viernes, 23 de agosto de 2013

Festival de Poesía Voix Vives de Toledo--Propuestas de Verbalina Escuela de Escritura Creativa‏

Los días 6, 7 y 8 de septiembre se celebra en Toledo el Festival de Poesía Internacional Voix Vives de Mediterráneo a en Mediterráneo. Más de 20 países y la participación de casi 50 poetas, 10 lenguas, cuatro conciertos, 60 actuaciones, 16 años de historia en Francia... llega el festival de poesía más importante del Mediterráneo a Toledo y Verbalina no quería faltar a la cita.

Aún no tenemos el programa completo de los actos y actividades que se realizarán durante estos días, pero te adelantamos que Verbalina llevará a cabo 6 talleres de escritura creativa para adultos y niños/as, además de una actividad "para abrir boca"... literaria, por supuesto

Todas estas actividades tendrán lugar en el Jardín del Camino de El Salvador (en el casco histórico de Toledo, al final de la calle Trinidad y antes de comenzar la calle de Sto. Tomé, justo detrás del edificio de S. Marcos). Los talleres se realizarán de 12.30h a 13.30h. y la actividad del Menú DegustaLibros de 12.00h a 14.00h aproximadamente.

Todos estos talleres son gratuitos, solo tienes que inscribirte mandando tus datos personales y el taller en el que deseas participar a info@verbalina.com
TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA PARA NIÑOS (entre 7 y 12 años). GRATUITO

Viernes 6 de septiembre, 12.30h-13.30h:
            Mi nombre abraza un árbol: ¿Sabes que dentro de tu nombre hay un poema? En este taller te ayudaremos a escribirlo porque los árboles del jardín del Camino de El Salvador quieren escucharlo.

Sábado 7 de septiembre, 12.30h-13.30h:
            Hércules y los animales monstruosos: Si eres valiente como Hércules, ven a escribir tu historia y cuéntanos a qué animales monstruosos has vencido.

Domingo 8 de septiembre, 12.30h-13.30h:
            Los destinos de Gulliver: No sé si has estado en Lilliput, pero seguro que has viajado a mil y un territorios fantásticos. ¿Lo compartes con nosotros?

TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA PARA ADULTOS Y JÓVENES (GRATUITO)

Viernes 6 de septiembre, 12.30h-13.30h:
            Haikus sin cerezos en flor: Para juglares, poetas y rapsodas que desean escribir versos en esta composición japonesa desde un punto de vista urbano.

Sábado 7 de septiembre, 12.30h-13.30h:
            Palabras en su punto: Un taller de escritura creativa para cocinar a fuego lento.

Domingo 8  de septiembre, 12.30h-13.30h:
            Los placeres prohibidos: ¿No es suficiente con el nombre de este taller de escritura para inspirarte? Ven y comprueba si trata sobre lo que te sugiere...

Y SI TE HAS QUEDAD CON GANAS DE MÁS... (PARA CUALQUIER EDAD)

6, 7 y 8 de septiembre, de 12.00h a 14.00h (aproximadamente)
            Menú DegustaLibros: En la hora del aperitivo, ¿no te apetece recomendar tu obra preferida y añadirla a nuestro “Menú DegustaLibros”? Si andas por los Jardines del Camino de El Salvador sobre estas horas, pasa y dinos cuál es tu plato-libro preferido.

 Todos estos talleres son gratuitos, solo tienes que inscribirte mandando tus datos personales y el taller en el que deseas participar a info@verbalina.com
 

SECOND PUBLICA SU NUEVO DISCO, "MONTAÑA RUSA", EL PRÓXIMO 3 DE SEPTIEMBRE‏

Montaña Rusa muestra a un grupo distinto, nuevo, experimentador y arriesgado. Más visceral y menos correcto. Con muchas ganas de comerse el mundo y con una fuerza casi sobrenatural que se pone de manifiesto a través de once himnos.

Por primera vez, se han puesto en manos de de Sebastian Krys en Los Ángeles, un productor que, entre otras cosas, consigue sonidos musculosos donde no parece haberlos. Alguien que les ha animado a no ser tan correctos y ordenados y con quien han conseguido un plus de frescura en toda esta hazaña y a ser aún más grupo que nunca.
Second se ha subido a la pista de baile y se ha propuesto que tú no te bajes. Si necesitas emociones fuertes, abre Montaña Rusa pero da vértigo, estás avisado.
Puedes ver el videoclip de la canción 2502 dirigido por Daniel Etura:
http://www.youtube.com/watch?v=0ncVFfs2oGg

Second son grandes fans de películas como "La Fuga de Logan", de la cual está inspirado
el vestuario de la banda en el clip, "Blade Runner", "THX 1138", o de novelas como
"1984", "Un Mundo Feliz", etc...así que han decidido homenajear este tipo de lectura y
estética retrofuturista, en el videoclip de su primer single, "2502". Una historia de soledad,
de no pertenecer al tiempo en el que toca vivir, de querer escapar, pero con
diferente desenlace.
 
Han contado con la dirección de Daniel Etura, que recrea una especie de cárcel en el
año 2502, donde unos seres cibernéticos realizan ejercicios de gimnasia repetitiva.
Sin duda, uno de los mejores clips del año.

jueves, 22 de agosto de 2013

LA NOVELA LA CARICIA DE TÁNATOS DE MARÍA JOSÉ MORENO HA ENTRADO EN EL TOP 100 DE AMAZON

La novela La caricia de Tánatos, de María José Moreno, ha entrado en el Top 100 de Amazon.
Os invitamos a ver el original booktrailer: http://goo.gl/Fn89Ow
 
Y, si aún no lo has hecho, a que la leas: http://goo.gl/5UTIRI
 
A continuación os dejo una opinión sobe la novela de las muchas que hay en Amazon
 
Por 
Esta opinión es de: LA CARICIA DE TÁNATOS (Versión Kindle)      
Hay, sin duda, muchas maneras de morir y de sentir que la vida se escapa…
Basta con apagarse, poco a poco… con SABER que uno se apaga… Basta sentir que la vida te ha dado la espalda… que ha girado la cara para no saludarte…. Basta percibir la decepción, la represión, el engaño impostado, la culpa inducida... Basta sentir la Nada abriéndose camino… el Mal rozando la piel y la sangre... los dedos hurgando en el alma… minando las fuerzas… corroyendo los principios… socavando la mente… Al final, despacio, pero inexorable, la luz de la mirada interior se extingue y con ella se extingue la vida misma. Es esa una forma, otra forma, de morir… incruenta… real… de sentir su “caricia” helada…
Y eso es precisamente lo que nos propone Mª José Moreno en “LA CARICIA DE TÁNATOS”… El recorrido íntimo por un rimero de vidas quebradas… hilvanadas en la tragedia o en el paréntesis… vidas suspendidas o vidas rotas… vidas de víctimas… vidas de culpables… Vidas muertas. Es la novela un retazo seleccionado de una sociedad y unos individuos en crisis constante… Un escogido muestrario de seres en permanente combate consigo mismo… en colisión constante con otros seres, sometidos -a su vez- a sus propios y enfermos instintos. Son seres que luchan, o lo intentan… Son seres que mueren.
Jugando con cartas marcadas, la novela busca identificar el tejido del Mal…. Busca recrear –terapéuticamente- el tejido de esa otra muerte y para ello desnuda la urdimbre de unas relaciones humanas que, como los hilos del tapiz que dibuja, se presentan como la suma, superposición y yuxtaposición de los conflictos individuales de sus personajes.
La novela retrata la inagotable capacidad del ser humano para vivir en el dolor –infligiéndolo o padeciéndolo- Radiografía el Mal, lo psicoanaliza. Bucea en su origen, en la realidad deformada, en el odio –propio o del pasado-, en los rencores arrastrados, en las experiencias vividas y sufridas...Desde una perspectiva y análisis profesionalizado (quizá, en mi opinión, su único exceso), nos sitúa EN-FRENTE del Mal y nos acerca a su vertiente más patológica, mientras va plasmando esa realidad a través de nítidas instantáneas donde, una a una, se capta el maltrato psicológico, la manipulación, la perversidad enfermiza o la culpa impuesta, identificando muchas de las máscaras que éste adopta.
Pero, siendo eso, la novela es, también, un poco más… Es un recorrido por las frustraciones, por el amor enquistado, por las cargas y lastres del pasado –sobre todo del pasado no resuelto-. La novela habla de la angustia interior… de los vacíos y los miedos… nos enfrenta con los fantasmas de cada uno de los personajes (que, en el fondo, son también nuestros fantasmas)… Y a través de ellos -con ellos mismos- descubrimos que el dolor y el mal siempre se aprovechan de la puerta giratoria de nuestras carencias…. que se alimenta con la falta de afectividad, con la soledad de quien se sabe solo, con la debilidad de quien se sabe débil… de quien ha sufrido y ya no puede más…
Queda claro, a estas alturas, que la historia es una historia de personajes, donde apenas hay acción. Y la que hay es un mero instrumento al servicio del desarrollo psicológico de los estos… Sirve, únicamente, como marco y escenario donde articular su psique y la forma de interactuar de unos y otros.
Con un lenguaje sencillo y directo... Con un estilo ágil y fácil de leer -basado en capítulos cortos-, la autora desnuda a todos sus personajes -más las mentes que sus almas- para poner al descubierto los hilos que hacen de ellos lo que son y la forma en que estos se han tejido… Descubrimos que en todos ha habido renuncias y treguas y que, en todos, cada uno a su manera, algo ha ido muriendo lentamente. A través de los diálogos e introspecciones de los personajes, nos convertimos en espectadores de esta lucha interior y seguimos la huella demoledora que esta pugna deja en ellos…
“LA CARICIA DE TÁNATOS” es un relato sobre la desesperanza y la desconfianza en el ser humano. Pero es, sobre todo, la crónica de un viaje minucioso a través de su resignación, su renuncia y su derrota.

TALLERES ON LINE PARA ESCRITORES DE PLAYA DE ÁKABA

El Taller on line para escritores
Inicio: 27 Septiembre 2013 — Final: 20 Diciembre 2013
Duración: ¡Un trimestre completo!
El autor puede presentar:
—Poemario, novela, ensayo, relato, etc. Escrito en lengua castellana.
 El Taller ofrece: 
—Atención y tutorización personalizada al autor.
—Sesiones de trabajo on line. 
Corrección de originales.
—Editing on line del manuscrito. Revisión completa del texto durante el taller, con el objetivo de darle la claridad, la concisión y la armonía necesarias para que su lectura resulte fluida.
—Revisión de la ortografía, la gramática, la sintaxis, la ortotipografía, el estilo y el contenido del texto.
—Sugerencias y mejoras estilísticas.
—Recomendaciones editoriales. (En cuanto al contenido y el estilo).
—Informe de lectura para editoriales.
—Representación garantizada por parte de la agente literaria Mª Jesús Romero de Agencia Autores. Se entra a formar parte de la cartera de autores de la agencia.
—Promoción, refuerzo y presencia continuada de la marca de autor por Internet, Webs, Blogs, Redes Sociales, por parte de Playa de Ákaba y Agencia de Autores.
—Presencia de los autores en las Actividades Literarias que programe la Editorial Playa de Ákaba.
—Presencia en las nuevas formas de promocionarse: Playa de Ákaba y Agencia Autores. 
El Precio de la inscripción es tan solo de 400 euros. E incluye todos los servicios descritos. 
Abrimos el plazo de inscripción a partir de la publicación de esta convocatoria. 
Los interesados en inscribirse en el TALLER ON LINE PARA ESCRITORES deberán solicitarlo por email a: talleresplayadeakaba13@gmail.com
Enviando:
—El manuscrito que quieren presentar como propuesta literaria.
—Una carta de presentación donde se expongan los motivos por los cuales se desea participar en el taller.
—Sinopsis del manuscrito.
—Un Currículum literario que contenga fotografía.
 

Entre todos los manuscritos recibidos se hará una selección previa.
La lista de admitidos aparecerá en la web de Playa de Ákaba y los autores recibirán comunicación expresa por email, así como las instrucciones para formalizar la inscripción.
De igual modo se publicará una lista de espera.
Es imprescindible tener perfil de Facebook.
Barcelona — Madrid.
Agosto 2013.
 
 

jueves, 15 de agosto de 2013

CIRILO EN MADRID, 18 DE SEPTIEMBRE, COSTELO CLUB

 
Puedes ver su primer video clip, “Revolución”, en el siguiente enlace
 
Vuelve CIRILO a sorprendernos con su inagotable inspiración. 
 
Cantante y guitarrista Alicantino, compositor de todas sus obras, reivindica su propio rock de autor, pop artesano, emocional, vibrante y personal. 
 
El artista de larga trayectoria profesional, nos presenta su nuevo EP “Revolución” y nos invita a hacer un viaje de introspección y Rock and Roll…

miércoles, 14 de agosto de 2013

EBROVISION 2013, CARTEL: 5, 6 Y 7 DE SEPTIEMBRE EN MIRANDA DE EBRO

El Festival Ebrovisión, que en 2013 volverá a celebrarse en septiembre (5, 6 y 7), ha confirmado nuevas bandas después de una primera tanda formada por grupos como The Sounds, Lori Meyers, Fuel Fandango, Chucho, Niños Mutantes, La Bien Querida, L.A, Sr. Chinarro, Los Coronas, Jero Romero, Mendetz o Izal. Entre ellas encontramos a El Mató a un policía motorizado, Arizona Baby, Mendetz, Kokoshca, Wild Honey, The Birkins, Willy Naves, The Prussians, José Domingo, ElyElla Djs, Ochoymedio Dj´s y Bëlop. Álex Ferreira se cae del cartel.
 
Entre las novedades podemos destacar a Él Mató a un Policia Motorizado y The Birkins, que pasan a formar parte de la cabecera del cartel de la edición de 2013 del Festival que se celebra en Miranda de Ebro. Él Mató a un Policía Motorizado es una banda de indie rock de la ciudad de La Plata, Argentina. Integrada por Santiago Motorizado, Doctora Muerte, Pantro Puto, Niño Elefante y Chatrán Chatrán, la banda combina el Punk rock con el Noise rock, logrando un sonido de guitarras fuertes distorsionadas y en primer plano. Entre las influencias de Él Mató a un Policía Motorizado se cuentan los Pixies, Ramones, Weezer, Sonic Youth y The Velvet Underground. Presentarán su disco La Dinastía Scorpio, lanzado hace un año.
 
Otro nombre fuerte del cartel es The Birkins, banda formada por Dani Birkin (voz y guitarra), Cris Santana (voz), Alby Ramírez (guitarras) y Sergio Miró (batería y percusiones), que presentará nuevo disco bajo el título de Châteaux en Espagne. Se trata de un disco que contiene 12 canciones grabadas en los estudios que Paco Loco tiene en Puerto de Santa María, Cádiz. A la hora de volver al estudio, los canarios no tuvieron duda alguna de que querían volver a ponerse en las expertas manos de Paco, a quien han definido como su “George Martin particular”. Para este nuevo disco, The Birkins han contado con la complicidad de Carlos de Rada en el bajo -un experto músico de sesión afincado en Suecia- y de Coré Ruiz en el vibráfono, músico que lleva colaborando con la banda en directo desde 2011.
 
Además estarán sobre el escenario de Ebrovisión grupos como Arizona Baby, quienes coincidirán con sus colegas Coronas, Mendetz, Kokoshca, Wild Honey, Willy Naves, The Prussians, José Domingo o los DJs ElyElla, Ochoymedio y Bëlop.
 
Además este año volverá Ebropeque (festival para niños) en lo que será ya su cuarta edición, comida popular, exposiciones, mercadillo, conciertos gratuitos, escenarios móviles, acampada cubierta o al aire libre al gusto del acampado (con agua caliente en las duchas), y piscinas.
 
Mientras aún faltan por conocerse algunas incorporaciones, se pueden conseguir abonos a un precio reducido de 40€ (hasta el 31 de julo) en Ticketea.

martes, 13 de agosto de 2013

CAMBIOS IMPORTANTES EN EL FESTIVAL CREAMPOP BENISSA 2013

Mendetz sustituye a Estereotypo en el Creampop Festival

Debido a un imprevisto personal de un miembro de Estereotypo, el trío santanderino se ve obligado a suspender su participación como cabeza de cartel del Creampop Benissa Festival, previsto para este viernes 16 en la Cala de l’Advocat en Benissa.
Lamentamos el hecho ocurrido, y comunicamos que Mendetz serán quienes sustituyan a la banda cántabra en esta edición del festival.
La banda catalana llegan con su último disco, Silly simphonies, que toma el nombre de los primeros cortos experimentales de animación de Disney.  Con ese mismo aliento outsider abren paso estas pequeñas sinfonías, hechas de sonidos nuevos y viejos, capaces de dar mil vuelcos, hasta regresar a esa primera idea natural, sincera y poderosa que es la música de Mendetz.
Por lo tanto el cartel de esta edición queda así compuesto por: Mendetz, The Parrots, The Comebacks y WEAR dj’s.
Os adjuntamos el nuevo cartel y os pedimos disculpas por el cambio de información. Más información en http://creampopbenissa.com/2013/08/13/mendetz-sustituye-a-estereotypo/

SONORAMA RIBERA 2013: CARTEL Y HORARIOS

El Sonorama 2013 se celebrará un año más en Aranda de Duero del 15 al 17 de AgostoSonorama 2013 se convertirá de nuevo en uno de los mejores festivales de España con un cartel que ya se ha comenzado a definir y que contará una vez más con los mejores grupos nacionales y alguna que otra sorpresa internacional.

HORARIOS SONORAMA 2013

MIÉRCOLES 14 – HORARIOS SONORAMA 2013

ESCENARIO CARSON CAMPING
  • 21:00 Fiesta de bienvenida con Lorena Álvarez y su Banda Municipal

JUEVES 15 – HORARIOS SONORAMA 2013

ESCENARIO RIBERA DEL DUERO
  • 19:40 Luis Brea
  • 21:00 Jaime Urrutia
  • 22:40 Belle & Sebastian
  • 00:40 Loquillo (& amigos)
  • 02:40 Mendetz
ESCENARIO CASTILLA Y LEÓN ES VIDA
  • 19:00 Egon Soda
  • 20:20 Los Tiki Phantoms
  • 21:50 Soleá Morente y Los Evangelistas
  • 23:50 Mucho
  • 01:30 Triángulo de Amor Bizarro
  • 03:30 Eme Dj Live
ESCENARIO PLAZA DEL TRIGO
  • 12:00 The Girondines
  • 13:00 Full
  • 14:00 Pasajero
ESCENARIO FUTURE STARS
  • 20:00 Drow
  • 20:45 Astrobanh
  • 21:30 The Handicaps
  • 22:15 Sexy Zebras
  • 23:00 Santos
  • 23:55 Autumn Comets
  • 00:50 Kuve
  • 01:45 Los Marañones
  • 02:40 Klein
ESCENARIO RED BULL TOUR BUS (PLAZA LA SAL)
  • 12:30 Mine!
  • 13:15 Para Normales
  • 14:00 Los Zigarros
  • 14:45 84
ESCENARIO CARSON CAMPING
  • 17:00 Los Nastys
  • 18:00 Sin Rumbo
  • CARPA ELECTRÓNICA
  • 03:30 Indies Cabreados
  • 05:00 Man Pop & Güendi Dj’s

VIERNES 16 – HORARIOS SONORAMA 2013

ESCENARIO RIBERA DEL DUERO
  • 19:40 Cyan
  • 21:00 Jero Romero
  • 22:30 Travis
  • 00:30 Lori Meyers
  • 02:30 Dorian
ESCENARIO CASTILLA Y LEÓN ES VIDA
  • 19:00 Tokyo Sex Destruction
  • 20:20 León Benavente
  • 21:50 The Corner
  • 23:40 Delafé y Las Flores Azules
  • 01:40 Miss Caffeina
  • 03:30 Buffetlibre
ESCENARIO PLAZA DEL TRIGO
  • 12:00 Banda de Turistas
  • 13:00 Tuya
  • 14:00 Jack Knife
ESCENARIO FUTURE STARS
  • 20:00 Mummuc
  • 20:45 The Chinese Birdwatchers
  • 21:30 Alis
  • 22:15 Dehra Dun
  • 23:10 Pantones
  • 00:15 The Tea Servants
  • 01:05 Pumuky
  • 02:00 Perro
  • 02:55 Capsula
ESCENARIO RED BULL TOUS BUS (PLAZA LA SAL)
  • 12:30 Dune
  • 13:15 Sick Devils
  • 14:00 Sharon Bates
  • 14:45 The Panteras
ESCENARIO CARSON CAMPING
  • 17:00 El Capitán Elefante
  • 18:00 Plank
  • 19:00 Wolrus
CARPA ELECTRÓNICA
  • 03:30 Superframe Vdjs
  • 05:00 Las Despechadas Pinchadiscos

SÁBADO 17 – HORARIOS SONORAMA 2013

ESCENARIO RIBERA DEL DUERO
  • 19:40 Stay
  • 21:10 Xoel López
  • 23:00 Standstill (presenta Cénit)
  • 00:40 Supersubmarina
  • 02:40 Estereotypo
ESCENARIO CASTILLA Y LEÓN ES VIDA
  • 19:00 McEnroe
  • 20:20 Havalina
  • 22:10 Pony Bravo
  • 23:50 The New Raemon & Maga
  • 01:50 L.A.
  • 03:30 Kostrok
ESCENARIO PLAZA DEL TRIGO
  • 12:00 Igloo
  • 13:00 Angel Stanich
  • 14:00 Izal
ESCENARIO FUTURE STARS
  • 20:00 Margot
  • 20:45 Musst H
  • 21:30 Trajano!
  • 22:15 Garamendi
  • 23:10 Llum
  • 00:05 Wiggum
  • 01:00 Los Madison
  • 01:55 Última Experiencia
  • 02:50 Edredón
ESCENARIO RED BULL TOUR BUS (PLAZA LA SAL)
  • 12:30 Tres Notas Project
  • 13:15 La Doble Fila
  • 14:00 Raisa
  • 14:45 Mi Pequeña Radio
  • ESCENARIO CARSON CAMPING
  • 17:00 Andrés Garrasparri
  • 18:00 Sethler
CARPA ELECTRÓNICA
  • 03:30 We Are England
  • 05:00 Pinky Dj (Radio 3 extra)
  • 05:30 Kill the Hipsters

viernes, 9 de agosto de 2013

BLUE VALENTINE: LA VALENTÍA DEL FRACASO

No hace falta ser un samurái para caer prendido por la derrota que la muerte conlleva en sí misma, porque a veces, en el amor, también somos capaces de comportarnos como samuráis que muestran el arrojo suficiente de iniciar una huida hacia adelante a través de ese último impulso que nos mueve el corazón. Ryan Gosling, el protagonista masculino de este retrato de sueños rotos lo tiene claro cuando dice que: "creo que los hombres son más románticos que las mujeres. Cuando nos casamos, nos casamos con una chica porque aguantamos todo el camino hasta que encontramos a la adecuada y pensamos “sería idiota si no me casara con esta chica, es genial”. Pero parece que las chicas llegan a un punto en el que solo eligen la mejor opción… “Oh, éste tiene un buen trabajo”. Quiero decir que se pasan toda la vida buscando a su príncipe, y luego se casan con el tío formal que tiene un buen trabajo. Y al visionar la película, concluimos que se refiere a esa innata necesidad de dar rienda suelta a ese otro sentimiento final que nos atrapa en mitad de la noche cuando debemos hacer frente a nuestro instinto más íntimo, ese que no entiende de realidades, sino de deseos. En este sentido, la valentía del fracaso que esgrime Ryan Gosling es terrible, por el mensaje suicida que lleva en sí mismo... y en el fondo enamorarse es tan fácil (como dice Paddy McAloond en su canción Falling in love), pues cuando uno tropieza con la mujer de sus sueños, no duda en ofrecerle todo aquello con lo que ella ha soñado, aunque para ello, renuncie a una parte de sí mismo. El Gosling de Blue Valentine es el James Dean del siglo XXI o el nuevo Montgomery Cliff de Hollywood, con unas dotes interpretativas muy cercanas a los dos astros del celuloide anteriormente citados, pues Gosling sabe expresar como nadie esa pose de frialdad extrema ante la adversidad y la cercanía del acantilado. Aunque, en este caso, renunciar a saltar por el precipicio es la mejor forma de mostrar una generosidad tan infinita que conmueve. 

El amor sale herido de muerte en este geografía plagada de fracasos existenciales. Atravesar la adolescencia es lo que tiene, que puede suponer saltar al vacío sin una red que te proteja del salto, aunque en ocasiones, seamos más que conscientes que merece la pena saltar sólo por disfrutar un segundo de la sensación de libertad que te recorre por todo el cuerpo hasta que llegas al suelo. La valentía del director Derek Cianfrance es dejar que tanto Gosling como Michelle Williams muestren sus mejores artimañas interpretativas a la hora de retratar su particular descenso a los infiernos, a lo que sin duda, contribuye el más que acertado movimiento de la historia en forma de flashback que se nos va desgranando a lo largo del film, pues aparte de protegernos contra un relato lineal más previsible, podemos comparar las dos caras de la moneda en las que se dividen sus vidas. El brillo se torna oscuridad y el amor rencor, pues todos somos víctimas a la hora de ir en busca del Edén, y cuando la aventura se convierte en rutina, el amor desaparece de nuestras vidas sin necesidad de ir a buscarlo a otro lugar, porque muchas veces excava su propio agujero en nuestro interior, rebuscando en el fondo más profundo de nuestras decepciones.
 
 
Blue Valentine es el relato que supone asumir la valentía del fracaso, porque cuando se pierde, también hay que saber hacerlo con dignidad.
 
Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.