nuevo y diferente. Ya ha pasado un tiempo desde que nos presentaron su primera maqueta llamada como ellos, Kuve, donde nos mostraban sus primeras nueve canciones (alguna de ellas también se incluye en este Regresión), y sin necesidad de ponernos nostálgicos, comprobamos el largo y duro camino que han recorrido Maryan Frutos y Carlos Otero para llegar hasta el nivel que han alcanzado con su flamante primer disco. Regresión son once canciones descaradamente pop, pero también once historias donde apreciamos las caricias y la ternura de una mujer que se compaginan con la fuerza de la guitarra de un hombre, que juntos, están dispuestos a pelear por tener su propio lugar en el mundo de la música. Para todos aquellos que tuvimos la oportunidad de conocerlos allá por el mes de abril del año 2011 ya sabemos de sus grandes cualidades para la música. La voz cristalina, potente y mágica de Maryan, a la que hay que unir la maestría en la guitarra de un Carlos Otero que es el gran artífice de un sonido que en Regresión ha sabido identificar los puntos fuertes de un grupo que sabe lo que quiere. El mimo y el amor con el que está hecho el disco se pone de manifiesto en mil y un detalles, que van desde la producción de un Raúl de Lara (que para esta ocasión ha sabido traducir las sensaciones que Kuve han querido transmitir en su primer trabajo), hasta las letras de cada una de las canciones o la labor de postproducción.

Nadie te dijo es el tema que abre el cd, y que además, es el elegido como primer single y videoclip de este Regresión. Una canción cargada de fuerza y energía en la que se aprecian los nuevos matices con los que Maryan y Carlos la han barnizado para demostrarnos sus dotes musicales; atrevida, directa y profundamente bailable, así es la tarjeta de presentación de este Regresión, que acaba en un bucle que nos lleva a Singapur con el mismo aura del que procedíamos. Aquí la voz de Maryan se nos muestra clara y diáfana como el sol del amanecer en primavera, lo que hace ganar enteros a la canción pues su presencia es fundamental en este juego de nuevas sensaciones que juegan a la seducción. Regresión es el tema homónimo del disco que refuerza ese viaje que busca nuevas metas en el que la firmeza de la sección de cuerdas funciona como un fuerte músculo que sostiene el armazón de la canción. La siguiente etapa de nuestro periplo es Siluetas de invierno, un tema compuesto por Sean Frutos (frontman de Second y Mr. Kuve) y que en este disco se comporta como un punto de inflexión para lo que más tarde se nos avecina, y que sin duda, nos propone de una forma muy inteligente un juego donde los sentimientos se funden con una melodía a la vez pegadiza y demoledora, lo que sin duda nos sirve para identificar el lado más melancólico del disco. Como melancólico es el mejor tema del disco, Tu último domingo, gran canción que te agarra desde la primera nota y ya no te suelta; mágica, evocadora, sensual y con una letra que rompe los espejos de los falsos reflejos: “motos rugen con la luna llena/ Madrid vacía de promesas/…/ puedes consumirme hasta el vacío/ rodar la piedra en que nos convertimos”, donde la voz de Maryan se funde en un viaje perfecto con la linealidad de los mástiles que bailan en un abrazo infinito con las olas del mar.

Mi mente en el congelador es la vuelta a la firmeza compositiva de Kuve, donde la perfecta simbiosis de Maryan y Carlos nos deja como resultado un corte perfecto de medio tiempo, que se transforma en balada pop en Euritmia en la que de nuevo la calidez de Maryan hace de las suyas a la hora de caer enamorado de una historia de ruptura con la que escapar de esa vida perfecta que siempre nos persigue: “no quiero detenerme, prefiero conocerte/ ver amanecer, verte despertar… /sé que tal vez, nada es para siempre”. Una letanía sonora que continúa en Invisibles cuerpos, donde Kuve nos invita a jugar al juego de los nuevos amores que se funden con otros más evocadores y nostálgicos en A leguas (sin duda estamos en el bloque más íntimo y personal del disco); una canción que desprende mil y un reflejos que, como las bolas de una discoteca, nos envía mensajes contradictorios de luces y sombras bajo el signo de una melodía hipnótica que de nuevo nos invita a trasladarnos a un espacio más sensorial.

Dando vueltas sigue siendo el tema leitmotiv de las buenas vibraciones que desprenden Maryan y Carlos, ejemplo perfecto de perfecta canción pop, vibrante y rompedora en todos los sentidos: “siempre dando vueltas, dando vueltas hasta caer”. Y que nos lleva sin remedio hasta el último tema del disco, En círculos, un buen y sentido homenaje a sus venerados Coldplay, con un inicio de guitarra que para sí quisieran los británicos. Sin duda es otra de las grandes canciones del este Regresión, porque una vez más comprobamos lo bien que le sienta al grupo ese dejarse llevar por nuevos territorios más aguerridos que nos crean adicción.

En definitiva, Kuve y su primer y flamante disco, son un magnífico ejemplo donde el amor, la pasión y el desgarro algo atenuado se dan la mano con once canciones de guerra para escapar de una vida perfecta.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel

IBAN MUNÁRRIZ, LOS HIJOS DE LAS SOMBRAS: A LA VENTA EN AMAZON EN PAPEL Y EBOOK

Autor: Iban Munarriz, escritor e ingeniero de telecomunicaciones, vive en la actualidad en Londres, donde prepara su última novela.

 Descripción:
Aunque no lo veas, ni lo oigas, ni lo sientas, alguien (o algo) podría estar observándote en este momento, y tal vez nunca te des cuenta. Los personajes de la novela no lo saben; el lector tampoco, pero las páginas del libro le ofrecerán claridad a través de un mundo imaginario lleno de matices de realidad.
Los hijos de las sombras, publicada por primera vez en la Colección Hécula en 2012 tras ganar el XVIII premio José Luis Castillo-Puche, llega ahora a todos los lectores en esta edición actualizada, disponible en papel y en formato electrónico. La novela, de múltiples interpretaciones, es una metáfora de hombres y dioses que fue descrita por el jurado como "una fábula de alejamiento y olvido donde hay lugar para la esperanza, la comprensión y la superación de todos los muros".

Detalles del producto
Formato: Versión Kindle
Tamaño del archivo: 271 KB
Longitud de impresión: 134
Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
Idioma: Español
ASIN: B00BIUGU5U
http://www.amazon.es/Los-hijos-las-sombras-ebook/dp/B00BIUGU5U/ref=sr_1_2?s=books&ie=UTF8&qid=1361882186&sr=1-2

Opinión media de los clientes: 5.0 de un máximo de 5 estrellas (2 opiniones de clientes)
Por Angelita: un libro breve pero muy bello y profundo en contenido. Te deja pensando despues de haberlo leido. Una gran sorpresa2 opiniones

Por Tanja : en el capitulo 1 falta algo pero no sabes que es. Solo se descubre mas adelante y entonces todo encaja. Una de las novelas mas originales que he leido, nos enseña a valorar lo que damos por supuesto. 5 estrellas: (2)

Precios:
Precio Amazon Versión Kindle: 2,68 €. 

Precio Amazon Tapa blanda: 5,89 €.

lunes, 25 de febrero de 2013

LA EDITORIAL GROENLANDIA PUBLICA "ME MIRO AL ESPEJO... Y ME GUSTA LO QUE VEO" LA ÚLTIMA NOVELA DE RAMÓN ZARRAGOITIA

GROENLANDIA PRESENTA SU NUEVO LIBRO DE NARRATIVA:

Me miro al espejo… y me gusta lo que veo

Una novela de Ramón Zarragoitia

Portada y contraportada: José Naveiras

Fotografías de interior: Ángel Muñoz

Prólogo de Patxi Irurzun

“Zarragoitia es un experimentado y multipremiado cuentista y no puede desprenderse de esa condición para conformar esto que antes hemos llamado novela sólo porque nos venía bien para encajar la teoría del espejo de Stendhal; en realidad esta obra es una colección de relatos a los que el autor aplica diferentes técnicas que por su oficio narrativo conoce bien (la epístola, el monólogo interior…) hasta hilar una nouvelle, una novela corta, con las no peripecias de su personaje principal y las apariciones estelares de los secundarios (el desquiciante hijo del vecino, Belloterín; el cuñado patoso; la suegra muy suegra) que son los que ponen la salsa y por lo que, al menos yo, llego a sentir cierta complicidad, porque se convierten en los únicos capaces de hacerle hervir un poco la sangre a nuestro sinsorgo agente inmobiliario”.

Disponible en todas las plataformas de lectura:
 ISSUU
 CALAMÉO
SCRIBD

ALBERT CAMUS, EL MALENTENDIDO EN EL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL: TODO POR UN SUEÑO O ALGO MÁS QUE UNA OBRA DE TEATRO

El mar batiendo sus olas sobre la playa en un fondo de pantalla de una gran sala oscura. El eco de esas olas compartiendo espacio con un acordeón y una viola. Y apenas un silencio expectante que cae sobre un escenario de madera de tonos apagados como la atmósfera que se respira en el Centro Dramático Nacional (Teatro Valle-Inclán). Ese es el entorno que nos acoge nada más entrar y que se transfigura en el inmenso telón transparente de la tragedia griega que se nos anuncia, y que nos sitúa, en un lugar premeditadamente tenebroso, negro, solitario que, desde un principio, nos ofrece el mar como utopía… como sueño. El mar como partida y final de un anhelo cargado de un ciego egoísmo repleto de miedos y falsas esperanzas. Partir de la última esperanza de los sueños hacia el fin para erigirse en el protagonista de su propio holocausto, eso es lo que le sucede a Marta (Cayetana Guillén Cuervo), y a la sazón, protagonista de la obra de teatro. Porque nada en Camus es casual, y mucho menos en su teatro. El malentendido representa lo antedicho en su máxima expresión, como El extranjero o Los justos. Aquí no hay trampa ni cartón. Aquí asistimos a la gran tragedia del mundo, al ser humano frente a sí mismo; a ese tipo de sueños que nos llevarán hasta la barbarie. El sueño por encima de la especie; ese fatídico sueño al que la Europa de 1944 estaba de nuevo condenada.

El malentendido es algo más que una obra de teatro, a la que podríamos subtitular como de “Todo por un sueño”, porque una vez más, la voz del propio Camus es tan fuerte, que surge por encima de la tensión dramática que nos plantea, a la que asistimos en toda su magnitud al final de la obra, cuando en la voz de la protagonista, somos testigos de todas las obsesiones del mundo camusiano: la desesperanza, la falta de un dios, la soledad del ser humano… y todas ellas convergiendo en un teatro concebido más para ser leído que para ser representado, y cuya estructura de tragedia griega, nos remueve de nuestros asientos, pues no nos parece cierto aquello a lo que Camus nos invita, no sólo a ver, sino también a pensar. La reflexión en estado puro, lo que no le impidió mostrar sus diferencias con Sartre o con el comunismo. Camus, era, y es, con el paso del tiempo, un inconformista que busca la felicidad del hombre a través del pensamiento más estrictamente ético.

En esta ocasión, en El malentendido juega con la ceguera que nos lleva a la destrucción; una destrucción que no nos es ajena, pues toda hecatombe colectiva lleva consigo la propia, que no es otra, que la del propio ser humano. A poco que nos dejemos llevar por el planteamiento que nos ofrece Camus, no nos resultará difícil establecer el consiguiente paralelismo entre cada uno de los personajes y la situación en la que se encontraba la vieja Europa allá por 1944, perdida en la barbarie de reabrir las viejas heridas bajo la consigna de un falso dogma tutelado por entelequias imposibles. “Todo por un sueño” también podría ser el corolario de la animadversión del ser humano contra sí mismo. Ese concepto de sueño que tan bien se deja acompañar en las mejores manifestaciones del hombre, aquí se revuelve contra sí mismo, en un ejercicio de tour de force que no deja indemnes a ninguno de los protagonistas de esta oscura y triste historia.

En esta versión de Yolanda Pallín, bajo la dirección de Eduardo Vasco, nos encontramos con un escenario de grandes dimensiones dispuesto de forma rectangular que, si bien representa a la perfección la búsqueda de un poco de luz en la oscuridad, a través del movimiento que los personajes se autoimponen a lo largo del mismo, en ocasiones perjudica una adecuada audición de las voces de los actores, lo que influye en una pérdida de la intensidad que se nos trata de transmitir. Salvo ese detalle, todo encaja a la perfección en un espacio dispuesto al servicio de la obra que se representa y que se funde de una forma magistral con la fuerza telúrica de un texto intenso y desgarrador. En este sentido, el elenco de actores está a gran altura, con un Ernesto Arias (Jan) inocente y cargado de buenas intenciones, al que acompaña en su vuelta al hogar materno su mujer, Lara Grube (María), que desarrolla su ambivalente papel con grandes dosis de entusiasmo en la alegría y de desesperación en la tragedia. Una pareja joven y enamorada (que en esta ocasión representan la luz y la esperanza) a la que se enfrentan una madre y una hija, como contraluz oscuro y tenebroso de lo expuesto. Una triste pareja representada por Julieta Serrano (la madre) que nos brinda una excelente clase de interpretación del tormento, el cansancio y la libertad que sólo se consigue con la muerte digna de todo elogio, pues sin grandes aspavientos, genera en su personaje el perdón del público y por ende su absolución, algo que magnifica en sentido contrario Cayetana Guillen Cuervo (Marta), que consigue dotar a su personaje de una fuerza visionaria a la hora de explorar el precipicio de su vida, como si todo fuera un sueño, un trágico y macabro malentendido. Cayetana es la voz del propio Camus; una voz llena de argumentos y de una fuerza cuando menos arrolladora, que no se arremeda ante nada ni ante nadie, y que sin duda, a la actriz le sirve de sincero y sentido homenaje a sus padres, que en el año 1969 la representaron en Barcelona bajo la dirección de Adolfo Marsillach.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

HOMENAJE A JOHN KEATS, EL POETA DE LA MELANCOLÍA INALCANZABLE

“Si firme y constante fuera yo, brillante estrella, como tú”… es el inicio del último poema que escribió John Keats el 28 de septiembre de 1820, mientras se alejaba de la isla de Wight, un lugar que le colmó de felicidad en 1817 y donde compuso su largo poema épico Endimión, famoso por su verso inicial: “algo bello es un goce eterno”. Sin embargo, en esta última ocasión, el destino era otro, y le servía al poeta para poner distancia de por medio con su añorada Inglaterra y con su amada Fanny Brawne, destinataria de estos últimos poemas si exceptuamos los que escribió por pura desesperación en el puerto de Nápoles durante la cuarentena que le obligó a estar encerrado en el navío María Crowther durante una semana. El viaje a Italia era la última oportunidad de conquistar lo imposible, que en su caso, era buscar una posibilidad de sanar de la tuberculosis que persiguió como una epidemia a varios miembros de su familia (a su madre, a su hermano Tom y a él mismo), por lo que podríamos definir su accidentado periplo por el mar que le llevaría hasta Nápoles, como de una huida hacia delante, en la que el sol y la bonanza climatológica serían sus recompensas. Un premio que nunca llegó a obtener, porque Roma, su destino final, se convirtió en la máxima expresión de la ausencia de capacidad creativa a la que la enfermedad le postergó. Roma, cuna del arte y la belleza, fue la antítesis de sus dotes poéticas, donde la contemplación era el auténtico camino hacia la belleza. En este sentido, Roma para Keats fue una especie de cárcel con barrotes de oro, y también, la máxima expresión de la libertad que él sólo alcanzó con la muerte. Víctima de la desesperación que la tuberculosis le producía, y que la distancia que le separaba de su amada Fanny Brawne le aumentaba, cayó como un soldado que se erige en el héroe de su propia derrota. No cabe mayor expresión de su soledad que la del propio epitafio: “esta tumba contiene todo lo que fue mortal de un joven poeta inglés que, en su lecho de muerte, con el corazón lleno de amargura, al malicioso poder de sus enemigos deseó que estas palabras fueran grabadas en su lápida: aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en el agua”.

Esa bella e insinuante imagen, nos lleva, casi sin quererlo, a los poemas de este gran poeta romántico, y que tanto su amigo Charles Brown en Inglaterra como su fiel y último compañero Joseph Severn en Italia, coincidieron en definirlos como la melancolía de lo inalcanzable. Si le pusiéramos voz a los pensamientos del poeta, quizá el definiría su poesía del siguiente modo: mi visión estética de la realidad siempre tiene un valor moral que la hace trascender hacia esa otra realidad donde el poeta deja de ser poeta y se transforma en árbol, pájaro o urna, pues no se me ocurre una forma más acertada de llegar a ser eterno que ser otro, sobre todo, si esa mutación es inalterable al paso del tiempo. El Hombre es un ser vivo que es incapaz de ser perdurable más allá de sus días terrenales, salvo si tiene la dicha de que aquellos que le llegaron a conocer se comporten como una fuerza transmisora de su vida y sus actos. Fuera de ahí, nada queda, sino la más completa oscuridad. No se me ocurre un contrario mayor a la belleza que la propia oscuridad. La oscuridad es la nada más absoluta. Yo lucho por vencer a esa fuerza que nos tumba día a día. La luz en mi vida es la poesía y con ella trato de ir más allá de mi propia vida y mi propia persona. Quiero acabar con la fugacidad en la que mi alma se encuentra aprisionada en mi cuerpo. Quiero vagar por el infinito sin tener que pensar en un final. Quiero encontrar esa estrella brillante que me guíe más allá del tiempo.

El pasado 23 de febrero, se cumplieron ciento noventa y dos años de su muerte. A las cuatro de la tarde del 23 de febrero de 1821 pronunció sus últimas palabras: “Severn, yo… incorpórame… me estoy muriendo… moriré tranquilamente… No te asustes… sé fuerte… y gracias a Dios que esto se acaba”. Después simplemente depositó su cabeza sobre la almohada de su lecho, hasta que a las once de la noche dejó de respirar.

Este es el último poema que escribió sobre una página blanca de un ejemplar de los Poemas de Shakespeare que, días antes, había dado a su amigo y compañero de viaje Severn.

SI FIRME Y CONSTANTE FUERA YO, BRILLANTE ESTRELLA, COMO TÚ
Si firme y constante fuera yo, brillante estrella, como tú,
no viviría en brillo solitario suspendido en la noche
y observando, con párpados eternamente abiertos,
como paciente e insomne ermitaño de la Naturaleza,
las agitadas aguas que en su sagrado empeño
purifican las humanas costas de la tierra,
ni miraría la suave máscara de la nieve
recién caída sobre los montes y los páramos;
no, aunque constante e inmutable.
reclinado sobre el pecho maduro de mi amada,
sintiendo por siempre su dulce vaivén,
despierto para siempre en dulce inquietud,
callado, para escuchar en silencio su dulce respirar
y así vivir siempre –o morir en el desmayo.

Poema del que Jane Campion cogió el nombre para su película sobre Keats titulada Bright Star (2009), y que escenifica sus tres últimos años de vida.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

viernes, 22 de febrero de 2013

GIRA OXYTOCIN DE PATRICIA MOON

“Oxytocin” (El pescador de estrellas/EMI, 2012) es el título del nuevo álbum de Patricia Moon, alter ego de la viguesa Patricia Argüelles, una artista singular que ha conseguido publicar un disco de rock’n’roll cargado de magia y corazón. Las canciones estaban ahí, y Patricia ha sabido vaciarse y presentar ocho temas que tocan la luna y brillan por su originalidad a la hora de combinar las bases del rock y unos contundentes arreglos. Ella lo llama “rock lunático”, pero etiquetas aparte, es imposible no dejarse llevar por su completa musicalidad. “Oxytocin” es la conjunción del amor y la química, la emoción a flor de piel que transmite Patricia con su voz, un pildorazo de rock contemporáneo al que se añaden con naturalidad las influencias de su universo propio, donde tienen cabida la rabia de Patti Smith, las elegancia de Nina Simone o Shirley Bassey, la clase de Martha Wainwright o el muro de guitarras de Foo Fighters.

Producido con mimo a medias con su productor habitual, Paco Ortega, y apoyada por una conjunción de talentos encarnados en músicos: Frans Bansfield a la guitarra, Brian Moure con el bajo y Jacobo de San Claudio en la batería. “Oxytocin” es un trabajo extraordinario en permanente proceso de crecimiento, un disco muy personal y que define a una artista dispuesta a colarse en todos los escenarios y corazones.

Componentes:
Patricia Moon: voz, piano, violín, coros
Frans Banfield: guitarra eléctrica & acústica, armónica, pandereta
Brian Moure: bajo
Jacobo de San Claudio: batería

jueves, 21 de febrero de 2013

RUSOS BLANCOS OFRECEN UN ADELANTO DE SU NUEVO DISCO‏

Baile letal 3 es el título de la canción con la que RUSOS BLANCOS presentan “Tiempo de nísperos”, su segundo álbum, que publicarán en Ernie Records el próximo 2 de abril.


Puedes escuchar Baile letal 3 haciendo clic aquí: http://rusosblancos.bandcamp.com/

martes, 19 de febrero de 2013

MARÍA BLANCHARD EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA: LA VOLUNTAD DEL SUFRIMIENTO


Buscar la belleza más allá de nuestra propia identidad para caer en el pozo sin fondo de la voluntad del sufrimiento. Intentar igualar ética y estética emulando un ideal de belleza que uno mismo no tiene. Atravesar el horizonte de la realidad para descomponerlo en formas y volúmenes cargados de una gran fuerza melancólica y poética. Quizá, si juntamos una pequeña porción de estas tres realidades que, como planos, convergen y se fugan a la vez, acabemos dando con una parte (aunque sea pequeña) del mundo creativo de esta artista santanderina que a principios del siglo veinte formó parte destacada de las vanguardias. María Blanchard, mujer deforme, rechazada por la sociedad y acogida bajo el talento universal de los artistas. María Blanchard, mujer jorobada entre hombres. María Blanchard, pintora entre pintores… encontró en la fuerza expresiva de sus cuadros la verdadera y única válvula de escape a sus sufrimientos: “cambiaría toda mi vida… por un poco de belleza”, si bien, muchas veces dudó de su capacidad creativa afincada en un París que, para ella, significó una cosa: libertad.

Como buena exploradora que busca la belleza y sólo la encuentra en la expresión del dolor de los inadaptados, descompuso la realidad en dos frentes bien diferenciados: el cubismo y la figuración, que más que contrarios se complementan en la visión que la artista tenía del mundo. La analítica frialdad del cubismo Blanchard la entendió como la fragmentación de una realidad plena y bella en sí misma; una realidad que hace posible la configuración de un mundo distinto de planos contrapuestos que reflejan una vida distinta, a la que ella dotó en no pocas ocasiones de uno colores vivos en una descarada confrontación con la textura fría de la paleta de Juan Gris. Una textura que, a su vez, ella misma tan bien supo ejecutar, hasta el punto de que a algunos de sus cuadros, les estamparon la firma del pintor.

Y, asimismo, la figuración como la posibilidad de poder llegar a expresar en una imagen o en una escena cotidiana, toda la fuerza de esa melancolía poética robusta de formas cilíndricas y fuertes pinceladas que dimensionan los sentimientos y las pasiones fuera de los límites de las dos dimensiones. Esa poderosa técnica desbordante y magistral, la ejecutó a la perfección en su última etapa conocida como “retorno al orden”. Aquí podemos disfrutar de una Blanchard única y en pleno éxtasis creativo con cuadros tan evocadores como El borracho, El niño del helado o la convaleciente y que en esta amplia exposición nos muestra el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid hasta el próximo 25 de febrero. Lirismo del dolor en gestos y miradas turbadoras que alimentan el valor que en sí mismo posee la voluntad del sufrimiento a la hora de hacer frente a la vida, y que en la obra de Blanchard, alcanza altas cotas de sensibilidad emotiva.



El sueño de una vida sesgado en el vientre materno, se transforma en pura necesidad expresiva; una supervivencia atormentada pero cargada con grandes dosis de talento. A la inteligencia artística, hay que añadir la voluntad de salir adelante derribando las barreras, de ahí, que una vez que conozca París sienta la necesidad de volver a ella para nunca más abandonarla. Anónima injusta de una nómina de grandes artistas, vivirá y compartirá emociones y estudio con Diego Rivera o Juan Gris. Sintiéndose una más entre sus iguales, escarbará en la tierra de las emociones para encontrar la salida a parte de sus tormentos. El dolor consumado, la soledad autoimpuesta y la melancolía atemperada por la poesía, le regalarán los instrumentos necesarios para expresar aquello que lleva dentro; la visión de un mundo que para ella nunca fue igual al del resto.
  
Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

lunes, 18 de febrero de 2013

NIÑOS MUTANTES, CONCIERTO FIN DE GIRA "NÁUFRAGOS": MADRID, 15 DE MARZO (SALA JOY ESLAVA)

15 de Marzo 2013 (Viernes) - Sala Joy Eslava. Madrid. Concierto Fin de Gira "Náufragos" dentro del ciclo Pop & Dance 2013 (Intromúsica).

Niños Mutantes ha cerrado 2012 con 32 fechas a sus espaldas y tras el llenazo de la trigésimo segunda en Valladolid, recoger el Premio Pop-Eye al mejor disco 2012, la nominación a cuantas listas se han hecho a lo Mejor de 2012 en cuanto a Música se refiere, varios sold outs por la geografía española y participar en casi todos los Festivales de 2012; ahora nos anuncian las primeras fechas de 2013 con varios conciertos muy especiales diseñados para cada ocasión: Acústicos, Semi Acústicos, Banda completa, Teatros y la guinda del pastel, el Show especial cierre de Gira en Madrid el próximo 15 de Marzo (Pop & Dance), que promete ser tan intenso como el cierre de la anterior etapa en la madrileña sala Rock Kitchen allá por Octubre 2011.

Última oportunidad para verles antes de que el grupo se encierre a facturar su siguiente LP. Un Concierto de Fin de Gira no es sólo un concierto, es una fiesta en la que hay muchas cosas que celebrar. Por ejemplo poder haber hecho un disco nuevo y haberlo defendido en 37 conciertos en 12 meses, haber logrado el Premio Pop-Eye al mejor disco del año, haber crecido sin parar en fieles mutantes por doquier, agotar las entradas en varios de sus conciertos o haber compartido escenario con grandes y admirados amigos que amenazan con estar presentes tan señalado día.

Por todo esto, el día 15 de Marzo en Madrid, la banda hará el Show especial Fin de Gira, que no se podrá llamar concierto a secas y que incluirá variadas y grandes sorpresas que aún no podemos desvelar. Una de ellas será el grupo invitado a telonear a la banda.

2012, año mutante! ...¿y 2013?

MAGNÉTICA EN VIGO, 23 DE FEBRERO

Tras un año de parada obligatoria Magnética regresa con aires y energías renovadas, presentando su segundo Lp llamado “Friogenia”, palabra inventada por la banda con la cual definen el “Principio del frío” o “Estado en el que se encuentra una persona en el momento de dar un paso hacia algo importante en su vida”.

Magnética da un giro de 180º, dejando aparte su lado más pop, para adentrarse en la búsqueda de un sonido más personal con el cual poder expresarse libremente sin ningún tipo de ataduras. Dicha búsqueda da lugar a Friogenia, Lp compuesto por 11 canciones libres de cualquier etiqueta, buscando únicamente la conexión entre el intérprete y el receptor mediante sonidos y melodías libres de cualquier prejuicio sonoro.

Friogenia es la consecuencia en un momento de inflexión en las vidas de Aksel e Israel, en el cual la necesidad de hacer canciones les llevó a realizar diversos viajes. Dichos viajes, bajo un halo de intimidad absoluta aportaron a sus nuevas composiciones una nueva manera de entender su música y poder crear su propio universo sonoro, un universo el cual ellos sienten como parte de sí mismos. Tales canciones contienen una gran dosis de energía, acompañadas de unas letras abstractas y realistas, que hacen que el receptor deje volar su imaginación y conecte al instante con la banda. El mensaje de Magnética es una clara declaración de intenciones en cuanto a la manera que ellos tienen de ver la vida. Las letras para estos dos músicos son una constante reivindicación de cambio y que una nueva manera de hacer las cosas es posible. Dichas letras son acompañadas de melodías y sonidos cuidados al más mínimo detalle, que hacen despertar sentimientos en quien las escucha.

ANGÉLICA LIDDELL (ATRA BILIS TEATRO), PING PANG QIU: EL TEATRO DOCUMENTAL COMO UN ACTO DE AMOR HACIA EL MUNDO DE LA EXPRESIÓN

Un vómito seco, arrebatador y visceral transformado en discurso sobre el escenario, eso podría ser Ping Pang Qiu, pero también es un verbo hecho carne con una Angélica Liddell reconvertida en el altavoz que representa al huracán que arrasa conciencias. Nada detiene a ese viento helado que traspasa la piel para quedarse incrustado en las tinieblas de las entrañas. Estamos, sin apenas darnos cuenta, ante el gran universo de las sentencias: “la desesperanza es colosal”, “no hace falta matar para ser feliz”, “bienaventurados, estar vivos es difícil”, “allí donde no se necesita la belleza se mata más”, y así hasta el infinito, hasta el exterminio total, hasta el mundo sin conciencia de sí mismo. ¿Qué nos queda ante el miedo del hombre solo frente al Estado? Angélica Liddell no nos quiere salvar, si acaso, lanza un grito; el grito de la última esperanza, y para ello, se agarra con fuerza a la belleza como máxima expresión que nos conduce a la libertad: “combatir el terror con lo bello”, ese es el camino. La belleza como arma arrojadiza contra el exterminio del mundo de la expresión por el terror. La belleza del Aria “Orfeo y Euridice” frente a la revolución cultural china; la fuerza de la libertad de expresión contra las ideologías. Ardua tarea, escabroso camino, pero única senda si queremos alcanza la salvación y con ella la plena libertad; la propia, la que nos lleve hasta la felicidad, también la propia, la que alumbra nuestras entrañas. Juego de sombras, muchas sombras, pero también de luces que nos ayudan a ver más allá del día a día.

Ping Pang Qiu, es también la ausencia del miedo a la sobreexposición, a la desnudez que no entiende de tiempos ni modas. El amor a la belleza recubierta con pequeñas y grandes dosis de melancolía. En definitiva, el teatro en estado puro. El teatro documental, multimedia, discursivo, insolente, incómodo, hastío de tanta mediocridad y verborrea fatua, pusilánime, incólume... Como decía Óscar Wilde: “no hay nada más aburrido que un hombre con principios”, lo que traducido en el lenguaje teatral de Ángelica Liddell podría ser algo así como muerte a los dogmas y sus creadores. Luchemos para llegar al final del túnel, venzamos al miedo del hombre solo frente al Estado. Y gracias a ella, y a su caos existencial, por momentos lo conseguimos, y logramos ver destellos de luz en la oscuridad que permiten a nuestras conciencias levantarse contra nuestro conformismo. ¿Dónde está la declamación interpretativa se preguntaban algunos?, en el discurso cabría decir sin más, o en esa desprotección consentida del alma confesional que la propia Liddell asume como propia. ¿Qué escenografía más pobre aludían otros?, a lo que cabrá decir, que el tránsito del alma es el del propio desierto donde sólo hay arena, pero al que Liddell ha dotado de una iconografía universal, con imágenes y símbolos que forman parte no de una, sino de muchas culturas y de todo un planeta.

En definitiva, en Ping Pang Qiu asistimos al lenguaje sonoro y visual como idiomas únicos del ser humano, que transformados en puro teatro documental, se convierten en un acto de amor hacia el mundo de la expresión.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

viernes, 15 de febrero de 2013

HOWE GELB Y STEVE SHELLEY, PROTAGONISTAS DEL ARTIST ECOUNTERS #5‏

A finales de 2012, Howe Gelb y Steve Shelley se unieron en el Red Bull Studio de Madrid para trabajar juntos. Con ello protagonizaron el quinto Artist Encounters, una serie cuyo concepto reside en unir a artistas de diferentes estilos para crear música durante sesiones en el Red Bull Studio y que ya ha contado con las uniones de Sidonie y ToteKing, Daedelus y Sunny Graves, Ron Trent y José Rico, y Triángulo de Amor Bizarro con Sonic Boom.

Howe Gelb es el líder de Giant Sand y uno de los nombres más reconocidos de la música americana de las últimas décadas. Mentor de Calexico, colaborador de PJ Harvey, Robert Plant, John Parish o Raimundo Amador, artista de culto entre músicos y etiquetado por la prensa como el "padrino del country alternativo". Steve Shelley forma junto a Thurston Moore, Lee Ranaldo y Kim Gordon la banda neoyorquina Sonic Youth, probablemente el grupo más influyente de los últimos 30 años en la escena independiente mundial, que ha colaborado, entre otros, con Wilco y Enrique Morente.

Este vídeo es el reflejo de cómo se desarrolló la colaboración, el ambiente en el estudio y la complicidad entre dos grandes músicos. Howe Gelb comienza con una declaración que da una enorme pista de lo que supuso para él este Artist Ecounters: "He sido un gran admirador de Sonic Youth desde los 80". Steve Shelley, por su parte, no escatima tampoco al definir a su compañero de estudio con las mejores palabras: "Howe Gelb es simplemente alguien a quien te gusta tener cerca".

Puedes ver el vídeo aquí: 

SUNY: PRESENTACIÓN DE "LOS PRÍNCIPES MURIERON EN LA II GUERRA MUNDIAL Y PARTE DE LA I, QUERIDA" 20 FEBRERO, SIROCO (MADRID)

Fecha de publicación: 14/02/13

Fecha de presentación: 20/02/13 Siroco (Madrid)


No vayáis a pensar que es como en esas películas en las que la atractiva protagonista sorprende a todo el mundo demostrando que también puede pegar duro. Tampoco es Barry, quedándose con todos al final de Alta Fidelidad. Esto no ha sido para nada inesperado, a pesar de lo boquiabiertos que a día de hoy aún nos encontramos los que ya la hemos escuchado. Dejemos pues tópicos y antiguas mentalidades en la puerta antes de visitar el mundo de Suny. Quitémonos también los zapatos. Desechemos lo superficial y entreguémonos a su luz y a su oscuridad, aunque duela.

Siempre a caballo entre Daimiel (Ciudad Real) y Madrid, María Martín-Consuegra decide para nuestra suerte mostrar todo lo que tiene, decide dar a sus canciones las mejores condiciones posibles y lanzarse definitivamente al ruedo con la publicación de su primer disco, Los príncipes murieron en la II Guerra Mundial y parte de la I, querida. Una empresa harto complicada pero ahora real gracias en buena medida a los otros tres pilares que sustentan Suny: David Gómez (bajo), Samuel Pozuelo (batería) y el imprescindible Miguel Ángel Ruiz, guitarrista y productor desde los estudios de La Casa con Ruedas en Daimiel.

De factura impecable, podemos asegurar que el primer disco de Suny no incluye compañía y cerveza en un porche al atardecer, pero bien podría. María Martín-Consuegra se parte en dos, como la noche y el día, y nos entrega 12 temas sinceros en los que además se revela como una cantante con personalidad, dulce y certera al mismo tiempo, alejada del azucarado folk que reina en el panorama musical. Y como si de un imán de talentos se tratara, el disco llega envuelto en las ilustraciones de Manuela Forajida, ayudando a proyectar esa sensibilidad repleta de nostalgia pero también rebosante de humor y optimismo. Suny canta al desamor y a la vida, haciendo escudos con la ironía y flechas de las malas experiencias. Contándonos su historia, una historia única e intransferible.

Lo sentimos por el señor Valentín, pero este año el 14 de febrero va a pasar a significar algo muy distinto. No os perdáis, ha llegado Suny.

Bruno Corrales.

MILAN KUNDERA, LA IDENTIDAD: LA COSMOLOGÍA QUE DIVIDE A LA FANTASÍA Y EL AMOR

El amor como el gran motor que mueve el mundo. La fantasía como el gran sustento que precisa el amor para sobrevivir. Esas podrían ser las dos premisas de las que parte Milan Kundera a la hora de plantearnos el conflicto entre Chantal y Jean-Marc. Sin embargo, la ambición del narrador va más allá y transita sobre la realidad y la ficción, el espejo y su imagen como herramientas o artilugios que le sirven al autor para hacernos pensar sobre nuestra vida real y aquella que soñamos, y así de paso, llevarnos a su terreno; un campo de batalla que representa lo que podríamos denominar como la cosmología que divide a la fantasía y el amor. Siempre hay alguien que en tono jocoso nos recuerda: “ten cuidado con lo que deseas porque corres el peligro que se haga realidad”, y en esa terrible tragedia de los deseos cumplidos, es donde acaba sumida la protagonista femenina, una Chantal poderosa, enigmática y dual, como duales son sus acciones y sus pensamientos, sus sentencias declaradas y sus deseos no confesos. A lo largo de nuestra vida nos pasamos anhelando cosas materiales, deseos, experiencias, sentimientos, pero nos suele ocurrir que, cada vez que éstos se hacen realidad, no nos satisfacen como habíamos previsto. Quizá, porque deseo y realidad nunca se corresponden al cien por cien. Chantal navega en el mundo de los deseos y la ruptura, que, sin embargo, no va a aceptar en el momento que éstos se convierten en realidad. Jean-Marc trata de complacerla y demostrarle su amor infinito, eterno, sin límite, pero también es víctima de sus propios deseos. Complacer nunca resulta fácil y menos en la figura de una mujer que, cuando ya lo ha perdido todo, no necesita buscar, sino sentir. Libre de ataduras reales necesita encontrarlas en las encrucijadas de sus pensamientos, que rebotan en su vida de una forma distinta y desfigurada como el reflejo de su propio cuerpo en un espejo, idéntico pero no igual. Chantal no se reconoce a sí misma en sus actos, como nosotros tampoco nos reconocemos delante de nuestros particulares espejos, que cada vez más, se empecinan en devolvernos nuestra propia imagen deformada y con más aristas. Las experiencias que conllevan el paso del tiempo son esas huellas que no vemos reflejadas en ninguna parte salvo en el alma, pero que sin duda están ahí, dentro de nosotros mismos en forma de accidentes vitales.

El amor también como identidad del otro, lo que nos lleva a mimetizarnos con él y a diluirnos en su esencia. Esa necesidad de amar y ser amado se transfigura en la unión física y espiritual del cuerpo y el alma. Amar para perderse en el fondo de la persona amada. Amar para no tener que revisar nuestro pasado y simplemente cargar con él. La técnica narrativa que emplea Milan Kundera para hacernos ver la experiencia identitaria de una misma experiencia en Chantal y Jean-Marc, es sumamente sencilla, pero acertada a la vez, pues la misma escena primero la narra el escritor en un personaje (desde la lejanía de la tercera persona), e hilando una frase o un pensamiento, la traslada al otro, en capítulos cortos y encadenados que, como los pensamientos, se van solapando en múltiples flashback mentales. En ese rico universo de los pensamientos muchas veces no expresados, reside otro de los puntos fuertes de la novela que, poco a poco va creciendo en intensidad, hasta acabar en un ejercicio narrativo onírico y caprichoso con el que el autor nos quiere dejar pensando, pues el amor como gran motor que mueve el mundo, para Milan Kundera, es un magnífico espacio para la reflexión.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

martes, 12 de febrero de 2013

BY THE GRACE OF GOD: ADELANTO DEL NUEVO ÁLBUM DE NIÑO Y PISTOLA

By the Grace of God es el título del tema con el que Niño y pistola presentan el que será su cuarto álbum, There´s a Man with a Gun Over There, que publicarán en Ernie Records el próximo 5 de marzo.

There´s a Man with a Gun Over There es un disco que narra una historia de desesperación y pérdida en la América profunda. La imagen de la portada es un tapiz de finales de la Edad Media llamado El unicornio en cautividad y forma parte de una serie de siete tapices sobre la caza de un unicornio. El estilo del tapiz encaja estéticamente con el sonido orgánico que buscaba la banda y su historia con la que cuentan las canciones del disco: un hombre que, cansado del sistema, decide comprar una pistola y matar a su jefe para ser libre y, después de haber cumplido su castigo, parte en busca de su origen. El hombre sometido es en realidad el unicornio que se somete al sistema por su propia voluntad, aunque eso no va a ser así siempre.

By the Grace Of God es el clímax de la primera parte de la historia, es el momento en el que Tom, el protagonista de la narración, se cuela en la casa de su jefe y le dispara a bocajarro cuando este le abre la puerta.

MAGNÉTICA PRESENTA UN ADELANTO DE SU NUEVO VIDEOCLIP "NO TIENES ALMA"

Puedes verlo aquí:

CYAN, DELAPSO: DIEZ CANCIONES QUE CONFORMAN UN DISCO PARA EL RECUERDO

Cada nota de Delapso está concebida y ejecutada bajo el signo de la irracionalidad más universalmente demoledora, la del ímpetu del corazón. Intensos, profundos y rabiosamente inconformistas, así se muestran Cyan en esta nueva entrega que, bajo el nombre de Delapso, nos presentan diez canciones para el recuerdo, y no sólo eso, porque sus proposiciones contienen un leitmotiv tan claro como contundente: el poder de la revolución contra lo impuesto. Sí, estamos ante diez canciones cuyo arrebato compositivo y musical nos atrapa y nos arrolla hasta trasladarnos a un terreno de aguas turbulentas; pero qué mejor que una propuesta de canciones emocionalmente demoledoras para los tiempos difíciles y de cambio que estamos viviendo, que como su música, nos hacen reflexionar y enarbolar el estandarte de la furia y la fuerza de los objetivos imposibles. Cyan ha transformado la rabia incontenida de sus ideas en una suerte de banda sonora que despliega sus dotes musicales como un manto infinito sobre nuestros sentidos hasta cubrirlos de una forma perfecta. Asistimos al nacimiento de unos nuevos Cyan que, sin abandonar nunca su esencia, han poblado Delapso de tiempos más intensos y oscuros; unos tiempos donde las guitarras nos descubren todo una amalgama de matices atemporales y que son la pura esencia de una música que está concebida para permanecer largo tiempo en esa vida paralela a la real, esa que se compone de pequeñas y grandes dosis de entusiasmo y magia como sólo las canciones de Delapso nos saben proporcionar. Además, Javi Fernández alcanza una madurez compositiva digna de mención, con unas letras contemporáneas y a la vez atemporales que nos describen la esencia del ser humano con mucho acierto y nitidez; una claridad a la que se suman Gorka Dresbaj, Jordi Navarro y Sebastián Lomongi para conformar el armazón perfecto de lo que a buen seguro va a ser uno de los discos del año 2013, pues por mucho tiempo que quede para llegar al final del mismo, muy pocos grupos serán los que alcancen el nivel que Cyan despliega en este memorable Delapso.

El disco se abre con el corte titulado Ballet mental, un tema puente entre su anterior disco Historias para no romperse y el actual, pero en el que ya podemos percibir ese matiz explorador de nuevas sensaciones musicales más oscuras, donde la voz de Javi Fernández se convierte en un poderoso signo de identidad. Un colectivo de raro propósito es el tema elegido como primer single de Delapso; un tema que desde las primeras notas se comporta como el anuncio del génesis, donde las guitarras y el bajo iniciales, ya nos trasladan a los nuevos territorios musicales que Cyan nos proponen con una firmeza demoledora; Un colectivo de raro propósito es una secuencia sonora repleta de buenas y arrebatadoras sensaciones que tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los himnos del grupo. Del puro arrebato de Un colectivo de raro propósito pasamos a Aquitania, un grito existencial demoledor al que Cyan acompañan de una banda sonora que lo llena todo: “de aquí nace la fuerza/ que derrite los castillos de arena/… la marea está subiendo para cubrir los huecos/ que han dejado los pedazos de tus sueños rotos”. Después de escuchar esta letra, parece que no podemos esperar más, pero estamos equivocados, porque sin apenas un lapso de tiempo comienza a sonar Sólo es una herida, que es ese tipo de canciones que entran al fondo del corazón en la primera escucha y que muy bien podría convertirse en un próximo single, porque a nada que uno se deje llevar es “el emblema de su buena suerte”. Una gran canción que nos recuerda a los mejores Coldplay como signo de identidad de la mejor versión de la música hecha desde las entrañas. Philippe Petit es el punto intermedio del disco, que sin embargo no es el punto y aparte de nada, sino un punto y seguido más contenido pero igual de intenso, y en donde una vez más, volvemos a reencontrarnos con esa voz personalísima de Javi Fernández que vuelve a ser la mayor protagonista de la canción: “el crimen artístico del siglo/… /enfrentándose al orden aéreo/ amenazando a lo imposible a mil trescientos pies de altura/ con la elegancia de una bailarina rusa en quinta posición”.

Belva es puro coraje. Una canción plagada de aguerridas guitarras que desembocan en mareas de sueños mayúsculos que acaban en espejos rotos. Esa tenue grieta que se abre en Cyan no se frena con Síndrome de París, un nuevo regalo para los sentidos, pues transita entre la melancolía y la búsqueda de alternativas más allá del sol del Mediterráneo, todo un ensayo de vida que nos devuelve a la necesidad de volver en Enfilando la hoguera que, junto a las dos canciones anteriores, podríamos decir que conforman un conjunto temático de arreglos intensos bajo el prisma de las notas más oscuras de Delapso, y que no por ello, reducen la sensación de una madurez plena que nos llevan a otras épocas musicales donde las propuestas eran netamente más arriesgadas y alternativas. Todo un universo sonoro poderoso y genial en el que caemos rendidos sin necesidad de que nadie nos obligue a ello. El puente suspendido es otra muestra de sonidos envolventes y brillantes que nos hacen viajar hacia lugares profundamente líricos y que son la mejor tarjeta de presentación de otra de las joyas que contiene este Delapso. Frovocador es la típica canción plena de energía y argumentos que, como una tormenta perfecta, nos envuelve en un bucle que en ocasiones nos lleva a Second, pero que sin duda tiene una voz propia que pone la atención en esas falsas percepciones que nos arrollan en nuestra vida diaria convertida en un mapa sobre el que buscamos referencias a partir de las cuales poder construir referencias.

Delapso en sin duda eso, un mapa lleno de interrogantes, denuncias y referencias sobre el que volcar toda una vida, toda una experiencia vital que al menos nos permita decir que mereció la pena intentarlo.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

lunes, 11 de febrero de 2013

HITCHCOCK: LAS OBSESIONES Y DEBILIDADES DE UN MITO

Cómica, divertida, irónica, sátira y entrañable son algunos de los calificativos que se pueden argumentar a favor de este corto biopic (por el espacio de tiempo que ocupa en la vida del famoso director del suspense) que se basa en la relación que Hitchcock mantuvo con su mujer Alma Reville durante la concepción y rodaje de Psicosis y no sobre toda la vida del mismo. Desde el principio nos damos cuenta que estamos ante una versión amable y entretenida del personaje, centrada en su universo más personal, y dentro de éste, en la figura de su mujer. La experiencia nos dice que muchas veces detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, y en este caso, una vez más, se cumple la regla, porque ese sea quizá el gran descubrimiento de la película, la figura extraordinariamente grande y poderosa de Alma Reville, magníficamente interpretada por una no menos grande Helen Mirren (lo mejor del film junto a Anthony Hopkins). Lo que para muchos es una decepción es sin duda el punto fuerte de la película, porque esa cercanía del personaje, no hace sino mostrarnos ese lado más humano de Hitchcock, que a pesar de ser suficientemente conocido, no deja de ser fiel y sincero con las obsesiones y debilidades del mito. La película destila enseguida una identificación plena entre espectador y protagonista, pues no deja de ser anecdótico, las veces que el público se ríe durante la proyección, un claro signo de sintonía con esa cara sarcástica de aquello que se nos cuenta. Esa cercanía, también es la culpable de, aparte de disfrutar de la película, que la misma se nos pase de una forma rápida y agradable. De lo que sin duda tienen mucha culpa sus protagonistas, Anthony Hopkins (Alfred Hitchcock) y Hellen Mirren (Alma Reville), sin menospreciar los papeles secundarios de Scarlett Johansson como Janet Leigh, Jessica Biel como Vera Miles o Toni Collette como Peggy.

Dentro de este retrato amable y cercano de Hitchcock, también hay espacio para ese mundo interior del director (sádico, sátiro y celoso). El lado más sádico e impenetrable se produce en la magnífica dualidad que se representa a través del personaje de Whitfield Cook, un alter ego de sus obsesiones más profundamente inconfesables y fuente de inspiración de su lado más perverso. En cuanto a lo sátiro, y quizá lo más obvio, somos cómplices de sus deslices fantasiosos acerca de las mujeres rubias a través de su actrices, fotos e indiscretos agujeros en la paredes que nos muestran a ese Hitchcock juguetón y finalmente inofensivo, que si es más punzante en su faceta de marido celoso.

Sin embargo, lo más importante de toda la película, y del retrato del director, es su faceta de gran observador. Su mente es como un ojo que todo lo ve, y no sólo lo exterior sino también la parte más profunda y oscura del ser humano, de ahí su éxito. Esta característica, sin duda sublime de Hitchcock, está muy bien retrata tanto en las escenas donde le vemos observar y espiar, como en la mirada que nos brinda un Hopkins inmenso en las gesticulaciones y en la forma de interpretar al mito. Una muestra de inteligencia actoral que tiene un más que fructífero estímulo en una no menos inteligente Helen Mirren, que sabe dominar y comerse al mito, para proporcionarnos de este modo, una visión mucho más amplia del maniático y obsesivo Hitchcock, que a la vez que genial, fue un magnífico representante de las pasiones y debilidades del ser humano.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

viernes, 8 de febrero de 2013

UN COLECTIVO DE RARO PROPÓSITO, NUEVO VIDEOCLIP DE CYAN

"MALDICIONES COMUNES", NUEVO VIDEOCLIP DE JULIO DE LA ROSA‏



De su nuevo disco, Pequeños Trastornos Sin Importancia, se extrae el primer single Maldiciones Comunes, "un desahogo para los momentos necesarios", tal y como se describe en el interior del espectacular libro que acompaña al cedé. Tan espectacular como este videoclip, dirigido por Jorge Naranjo y por el propio Julio de la Rosa, que además actúa en el vídeo junto a Marina Guilarte, su compañera en la vida real.

jueves, 7 de febrero de 2013

HAVANA 7. HISTORIAS QUE CUENTAN. PRIMERA CITA: FOTOPERIODISMO CON JAVIER BAULUZ, SAMUEL ARANDA, FERN‏

"Lo importante no somos los periodistas sino las personas a las que fotografiamos, aquellas que protagonizan las historias que queremos contar. Desde hace años, enfoco la cámara y el mundo a través de los Derechos Humanos. Y cuento historias como la que aparece en una foto mía que muchos llamaron ‘David contra Goliat’, donde aparece un joven palestino defendiéndose de un helicóptero militar israelí con un tirachinas”.
Javier Bauluz, fotoperiodista

JAVIER BAULUZ, SAMUEL ARANDA, FERNANDO MOLERES Y ALFONS RODRÍGUEZ, PROTAGONISTAS DEL PRIMER ENCUENTRO DE “HAVANA 7. HISTORIAS QUE CUENTAN”
Un evento destinado a la prensa y personalidades de la cultura que girará en torno al Fotoperiodismo y tendrá lugar el 12 de febrero en el Teatro Calderón de Madrid. Con él, el Ron Havana 7 inaugura un ciclo de citas temáticas para homenajear a los mejores contadores de historias y rendir homenaje a grandes profesionales de la comunicación y la cultura.
Madrid, 7 de febrero de 2013.

El Fotoperiodismo será el protagonista la noche del próximo 12 de febrero en el primero de los encuentros temáticos del ciclo de HAVANA 7. HISTORIAS QUE CUENTAN. Una iniciativa de Havana 7 que apuesta por el arte de la conversación y constituye una reivindicación de los mejores profesionales de la comunicación y la cultura, con la que la marca reafirma su compromiso con el conocimiento y el arte más allá de la plataforma Havana Cultura, por medio de la que viene apoyando desde hace tiempo a los artistas emergentes cubanos de más talento.

La cita será a las 20h en el Teatro Calderón, y en ella, cuatro grandes nombres del fotoperiodismo español, Javier Bauluz-único Premio Pulitzer español-, Samuel Aranda -World Press Photo 2011-, Fernando Moleres -reciente Premio Tim Hetherington- y Alfons Rodríguez -Premio Godó 2010-, moderados por Alberto Granados, compartirán sus vivencias junto a una copa de Ron Havana 7, ante un público compuesto de periodistas y máximos exponentes del circuito cultural.

Está previsto que a este encuentro sigan otros, con una periodicidad mensual, dedicados a diversas ramas de la cultura y siempre protagonizados por contadores de historias con carácter, originalidad y humanidad, que encarnan los valores de Havana 7. Profesionales con una obra y experiencia tan intensas que parecen vivir varias vidas en una sola. Momentos esenciales de conversación. Porque hay historias que merecen ser contadas.

HAVANA 7. HISTORIAS QUE CUENTAN
Fotoperiodismo
CUÁNDO: El 12 de febrero de 2013, a las 20h.
DÓNDE: Teatro Calderón (Atocha, 18. Madrid)
CON QUIÉN: Javier Bauluz, Samuel Aranda, Fernando Moleres y Alfons Rodríguez.

ARTHUR SCHNITZLER, DOCTOR GRAESLER (MÉDICO DE BALNEARIO): LOS DIFERENTES CAMINOS QUE LLEVAN AL AMOR

La lectura de esta novela corta de Arthur Schnitzler nos lleva sin ningún esfuerzo a recordar otras, como por ejemplo, las del también escritor vienés Stefan Zweig, o por qué no, las de Iréne Némirovsky, pues todos ellos y sus composiciones, poseen la característica principal de retratarnos con suma maestría el perfil psicológico de sus personajes, que a pesar de pertenecer a épocas y costumbres muy diferentes a las actuales, son como un proyector cinematográfico que nos visiona imágenes y sensaciones que nos trasladan a lo que podríamos denominar como de “relatos de época”. Sin embargo, cualquiera de ellos, y por ende el propio Schnitzler, despliegan con suma habilidad su conocimiento sobre la gran amalgama de sentimientos que posee el ser humano y donde el amor podría acaparar el corolario de todos ellos, lo que de nuevo nos sitúa en el espacio universal de las luces y sombras que nos atenazan a lo largo de nuestras vidas, reconvirtiendo sus narraciones en intemporales. En este sentido, el Doctor Graesler, médico de profesión (como el propio Schnitzler hasta que la abandonó por la literatura) representa el inicio de la edad madura. Hombre soltero y de mundo que ya no tiene cargas familiares tras el fallecimiento de su hermana (también soltera) representa como nadie ese último canto del cisne vital antes de pasar al retiro. Arthur Schnitzler va a poner a prueba los sentimientos de su protagonista a través de tres mujeres, que podríamos decir que funcionan como meros arquetipos de lo que tildaríamos como de los diferentes caminos que llevan al amor. A lo largo de esos intricados trayectos será por donde deberá transitar el Doctor Graesler que, sin apenas darse cuenta, caerá en la trampa de sus propias pasiones y errados juicios.

Por otra parte, Arthur Schnitzler utiliza al Doctor Graesler (médico de balneario) como su alter ego y altavoz de las ideas que cuestionan los buenos usos y costumbres de lo que él denomina en su obra y en su vida como de pequeñoburgués. Un concepto que se desplaza a lo largo de finales del siglo XIX y principios del XX y que representa como nadie la idea de inmovilismo contra el aperturismo; un concepto que el propio Schnitzler combatirá con todas sus fuerzas, pues tanto su vida como su obra, serán el reflejo de una perfecta amalgama de acontecimientos donde se darán la mano de una forma abierta las diferentes pasiones del ser humano en su lucha con las costumbres de la época, y donde el amor y sobre todo el sexo, sin llegar a ser explícito, será planteado de una forma nueva, distinta y con suma naturalidad por encima de las convenciones al uso, así como, la mezcolanza entre personas de diferentes clases sociales, lo que derriba de un plumazo muchas de las barreras existentes en la época, y para las que una buena parte de la sociedad de entonces todavía no estaba preparada. Un contrapunto que en ocasiones llegó al escándalo y que alcanzó su máxima expresión a la hora de su muerte, pues a pesar de ser discípulo y amigo de Sigmund Freud, o del propio Stefan Zweig y de que sus obras disfrutaran de éxito y reconocimiento, acabó en el mayor de los ostracismos por parte de los estamentos oficiales a los que combatió e intentó cambiar, y tal y como recoge Zweig en su diario: “informe sobre el entierro de Schnitzler. Ningún mensaje de condolencia del presidente de la República, ningún ministro junto al féretro, la Universidad calla (bueno, las cosas claras). No pactar con esta gente, rechazarlos a todos” (Stefan Zweig, correspondencia con Sigmund Freud, Rainer Maria Rilke y Arthur Schnitzler, Editorial Paidós). Lo que nos lleva a tildar a este escritor austriaco como de rebelde con causa, y sin duda, precursor de lo que más tarde llegaría de una forma más explícita al mundo de la literatura con autores como Henry Miller o Anaïs Nin, y de ahí hasta llegar a la beat generation o el mayo del 68. Todos ellos afanados en romper la barrera de lo que conocemos como buenas costumbres, y cuya última intención, quizá no sea otra que la búsqueda de la propia identidad del individuo frente a la sociedad, y por ende, el encuentro con la ansiada libertad.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.