lunes, 2 de septiembre de 2013

SECOND, MONTAÑA RUSA: EL LADO MÁS SALVAJE DEL BRIT-POP ESPAÑOL (2ª Parte).

Los Cinco de Murcia han desentrañado las coordenadas de su nuevo disco en forma de huida... una huida sustentada en el miedo a la rutina y al encasillamiento de fórmulas que siempre nos llevan a un mismo lugar. En algún momento de nuestras vidas hay que huir hasta de nosotros mismos, para de esa forma, superar nuestros propios miedos y deshacernos de la duda que muchas veces nos acecha como una sombra de la que no podemos despojarnos. Second lo han conseguido a través de ritmos endiablados y envolventes que, en unas ocasiones, nos invitan a subirnos a una pista de baile en forma de montaña rusa, y en otras, nos tele transportan a un mundo muy lejano, en el que las colisiones son de amor o desamor, y donde el frío te convierte en un ser cibernético. Una propuesta que sin duda trata de visualizar un futuro lejos de este planeta; un planeta que nos oprime y del que tan sólo nos podemos liberar quitándonos la careta del día a día con valentía, para así, afrontar nuestra propia desnudez delante de un espejo, y una vez despojados de nuestros ridículos prejuicios, mirarnos sin miedo para vernos tal y como somos. En esa especie de catarsis, Second nos presentan once canciones en las que podemos apreciar el lado más salvaje del brit-pop español en forma de caramelos envenenados que nos proporcionan altas dosis de supervivencia para afrontar con más vigor los nuevos días que están por llegar. 
Los Cinco de Murcia no son ajenos a los tiempos que nos toca vivir, y la propuesta que nos lanzan es un viaje futurista y cibernético pletórico de ritmo; una invitación a la que el grupo nos llevan de la mano hasta una pista de baile infinita, a la que todos podemos subirnos y desde la que todos podemos compartir sensaciones que entrelazan los sentimientos más universales del ser humano: amor, miedo, odio, felicidad... Second parecen dispuestos a universalizar su música y su sonido con canciones que nos incitan a saltar hasta un espacio sideral en el que poder disfrutar de lo mejor de la vida. Optimistas, pero con mensaje, Second nos arrebatan las desgastadas neuronas de nuestro cerebro para decirnos que la vida hay que vivirla, aunque sea en el año 2502. Unos tiempos de cambio que, en esencia, son secondianos al máximo a poco que nos paremos a escuchar cada uno de los cortes del disco con atención. En este sentido, Montaña rusa comienza con el tema 2502, primer single y videoclip oficial que ya desde un principio arremete contra nosotros en forma de radio mal sintonizada, pero que enseguida despliega todas sus armas con unas ondas cibernéticas de mundos sin temblor. Aquí estamos ante la versión más futurista del grupo, que no de su música, pues el mensaje existencial en forma de imágenes de otro tiempo, se compaginan con lo que podríamos denominar la base común de la música de este disco, donde el bajo de Nando Robles tiene una mayor presencia, y las guitarras de Jorge Guirao y Javi Box ya no planean sino que caen en picado en estructuras entrecortadas que nos meten en ritmos con secuencias endiabladas. Las tendencias altamente rítmicas prosiguen en Las serpientes, donde una vez más el bajo y los teclados juegan un papel sobresaliente sin desdeñar la influencia de unas guitarras que también están muy presentes. Espasmos bailables son los que engendran esta canción, si bien, ahora disfrutamos con melodías plenamente ochenteras de marcado carácter anglosajón fusionadas con el estilo más secondiano posible, en el que los ritmos eléctricos y entrecortados al modo más trepidante e imaginable van a hacer las delicias de los más profusamente bailones en sus conciertos. Una estela de sonidos anglosajones (U2, en concreto) que tampoco abandonan en Extenuación (a pesar de que el disco haya sido grabado en Los Ángeles bajo la batuta de Sebastian Krys), que ha dotado al disco de ese sonido tan envolvente que lo encierra en una espiral que parece que nunca tiene fin, y que ya veremos cómo la afronta el grupo cuando lleven los temas al directo. Algo sí nos queda claro ya en este tercer corte del disco: la inmediatez es una virtud.

Con Caramelos envenenados regresamos a sensaciones ya vividas, y quizá estemos ante la mejor canción del disco, disfrazada con un inicio más reposado que, sin embargo, coge un bucle de fuerza y ritmo auténticamente genial y distinto, donde los coros con los que han dotado al estribillo de esta canción nos hacen soñar de nuevo: "huuuuu, uuuuu... tú lo hiciste todo bien/ caramelos envenenados/ me preguntas ¿y ahora qué?/, yo creo que te he contestado". Vaivenes amorosos con tintes existenciales que rompen nuestra rutina: "tú y yo sólo sabemos estar aquí al mismo tiempo y echarnos de menos", como mejor metáfora de una relación enclavada en un presente cibernético que día a día nos aísla más y más de las personas que queremos. Un lapsus sonoro que de nuevo nos remite al denominador común de un disco trepidante que no deja ni un minuto de aburrimiento, porque Lobotomizados es regresar a una montaña rusa donde los tira y afloja de las secuencias sonoras nos hacen ir hacia adelante y hacia atrás como a los protagonistas del vídeo (no oficial) que sirvió de presentación a este tema. Agotados de tanto correr, Second, nos proponen con su música una buena dosis de optimismo y vitalidad, que se traduce en ritmos rápidos, ágiles y que no te dan un respiro. Lobotomizados es un tema pensado para la pista de baile más salvaje, y de paso, para hacer saltar a sus seguidores todo lo que se pueda en los festivales, pues estamos ante una de sus canciones más desenfadada y alocada, en la que se dan la mano la pericia musical e interpretativa con esas buenas dosis de inteligencia a la hora de elegir sus vídeos y cómo realizarlos, pues este Lobotomizados versión videoclip, tiene mucho de transformación; transformación intrépida e inteligente, como la propia canción, pues en ambos casos, están llamados a llegar al gran público. 

Las reminiscencias de ecos ya escuchados en la discografía de Second se conjugan de nuevo en Antiyo, que se inicia con un coro muy significativo: "ah, ah, ah, oooh, sal, sal fuera de mí, querrás salir de mí antiyo", en lo que parece un nuevo reflejo que sale directo y a golpe de furia de ese espejo en el que ahora se miran sin miedo Los Cinco de Murcia, que se muestran sedientos de una rabia ardiente que necesitaba salir al mundo exterior, y que por lo que escuchamos, estaba ahí, y lo único que ocurría era que esperaba su momento para darse a conocer. Irracionales o no, Second se vuelven a mostrar espasmódicos en sus ritmos y muy alejados de su lado más racional. Algo que intentan amortiguar en La barrera sensorial, otra de las grandes canciones del disco, pues de nuevo se funden ritmos e imágenes muy potentes, sustentados en una melodía con banjo que la hace diferente e igual a la vez, pues su intensidad está fuera de toda duda, lo que también se pone de manifiesto con unos golpes de teclado magistrales. Una excelente carta de presentación para La velocidad no es espacio por tiempo; una canción en la que Sean Frutos tiene puestas todas sus esperanzas de cara a que se convierta en el nuevo himno del grupo; un tema cuya melodía, por otra parte, está llena de matices oscuros (tal y como ahora quiere mostrarse el grupo), y que en este corte del disco se caracteriza por matices plagados de inputs reticentes en la inmediatez; inmediatez sostenida en cortes continuos de lapsos y delapsos que a su vez rompen las barreras de la profundidad de fondo que posee en sí misma la canción, que sube definitivamente cuando las guitarras toman el mando, en una demostración más que llamativa de las grandes habilidades musicales y estilísticas de Fran Guirao y Javi Vox. La velocidad no es espacio por tiempo es la negación de las fórmulas empíricas y de la lógica, lo que supone una declaración en toda regla del estallido emocional de un Sean Frutos ávido de grandes dosis de guerra. 

Una Montaña rusa que nos devuelve al origen o punto cero de la pendiente en Espectador; un espacio en blanco que Second completa con las melodías más clásicas de su discografía, pero adornada de esas gotitas de mala leche (reciente marca de la casa), y en la que de nuevo, ellos y nosotros, se reconcilian con las guitarras más planeadoras, que llenan nuestras mentes de mágicos y evocadores sonidos; brit-pop revitalizante en esencia pura: "no puede estar esta droga en mi interior... y ahora no puedo dejar de ser espectador". Una energía desbordante que se desplaza a gran velocidad en Si todo se oxida, otro escaparate de la vida expuesta a la orgía del instante, como si todo estuviese destinado o se redujera a un continuo devenir de átomos y moléculas que nos transforman en seres diferentes a cada segundo; siluetas que se desdibujan en un baile de sombras condenadas a no tocarse; esa podría ser una de sus definiciones de esta canción. Estamos de ocasión supone el epílogo a Montaña rusa, otra de las grandes canciones del disco, con melodías menos trepadoras, pero sí más añorables, sobre todo, tras el viaje intrépido y pletórico de crestas y valles sinfín al que Second nos ha invitado. Con este tema, los de Murcia, consolidan su buen gusto por los medios tiempos, y con ello rinden un homenaje a sus antiguas habilidades, pero no sólo eso, porque además, este track contiene un final en forma de aria magistral, como epílogo de despedida de una gran fiesta que necesita de un momento de recogimiento, aunque éste sólo sea eso, pequeño pero necesario; gran cláusula de cierre para un disco nuevo y diferente de Los Cinco de Murcia, que esta vez, nos invitan a visitar el lado más salvaje del brit-pop español, y de paso, destruir su cara más amable de chicos buenos del indie patrio.

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

A DE ANIMAL, NUEVO DISCO EN OCTUBRE

A de Animal es un cuarteto madrileño formado a mediados del 2011 por Isa (vocalista y teclado), Fran (guitarra), Gonzaga (bajo) y Alex(batería).
 
Como los niños cuando comienzan a escribir, nacieron y empezaron a dar sus primeros pasos, calados hasta los huesos de influencias del rock, pop y punk gótico de los años 80 y principio de los 90. Estas cuatro mentes enredadas dieron a luz a un rock-pop alternativo con letras irónicas y muy cuidadas, manchadas con sonidos y efectos electrónicos. Cuentan historias reales y acontecimientos absurdos en clave irónica con un romanticismo agresivo, ácido y crudo. Todo ello sumergido en una pecera de ambigüedad, donde la imagen y el ambiente son especialmente mimados para que nadie sea capaz de describirlos. Durante el año de su formación grabaron dos EP: “Preludio” y “Pola”, ambos bajo la producción de Alex.
 
Retransmisión de un Infarto
El álbum es una mezcla de estilo de música punk rock alternativa con un aire de oscuridad y rebelde. Líricas son profundas , directas y fuertes que de vez en cuando con toques de asaltos traviesos electrónicos, producen una mezcla interesante, por el contraste que tiene con la voz dolida, penetrante y sensual de Isabel. Todo se ha  perfeccionado por una producción delicada y fina.
 
 
Ellos están empezando, aprenden a escribir por la "A de Animal". Pero la inocencia y la pureza de niñez ya se fue hace tiempo, conocen la amargura de la vida y tienen múltiples cicatrices de heridas emocionales. Su alma quiere guardar la dulzura de emociones puras y la realidad les enfrenta con la violencia, la amargura y con el instinto animal que domina en nuestro mundo. Como la paradoja de su nombre, a A de Animal les gusta contar historias enfermas pero románticas y lo hacen con irreverencia e ironía.
 
Oído Records es un sello que empezó a funcionar -en España- en Abril de 2012  bajo la dirección de Nader Tabassian, que fundamentalmente trabaja artistas iraníes de música electrónica y alternativa. Oído Records pretende abrir un puente entre los dos países y presentar en España a la escena musical, menos conocida de Irán pero también descubrir artistas de aquí, como ocurre con el lanzamiento de “Retransmisión de un infarto”, de A de Animal.
 
Bienvenidos a esta aventura y gracias por viajar con nosotros…

LOLA BUENDÍA LÓPEZ, DIRECTORA DE LA REVISTA TERRAL, EN EL DIARIO SUR DE MÁLAGA

Lola Buendía, nacida en Jaén y residente en Benalmádena. Maestra de profesión y licenciada en Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. Su primera novela, Los Valles olvidados, mereció el accésit del XVIII Premio Anual de Literatura para Escritores Noveles, en 2008, convocado por la Diputación Provincial de Jaén. Comenzó a escribir hace relativamente poco tiempo; relatos cortos y cuentos, géneros en los que asegura encontrarse más cómoda. Ha colaborado en varias publicaciones, “calle del agua” revista de poesía y flamenco, y en la actualidad escribe relatos de viajes, en el periódico digital Belianís. Tiene otros libros publicados con otros autores: libros de relatos premiados en certámenes, El crack del 2009 de microrrelatos, y una Antología poética. Ha coordinado diversos talleres de relato, poesía y guión de cine en Benalmádena, y es miembro de la Asociación Cultural Felipe Orlando. El último proyecto en el que se encuentra embarcada es la revista digital Terral, que el pasado 25 de marzo presentó su segundo número, y de cuyo consejo de redacción forma parte. Sus palabras serán una magnifica aportación para los autores noveles.
 
Injusticia escolar
Canales de lágrimas manaban de los ojos del niño. Sus puños golpeaban el aire, ciegamente, en un intento de tocar carne. Un grupo de alumnos jaleaba la pelea tanteando sus apuestas. Escupían estruendosas risotadas y palabras hirientes, que iban a clavarse en el corazón del acomplejado escolar. Acudió el profesor, y los gallitos del corral plegaron espolones y se retiraron, marcha atrás.
¿Quién ha empezado, Juanito…Iván…? ¿No vais a contestar?... ¡Basta ya! ¡Ahora… os estrecháis la mano, y aquí no ha pasado nada…!
Esparcidos en el suelo, se veían los pedazos de cristal de las gafas de Iván, que de un puñetazo de Juanito habían aterrizado en las chinas del patio.  Iván no dejaba de mirar aquellos trozos que multiplicaban los dedos gordos y sucios de aquel monstruo del recreo. Humillando la cabeza, extendió su mano mientras aplastaba con el pie los vidrios hasta que no fueron sino polvo.
 
Microrrelato de Lola Buendía publicado en el Diario Sur de Málaga en su edición del 1 de septiembre de 2013.

jueves, 29 de agosto de 2013

PRESENTACIÓN DEL DISCO "MAHALANOBIS", DEL GRUPO DE INDIE POP, ACRÓBATA‏

Banda de Rock alternativo - Indie
La historia comienza a finales de 2011, cuando Elu y Jaime, con algunos temas en la cabeza deciden ponerse manos a la obra para completar la formación y darlos forma.

Para ello, cuentan con Enrique Velázquez “Velaz” al bajo, al cual conocían de proyectos anteriores y con Rober a la batería, que se incorporaría a principios de 2012 dejando completa la formación hasta la fecha.

Con un buen puñado de canciones y muy buenas ideas, el grupo no tarda en quedar satisfecho con el trabajo realizado y empieza a surgir la necesidad de mostrarlas en público.

Por esto, en el verano de 2012 dan su primer concierto, y desde entonces no han parado. Han participado en festivales y concursos, dejando un muy buen sabor de boca y sumando seguidores.

A finales de 2012 comienzan a grabar el que sería su primer álbum en.los estudios “Quirófano Sonoro” bajo la supervisión de Carlos Clavería. El álbum lo conformarían 8 temas, pero llegan a 9 con la inclusión del tema ‘Revolución’ grabado expresamente para el certamen Dipromusic ’13 del cual han resultado ganadores y gracias a ello han grabado su primer disco, Mahalanobis.

Histórico de Conciertos

  • Sala Dr. Escarabajo (Segovia) – Presentación.
  • Sala Beat Club (Segovia) – con Izal.
  • 2º Premio Concurso Música Joven de La Elipa (Madrid).
  • Sala Beat Club (Segovia) – W.I.C. con Holywater.
  • Teatro Juan Bravo (Segovia) – Dipromusic ’13  Ganadores.
  • Cega Rock ’13 (Arevalillo de Cega, Segovia)
  • Teatro Juan Bravo (Segovia) – Presentación álbum.
  • X Festival de Música Diversa
Género musical: Rock alternativo – Indie

Canciones:
1. El Salto de Léucade 03:38

2. Nuevos Tiempos 05:30

3. La Dama de Piedra 03:39

4. Antropoceno 04:35

5. Mahalanobis 03:58

6. Soltando Lastre 05:24

7. No Retorno 03:55

8. Será Mejor Así 03:52

9. Revolución 04:16

 
Video clip “Revolución”: www.youtube.com/watch?v=O3VftcDumrs  

CD disponible en www.acrobata.bandcamp.com

MÁS INFORMACIÓN:


Twitter: @acrobatasg

NIÑOS MUTANTES: NUEVAS FECHAS DE SU GIRA‏

La gira de Niños Mutantes continúa con nuevas fechas que los llevan por los últimos festivales veraniegos y arrancan con un concierto acústico en formato reducido en Madrid como fin del ciclo El Subterráneo de Costello Club. Ya en noviembre, volverán a Barcelona para el Elastic Festival.
 
Todo esto antes de llegar a 2014, año en que Niños Mutantes cumplirán veinte años de carrera: habrá nuevo disco y algunas sorpresas muy especiales para celebrarlo como se merece. 
 
Estas son las fechas.
5 de septiembre: Madrid (Costello Club)
6 de septiembre: Guadalajara (Espacio Tyce)
7 de septiembre: Miranda de Ebro (Festival Ebrovisión)
20 de septiembre: Cáceres (Festival Europa Sur)
21 de septiembre: Granada (Festival Alhambra Sound)
2 de noviembre: Barcelona (Elastic Festival)

miércoles, 28 de agosto de 2013

SECOND, MONTAÑA RUSA: SONIDOS ENVOLVENTES, QUE BUSCAN OTRA REALIDAD, PROTAGONIZAN LOS NUEVOS VIENTOS MUSICALES DE LOS CINCO DE MURCIA (LA LIBERTAD COMO MEJOR FORMA DE EXPRESIÓN). 1ª Parte.

Los sonidos envolventes son los auténticos protagonistas de Montaña rusa, el nuevo disco de Second que, en palabras de su cantante, Sean Frutos, se trata de: “un disco más directo, crudo y visceral que los anteriores… en el que hemos tratado de ser más sinceros con nosotros mismos”. Este cambio radical en el concepto musical de Second, se sustenta en la ausencia de adornos, tanto en la instrumentación del mismo como en la voz, tal y como también nos ha relatado el propio Sean Frutos, ya que 2502, título de su primer single, también podría ser la distancia que existe entre la música que hasta el momento conocíamos de Los Cinco de Murcia y esta nueva apuesta descaradamente dirigida a la pista de baile de un nuevo planeta musical que Second ha sustentado en ritmos envolventes y endiablados, a los que han añadido pequeñas dosis de existencialismo retro futurista, como en su single 2502, sin duda, la mejor canción del disco, pues en ella se aúnan los nuevos sonidos más brillantes del grupo y la esencia de las letras de un consagrado Sean Frutos, que ya en El eterno aspirante (una de las mejores canciones del siglo XXI de la música española hasta el momento) dejó muestras de su valía, estando a la altura de autores tan consagrados como Berlanga, El Zurdo o Auserón. De ahí que, en principio, haya que alabar este cambio de rumbo en su música, a la que podríamos definir como la valentía del riesgo; un estigma que todo artista se plantea en un cierto momento de su carrera, y que en este caso, aparte de nuevos vientos musicales, viene definido por una búsqueda de otras formas de expresión y libertad a la hora de componer, porque LIBERTAD podría ser un concepto que se alía muy bien con este Montaña rusa, un álbum pletórico de esos inputs tan necesarios a la hora de plantear un cambio de ciclo.  

Sin embargo, y a pesar del cuidado con el que ha sido concebido, Montaña rusa es un disco que necesita de varias audiciones para poder apreciar los nuevos matices que Second ha impulsado a su música, que van desde los ecos del bajo de U2 (Adam Clayton) en esta ocasión de la mano de Nando Robles en Extenuación, hasta ese toque más ochentero de Caramelos envenenados que en los coros se diluye hasta los años sesenta, y que no es sino una muestra que no todas las canciones están concebidas para la pista de baile, pues a pesar de los bucles programados de algunos de sus sonidos, otros se muestran como más desnudos y directos, casi tanto como la estética futurista que a pesar de todo no es tan fría ni solemne como la exportada por los vídeos de los grandes maestros, Kraftwerk, iconos universales de la música electrónica por excelencia.  

Diversión a raudales y ganas de escapar hacia otro lugar menos oscuro que nuestro planeta Tierra se dan la mano para ayudarnos a soportar el gran peso que estamos aguantando sobre nuestros hombros, y Second se lo han tomado como una obligación, pues sus nuevas propuestas musicales son escapistas e inciden en la huida; una huida hacia adelante con tintes de un existencialismo no programado, pues les sale desde el corazón, ese órgano generoso e infinito con el que transmiten cada una de sus composiciones, lo que nos permite hacer nuestro un nuevo grito de guerra: ¡bienvenidos a la pista de baile del planeta Second, una galaxia que estará presente allá por el año 2502. (Continuará en los próximos días... con un análisis pormenorizado de las once canciones del disco). 

Reseña de Ángel Silvelo Gabriel.

NUEVAS EDICIONES RyF‏

LITERATURA - NUEVAS EDICIONES RyF
 
 
 
 
Inscripción gratis como LECTOR, indicando nombre y apellido, email, ciudad y país.
 
PARA COLABORAR, solicite antes las NORMAS EDITORIALES.
 
Toda respuesta, diríjala a:  zab_he@hotmail.com.
 
Equipo Editor de REALIDADES Y FICCIONES (RyF). Ciudad de Buenos Aires, Argentina (Twitter: @RyFRevLiteraria)
 
Sumario:
Narrativa
• “Los andamios”, de Francisco García Pavón. Cuento y análisis. (Héctor Zabala)
• Mutilación como esencia natural del ser humano: Hermann Ungar, “Los mutilados”. Reseña. (Anna Rossell)
• “La mujer de los mil secretos” de Barbara Wood. (Noelia Barchuk Löwer)
Poesía (Luis Benítez)
• La poesía de Rubén Valle.
Ensayo (Gustavo Flores Quelopana)
• Alegato ante la civilización técnica: por una nueva forma de pensar.
Y algo más… (Lidia Morales Benito)
• En manos de los intangibles. Entrevista al escritor de relatos Ángel Olgoso. Bibliografía del entrevistado.
Nuevos colaboradores de Realidades y Ficciones:
• Lidia Morales Benito (currículo)
• Noelia Natalia Barchuk Löwer (currículo)
 

martes, 27 de agosto de 2013

SECOND PRESENTA "MONTAÑA RUSA" Y ANUNCIA LAS PRIMERAS FECHAS DE LA GIRA

Second presenta "Montaña Rusa", su nuevo y sorprendente disco, que se edita y se pone a la venta el próximo 3 de septiembre. 

Ya solo falta una semana para que "Montaña Rusa" vea la luz, con 11 nuevas canciones grabadas en Los Ángeles con la producción de Sebastian Krys. 

El nuevo disco del grupo contiene el mejor repertorio de su carrera, y con él, que dan un giro musical, de sonido, y de imagen. 

Las canciones que integran el disco son las siguientes:

1. 2502

2. Las serpientes

3. Extenuación

4. Caramelos envenenados

5. Lobotomizados

6. Antiyo

7. La barrera sensorial

8. La distancia no es velocidad por tiempo

9. Espectador

10. Si todo se oxida

11. Estamos de ocasión

Second hará dos acciones especiales en tiendas Fnac. Ofrecerá un showcase gratuito para los primeros compradores de su disco en las tiendas de Callao (Madrid) y en Fnac Murcia, donde presentarán los temas de su nuevo disco en directo. 

El showcase de Madrid será el mismo día de la edición del disco, el 3 de septiembre, a las 19h. El grupo estará firmando discos al acabar el show. 

En Murcia, tierra del grupo, Fnac abrirá sus puertas a los primeros compradores del disco el lunes 9 de septiembre, a las 22'30h, donde ofrecerán un showcase y también estarán firmando discos. Las invitaciones se empezarán a repartir el día de salida del álbum, martes 3 de septiembre a las 10h, y están limitadas a los 250 primeros compradores.

Recuerda:

- 3 de septiembre: Madrid, Fnac Callao, 19h.

- 9 de septiembre: Murcia, Fnac Nueva Condomina, 22'30h. 

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE SU GIRA

7 SEPTIEMBRE - B-SIDE FESTIVAL - MOLINA DE SEGURA (MURCIA)

18 OCTUBRE - ALMERÍA - SALA MADCHESTER

24 OCTUBRE - SANTIAGO DE COMPOSTELA - SALA FUNDACIÓN AUTOR

23 NOVIEMBRE - MADRID - SALA OCHOYMEDIO 

viernes, 23 de agosto de 2013

ÁNGEL SILVELO ES FINALISTA Y 4º CLASIFICADO DEL I CERTAMEN DE MICRORRELATOS MICRO ROCK DE LAREDO

PRIMERA EDICIÓN, TODO UN SUEÑO
En la Asociación San Rock-e vivimos en el empeño de construir pro- puestas que hagan de Laredo un pequeño punto en el universo de la cultura y el entretenimiento. Tras el Festival Europeo de la Cerveza y el Concurso Pop Rock Villa de Laredo nace esta nueva iniciativa. Con esta primera edición del Certamen de microrrelatos Micro Rock 2013, hemos intentando dar un paso más allá colándonos en el mundo de la literatura. 200 únicas palabras para contar una historia que tuviera como hilo conductor el mundo de la música. Las expectativas han sido superadas amplia- mente y nos hemos encontrado con una participación equivalente al de otros certámenes con años de antigüedad. Los datos hablan por sí solos: 366 relatos participantes, representando a 24 países de 4 continentes y, dentro del ámbito nacional, relatos enviados desde todas las CCAA; con una calidad más que sobresaliente. Desde nuestra asociación queremos agradecer la confianza depositada por todos los participantes que nos han regalado su inspiración. También queremos agradecer a todas las personas que han trabajado en hacer realidad este sueño; a las 20 personas que, desinteresadamente, han formado parte del equipo que ha preseleccionado las obras que han sido examinadas por el jura do y, por supuesto, a los miembros del jurado, personas pertenecientes al mu- do de la literatura, periodismo, música, docencia y otros ámbitos culturales, que nos han prestado su ayuda y conocimientos; a Luis Sánchez y su Sala Rúas por su apoyo desde el minuto uno, a Intercan Copistería que ha permitido la edición de este libreto, a Russel y Lilian de Radio Costa Esmeralda por su la promoción recibida, a Acelar por el apoyo mostrado en todas nuestras iniciativas y al Ayuntamiento de Laredo y su Concejalía de Cultura, por el respaldo recibido. Y, finalmente, aplaudir a toda esta gente que formamos parte de la Asociación San Rock-e, porque chicos, hemos vuelto a conseguirlo, hemos convertido en realidad otra idea surgida de una servilleta de papel alrededor de unas cervezas. Os esperamos a todos en la II edición del Certamen de microrrelatos Micro Rock 2014.
 
Como digo siempre, enhorabuena a los premiados. Este es el microrrelato que presenté y quedó como 4º clasificado.
ÉL NO ES BARRY WHITE
 Cada mañana me levanto pensando en él. Nadie sabe nada acerca de lo nuestro, ni siquiera mis compañeros diarios de viaje por los vagones y pasillos del metro de Madrid. El silencio es mi mejor aliado, justo hasta que oigo su voz. Entonces todo se transforma en algo parecido a un poema; un papel en blanco que él escribe y que yo leo ensimismada. Sus canciones me hacen soñar de una forma diferente, porque me sacan del letargo en el que me encuentro. Y así me acerco hasta el lugar donde él permanece varado. No es Barry White, pero a mí me lo parece. Da igual que cante en a capela o acompañado por un equipo de música que vomita las melodías que interpreta, porque cada mañana es capaz de ponerme los pelos de punta. Entre vergonzosa y atemorizada, siempre le dejo unas monedas sobre la vieja gorra que ha depositado en el suelo con una pegatina en la que se lee: trovadores in the tube. Nos miramos a los ojos sólo un instante, pero justo el suficiente, para permitirme adivinar que hay un vínculo superior al silencio que nos ampara, nos une y nos protege: la música.
Microrrelato de Ángel Silvelo Gabriel