martes, 23 de septiembre de 2014

BUS ARCANA HAS SOUL & FRIENDS - 04/10/2014 sala el Sol (Madrid): ‏ LA BANDA FLETA UN AUTOBÚS Y ASUME PARTE DEL BILLETE PARA QUE PUEDAN ACUDIR TODOS SUS SEGUIDORES

 
ARCANA HAS SOUL & FRIENDS – ANIVERSARIO EASY LIVING ROOM
LA BANDA FLETA UN AUTOBÚS Y ASUME PARTE DEL BILLETE PARA QUE PUEDAN ACUDIR TODOS SUS SEGUIDORES
ARCANA HAS SOUL celebra este próximo sábado 04 de Octubre en la sala El Sol (Madrid) el primer aniversario de su 2º lp Easy Living Room, con un directo en esta mítica sala y rodeada de buenos amigos y músicos por lo que han decidido bautizar este concierto como ARCANA HAS SOUL & FRIENDS.
 
Son muchos los seguidores que la banda tiene por todo el país, una muestra de ello fue el éxito arrollador que obtuvieron a su paso por el VI Festival Kulturate (Arrasate-Mondragón) hace dos semanas, pero su nicho principal obviamente se encuentra en su localidad natal, Sagunto y en la capital de la provincia, Valencia. Debido a la cantidad de seguidores de la banda que va a desplazarse a Madrid para este aniversario han decidido Arcana Has Soul, fletar un autobús con salida desde ambas ciudades, asumiendo parte del coste del trayecto para poder ofrecer un precio mínimo, así la entrada + el pasaje de bus tendrá un coste de 20€. Un detalle que la banda quiere tener con todos sus seguidores locales y que facilitará en transporte de estos.
 
Los horarios son:
 
TRAYECTO SAGUNTO/VALENCIA-MADRID (Sábado 04 de Octubre)
· 15:50 salida desde Sagunto (Parada del bus de la Plaza Cronista Chabret)
· 16:30 salida desde Valencia (Colegio Luis Vives, frente a la estación del Norte)
· Llegada a la sala el Sol
 
TRAYECTO MADRID-VALENCIA/SAGUNTO (Domingo 05 de Octubre)
· 01:30 de la madrugada y desde la puerta de la sala viaje hasta Valencia y posteriormente a Sagunto, en los mismos puntos.
La reserva del bus se puede realizar a través de mail arcanahassoul@gmail.com 
 
 
SÁBADO 04 DE OCTUBRE 2014
ARCANA HAS SOUL & FRIENDS
1er aniversario EASY LIVING ROOM (PIAR 2013)
Arcana Has Soul + Joni Amatria + Saul Santolaria + Willy Naves + Ley Dj
22:30 sala El Sol (Madrid)
Entradas 10€ anticipadas / 15€ en taquilla.
 

ENRIQUE CLARÓS, CREO EN LA NOCHE: LA POESÍA COMO UNA FORMA DE PENSAMIENTO


Parapetarnos en el otro lado, y mirarnos a la cara. Romper el espejo para ver cómo han quedado nuestras cenizas, y a pesar de todo, ser conscientes de lo efímero de nuestra existencia. Semidioses del ahora enmascarados con la luz de una triste luciérnaga en mitad de la noche oscura. ¡Qué difícil es adivinar el designio de nuestras vidas si no  nos atrevemos a romper la cálida inmediatez de una caricia! En ese espacio donde la creación y la fe pugnan por adueñarse del abismo es donde Enrique Clarós sitúa su poemario, Creo en la noche, en el que devoramos uno a uno sus versos teñidos con lo que la propio autor define como reflexión esencialista, que no es otra cosa que la capacidad y la angustia vital que necesita del calor de las estrellas y de la opacidad de la noche para indagar, no en las preguntas, sino en las respuestas. Quien suscribe, en su día dijo que no entendía la literatura como mero entretenimiento, de ahí, que celebre con gran alegría esta forma de crear y creer en la noche, pues ve, lee y siente la poesía como una forma de pensamiento que va más allá de la mera anécdota, para con ello, trasgredir el límite de lo real y transitar por la frontera de la existencia sin tiempo, pues Enrique Clarós, de una forma muy acertada, nos alude a esa posibilidad de transformación en materia del hombre. Ser humano hecho pensamiento, luz, aroma, recuerdo, caricia. Todo ellos repetidos hasta la extenuación, y hasta el punto, de clamar ante la fugacidad de la noche: ¡que somos libres e infinitos como un verso! La espontaneidad y la trascendencia de un verso; la belleza y la hondura de un poema; la universalidad y el significado último de un poemario. Sí, la poesía como una forma de pensamiento y de eso otro que tan bien expresa su autor en la presentación de este poemario: “Y de esta forma explora las fronteras de lo inerte, del vacío, del no-tiempo, de la no-existencia, y traza un espacio mágico en el que los objetos adquieren vida propia y trascendente”. Esa posibilidad de parapetarnos en el otro lado, ese lugar luminoso y oscuro desde el que poder mirar el mundo, y desde el que ser capaces de detenernos en nuestra propia vida. Ese trágico juego de contrarios que es enfrentar al tiempo con el no-tiempo, lo vivo con lo inerte, o la existencia con el vacío, nos hace creer en esa especie de inmortalidad a la que solo se puede llegar a través de la palabra.
 
Después de todo, Creo en la noche tiene dos claras acepciones a las que asirse según más nos convenga. Creo en la noche como experiencia de fe mientras estamos sumergidos en el terreno de los sueños; ese donde las ilusiones se hacen realidad aunque nunca se materialicen, pero también, como espacio de vigilia y reflexión, de búsqueda detectivesca de las huellas de la verdad silenciosa; esa que se va apoderando de nuestras vidas sin nosotros saberlo. Y también de memoria, de todos y de todo, como una enciclopedia donde todo cabe, desde el amor hasta la muerte. Sin embargo, Creo en la noche también es una mesa de trabajo donde apoyar nuestras conjeturas, en esta ocasión, plasmadas en forma de versos en lo que poder reencontrarnos con todos aquellos que celebramos haber conocido a lo largo del tiempo: Paul Bowles, J.L. Borge, Gabo, R.M. Rilke, F. Pessoa…, pero también como lugar de encuentro con los más allegados: con ella, con él, contigo, conmigo, y así sucesivamente.
 
Creo en la noche es un estruendoso compendio estético y existencial de lo que verdaderamente importa; una herramienta perfecta en la que apoyarnos para combatir tanto a nuestros miedos como a nuestros deseos más ocultos. Y qué mejor forma de hacerlo que bajo el designio del silencio de la noche, quizá la mejor metáfora que define los contornos de nuestra existencia.
 
Ángel Silvelo Gabriel

GIRA OTOÑO ALBERT PLA & DIEGO CORTÉS


LA GENERACIÓN DE LA RIMA TENDRÁ SU BATALLA EN BARCELONA‏

  • La Final Internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos será el 1 de noviembre en la Ciudad Condal.
 
  • Revive el vídeo de la Final Nacional de España y la actuación de Invert, clasificado español para la Internacional.
Ya está aquí la Final Internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2014. El máximo encuentro entre estos maestros de los versos será el 1 de noviembre en Barcelona en la sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Hasta la Ciudad Condal llegarán los ganadores de las competiciones de ocho países: Argentina, Colombia, Chile, México, Panamá, Perú, República Dominicana y España.
Las batallas populares tradicionales, llamadas regueifas en Galicia, jotas de picadillo en Aragón, o la labor de los bertsolaris vascos, se harán un hueco en el siglo XXI gracias a la Red Bull Batalla de los Gallos. Las habilidades necesarias son muy similares: mordacidad, ingenio, agilidad mental y escupir rimas a la velocidad de la luz para desarmar al oponente. En la Gran Final de Barcelona de la Red Bull Batalla de los Gallos los 8 finalistas tendrán que dar lo máximo sobre el escenario, haciendo fluir sus rimas improvisadas sobre bases musicales de Hip Hop y conquistar al público y al jurado para proclamarse vencedor.
Con el reconocimiento de esa tradición llega a la batalla Endika Gutiérrez aka Invert, representante de España: “El freestyle se está extendiendo, mucha gente cree que es algo nuevo pero en realidad es una evolución de una tradición que ha existido toda la vida, por ejemplo en el  País Vasco los bertsolaris y en el resto del país con los trovadores". El Mc estará en la Internacional tras haber superado la semifinal celebrada en su ciudad, Bilbao, y tras obtener el título de mejor gallo en la Final Nacional disputada en Cádiz el pasado 12 de julio.
Esta vez, Invert no puede dejar escapar la oportunidad de completar su palmarés en el que cuenta ya con cuatro participaciones en finales nacionales (en los años 2008, 2009, 2013 y 2014) y el reconocimiento de la escena Hip Hop que ha visto en él un estilo único y personal improvisando. Para conseguir el nuevo reto, Invert se está preparando a fondo: “Practicando todas los días, tengo mucha incertidumbre porque en esta ocasión  jugamos con variedad en el lenguaje y lo veo como otra liga distinta. Estoy pendiente de ver lo que pasa en otros países, sé que ya hay ganador argentino…a ver cómo son el resto".
Hasta que Invert vuelva a impresionarnos en el escenario, puedes recordar su paso por la Final Nacional en este vídeo en el que, además, se resume una noche cargada de rimas a la que asistieron más de 20.000 personas en la playa de la Victoria de Cádiz.
El lema de Red Bull Batalla de los Gallos “Muchos hablan, pocos riman. Sólo los mejores improvisan” se volverá a poner de manifiesto en la Final Internacional y nos descubrirá quién es el mejor de los mejores. Para ello, la competición contará con un equipo de jueces de primer nivel entre los que se encuentran MCs que ya han vivido la experiencia de participar en una final de esta envergadura: Rayden (España. Campeón internacional 2006, finalista en 2007 y componente de Crew Cuervos y A3Bandas) Mcklopedia (Venezuela. Finalista en 2008 y 2009) y Dtoke (Argentina. Campeón internacional 2013). Junto a ellos estará Seo2, MC de origen chileno fundador de  Makiza, miembro del colectivo Artillería Pesada y quien ya ha sido jurado en ediciones anteriores.
 
FINAL INTERNACIONAL RED BULL BATALLA DE LOS GALLOS
Dónde: Sala Oval, Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona
Cuándo: 1 de Noviembre de 2014
Hora: 21:30h Apertura de Puertas: 20:30h
Entradas: 5€. A la venta en Ticketea a partir del 1 de Octubre.

domingo, 21 de septiembre de 2014

"CROWDFUNDING" PARA UN CORTOMETRAJE QUE MUESTRA LA ESTRECHA RELACIÓN DE DOS HERMANAS SUCUMBIDA POR LA FIGURA MATERNAL



Mi nombre es Déborah Guerrero. Mi verdadera vocación es la interpretación, siempre quise ser actriz. Pero tengo una gran afición: escribir. Recuerdo que una vez, tendría unos 10 años, cogí un fajo de folios y los doblé por la mitad, los grapé y me dije "Voy a escribir un guión". Llegué a la cuarta página, era una especie de sitcom sin mucha originalidad, pero recuerdo estar meses dándole vueltas para ver cómo podía escribir algo mejor. Desde entonces escribo para mí. Pero el año pasado, estaba con una buena amiga (Myrian Marine, actriz) y hablamos de crear algo, de inventar una historia. Entonces lo primero que hice esa misma noche al llegar a casa, fue anotar sin ningún orden toda idea que se me pasaba por la cabeza. Poco a poco, sacando conclusiones y quedándome con lo necesario, creé un guión. Mi primer guión: Simbiosis. Desde entonces, llevo casi un año investigando y pidiendo opiniones a la gente más cercana de la industria cinematográfica respecto a la estructura y cosas técnicas del guión. Hasta que he empezado a contar, a modo de regalo, con la ayuda incondicional de mucha gente para que no me falte de nada a la hora de rodarlo. Nada excepto una cosa básica: financiación. No es que me lo hayan negado (tampoco lo he pedido), simplemente está claro que entre unos colegas cercanos y yo, teniendo un sueldo base, no podemos financiar ni la mitad del proyecto. Es por esto que decidí hacer esta campaña, pues hoy en día es una de las formas más vistas y al alcance que tenemos.
Contando con un equipo de grandes profesionales del sector, con los que he tenido la suerte de trabajar anteriormente, me siento preparada y tremendamente ilusionada para hacer realidad mi primer proyecto de cortometraje, estrenándome también como directora. Y con vuestra ayuda, lo conseguiremos.
SINOPSIS
Martina y Alejandra son dos hermanas que viven juntas pero su relación no es precisamente la mejor. Unidas por la dependencia, intentan llevar lo mejor que saben la rutina del día a día, organizada en gran parte por una llamada que reciben diariamente a la misma hora.
Saliendo de esa rutina, invitan a cenar a Fran y a Elena, pareja consolidada y amigos de las hermanas desde hace años: Una agradable velada en la que se descubre el origen de su tierna relación biológica.
FINANCIACIÓN

Para el proyecto necesitamos 2.000 euros. Esta cantidad es necesaria para cubrir los gastos de dos días de rodaje en este orden:
-Alquiler del equipo (luces, cámara, etc.)
-Dietas para ocho personas.
-Recompensas para los que nos financiáis.
-Gastos del equipo de arte.
-Transporte.
-Pequeño margen económico en caso de que surgiera algún imprevisto.

El presupuesto es una cantidad básica para poder llevarlo a cabo. Las recompensas son obsequios de agradecimiento que ofrecemos a los colaboradores, dependiendo de la cantidad que queráis aportar. Estas recompensas se realizarán/entregarán una vez se haya estrenado el corto.

CALENDARIO

El rodaje está previsto para el 1 y 2 de Noviembre y el estreno del corto se hará a finales de año o principios del 2015. ¡Estaréis informadísimos de todo!

Nota: Si no estáis al alcance de aportar económicamente al proyecto, ante todo desearos suerte, y recordaros que también podéis ayudar compartiendo esta página en vuestros perfiles de redes sociales, mandarlo por correo a vuestros contactos, o comentarlo en vuestros círculos.

jueves, 18 de septiembre de 2014

CALÍGULA, DE ALBERT CAMUS, EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VILLA “FERNÁN GÓMEZ” DE MADRID: LA NECESIDAD DE LO IMPOSIBLE

Ahora que corren vientos de ruptura por todos y cada uno de los rincones de la Unión Europea, parece que la necesidad de lo imposible se hace más necesaria a la hora de buscar elementos que unan y no destruyan aquellas fronteras que nacieron como la solución para evitar un nuevo enfrentamiento bélico a nivel mundial. Como nos dice Albert Camus en esta obra plagada de frases, tan bien construidas como profundas en su última intención, “el hombre muere, y no es feliz”. Ese desear la luna al que Camus somete a su personaje, Calígula, es la mejor metáfora a la hora de dibujar el poder de la lógica desmedida de los sentimientos que no entienden de otro anhelo que no sea el suyo propio. La libertad individual, sin límites, a la que se enfrenta Calígula como respuesta a la implacable máquina del Estado que solo entiende de bienes públicos como la economía, el fomento o la defensa, nos es planteado como el antídoto que el emperador, reconvertido en tirano, encuentra para llegar a una felicidad que no existe, pues tras cada ejecución, asesinato o humillación a los que somete a su pueblo, él se hunde más y más en la sima de la desdicha y la infelicidad.

 
 
Esa visión romántica de la búsqueda de la necesidad de lo imposible a través de la poesía o el amor, se transmuta en odio y desesperación que, además, acaban siendo las heroínas de la desesperación y la barbarie. Esa sinrazón, vestida de lentejuelas literarias, es la respuesta individual que Camus le da al individuo frente al poder del Estado. Los totalitarismos de antaño, reconvertidos en la actualidad en los todopoderosos intereses económico globalizados o en la sinrazón nacionalista que solo entiende de su propia libertad, son los grandes enemigos a los que nos enfrentamos, pues sus estrategias solo se basan en su propia lógica, esa que no entiende ni versa de los sentimientos humanos. El amor, la felicidad o la dicha ya no es materia individual de cada persona, sino que ahora es la argamasa con la que unos y otros quieren modelarnos. A pesar de la libertad que, herramientas como internet nos proporcionan hoy en día, nunca hemos estado tan cerca de la más completa uniformidad, tanto de sentimientos como de comportamientos, pues todos y cada uno de nosotros somos perseguidos por las mismas premisas a lo largo y ancho del planeta. Solo hay que visitar una ciudad que no sea la de uno, para darse cuenta que cada vez es más difícil saber en qué ciudad del mundo te encuentras, sobre todo, si solo te quedas con las imágenes de las tiendas que recorres o con los carteles de publicidad que ves. Todo está globalizado, primero el comportamiento y la conducta, y después, las ilusiones y los sentimientos. En este sentido, este magnífico texto de Camus es la mejor representación de todo ello, y su frescura y firmeza ante el paso del tiempo lo demuestra esta representación que, bajo la versión, ambientación y dirección de Joaquín Vida se está llevando a efecto en el Centro Cultural de la Villa “Fernán Gómez” de Madrid, donde la intensidad del texto y de las interpretaciones que el mismo provoca, nos hacen sentirnos vivos y alerta ante los peligros que seguimos expuestos. Unos peligros que nos siguen hablando de guerras, hambre y frío, y donde la búsqueda de la felicidad sigue siendo una nueva reivindicación de la necesidad de lo imposible. Camus, en su momento, tuvo la valentía y la firmeza de enfrentarse contra el mundo que le tocó vivir, y no solo eso, porque también lo hizo contra sus propias ideas, taladas por los totalitarismos, cuya crítica, le llevó a agrandar hasta el infinito la lista de sus contrincantes (tan cercanos al poder como mezquinos en sus planteamientos). Ante todos ellos él se enfrentó solo, porque él, mejor que nadie, supo que el hombre siempre está solo frente al mundo, y que por tanto, es también a ese hombre al que le toca enfrentarse solo contra sí mismo y su conciencia, porque quizá no haya un mayor desafío que ese. De esa necesidad de búsqueda de la verdad capaz de devolver al hombre a reencontrarse con el hombre más allá de la lógica que solo entiende de lógica, es de lo que nos habla Camus en esta gran obra dramática, quizá una de las mejores que jamás se haya escrito, y de ahí que ese pulso que él nos propone, siga manteniéndose vivo contra el paso del tiempo. El hombre frente al Hombre… y el hombre frente a sí mismo…
 
 

En cuanto a la versión que vimos ayer en Madrid, cabe destacar el acierto a la hora de rescatar la versión íntegra de la misma, lo que nos lleva a disfrutar de más de dos horas de representación donde destaca, sin duda, Javier Collado Goyanes, en su papel de Calígula. Si bien, al principio, se le nota un tanto temeroso a la hora de enfrentarse a tan magna batalla, a medida que avanza la función, se establece una perfecta ósmosis entre actor y personaje, donde los gestos y su forma de ver al tirano son más que convincentes, a pesar de que para quien suscribe la sombra de Luis Merlo en este papel siempre será muy alargada. Con todo, Javier Collado brilla con luz propia, y nos hace olvidar al intérprete de las series televisivas, para encontrarnos con un magnífico actor de teatro, que borda el proceso de progresiva locura y desesperación del tirano. El resto del elenco elegido para esta puesta en escena resulta igualmente tan equilibrado como convincente, aunque cabe destacar el buen hacer de José Hervás en su papel de Quereas, el de Alejandra Torray en Cesonia, el Escipión de Héctor Melgares o el Helicón de Fernando Conde, con una puesta en escena sobria y muy consecuente con los tiempos que corren, donde la visión de la luna, casi siempre presente, es el mejor leitmotiv de esta búsqueda de la necesidad de lo imposible.


 
Ángel Silvelo Gabriel

NUEVO ADELANTO DEL PRÓXIMO TRABAJO DE AMOR DE TOKYO


Amor de Tokyo nos adelanta una nueva canción de su próximo disco "Lujo Asiático" (Boreal Music, 2014).

Después de habernos mostrado a principios de verano su primer y arrebatador single "Vendrá tu boca (Remix)", ahora, a pocas semanas del lanzamiento del disco nos presenta "Singular (Remix)", una verdadera joya musical de 11 minutos de duración en la que con un desarrollo magistral e impactante nos acerca a sonidos cercanos a bandas como Chk Chk Chk o Death in Vegas.
Poco se puede decir del gran atrevimiento musical de éste artista tan completo que se hace cargo de toda la instrumentación y producción de cada una de sus creaciones y que en cada una de ellas nos demuestra su capacidad para ofrecernos siempre algo más.
Ver video de la canción "Singular" pinchando aquí.
Ya se pueden escuchar y descargar las dos canciones de adelanto desde su página web: amordetokyo.com

Descarga gratuita de la canción.

GIRA OTOÑO DE ELEFANTES


STEPHANIE CADEL ET LA CARAVANE - PRIMER LP - CHANSON DU VOYAGE‏

 
STEPHANIE CADEL ET LA CARAVANE – PRIMER LP
« CHANSON DU VOYAGE »
 
18/10/2014 SALA WAH WAH (Valencia)
21/11/2014 CAFÉ DE LAS ARTES TEATRO (Santander)
22/11/2014 SALA CAFÉ LA PALMA (Madrid)
 
La más reciente incorporación a la familia Play Producciones, la banda capitaneada por la Bretona y que da nombre a la misma STÈPHANIE CADEL ET LA CARAVANE ya tiene en el horno su nuevo y primer larga duración, listo para que este próximo mes de Octubre salga a la luz y con ya tres primeras fechas donde se presentarán las canciones delante del respetable: Valencia, Santander y Madrid.
 
Una banda formada por gente de diferentes países, todos afincados en Valencia y que se han unido para formar este combo: Un baterista Japonés (Kazumi Takahashi), una clarinetista valenciana (Clareta Camarena), un bajista Holandés (Bert Vander Vennet), una violinista canaria (Patricia García), una vocalista Bretona (Stephanie Cadel), un teclista Salvadoreño (Mario Inclán), una corista valenciana (Judith Elvira) y un flautista medio madrileño medio valenciano (Mario “Siete Pulmones”).
 
Todo está preparado, un lp con un título muy evocador y que representa el espíritu del grupo “Chanson du Voyage” con nuevas canciones que se ha grabado en los prestigiosos estudios Black Out Musice y a cargo de Jose Antonio Iglesias (DWOMO) como productor y con Paco Morillas como ingeniero técnico de sonido, un exquisito envase confeccionado por la diseñadora valenciana Aitana Carrasco, una nueva imagen a cargo de la fotógrafa Stella Blasco Berlanga y el apoyo de sus seguidores que mediante el sistema de micro-mencenazgo ha hecho realidad este sueño de poder crear este nuevo trabajo de la banda.
 
La fecha de salida será el próximo mes de Octubre y en una de las mejores salas de la ciudad de Valencia, la sala Wah Wah, donde por primera vez sonará en riguroso directo estos nuevos temas para posteriormente comenzar una gira nacional que inicialmente les llevará a Santander y a Madrid para continuar durante todo este próximo Otoño-Invierno por el resto del país.
No les pierdas la pista, pronto recibirás esta nueva música y contamos con tu apoyo para ayudarles a viajar con su caravana por este duro pero fantástico camino que es la música.
 
Los detalles de estos conciertos son los siguientes
 
SÁBADO 18 DE OCTUBRE 2014
STEPHANIE CADEL ET LA CARAVANE
presentación de su primer LP “CHANSON DU VOYAGE”
22:30 sala WAH WAH (Valencia)
Entrada única 10€.
Venta anticipada en: https://www.notikumi.com/stephanie-cadel-et-la-caravane
 
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE 2014
STEPHANIE CADEL ET LA CARAVANE
presentación de su primer LP “CHANSON DU VOYAGE”
21:00 sala Café de las Artes (Santander)
 
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE 2014
STEPHANIE CADEL ET LA CARAVANE
presentación de su primer LP “CHANSON DU VOYAGE”
22:30 sala CAFÉ LA PALMA (Madrid)
 
Puedes seguir a la banda en su página web: https://www.lacaravane.es


EL ESCRITOR JESÚS LIÑÁN PRESENTA ROSE

El amor, el misterio y la intriga se mezclan en su dosis justa en esta novela, de ritmo constante, que entretendrá y cautivará a un amplio público lector.

Ficha editorial
Título: Rose
Autor: Jesús Liñán
Género: Narrativa 
Editorial: mundopalabras
Año: 2014
Páginas: 239
Formato: impreso (21 x 15 cm) 
ISBN: 978-84-942039-9-2
Precio: 12,50 € 

Acerca de la novela
Un viaje, un encuentro. Dos personas. Ambas aterrizan en una isla donde el amor que se respira acaba por sellarles el corazón. Pero Marc desaparece de la isla inesperadamente, sin que Rose sepa más de él. Años después, la casualidad los une de nuevo en Le Grace, un pequeño pueblo bajo Las Agujas. Ese encuentro llega tarde para una Rose casada con un hombre que algo tiene que ver en la huida de Marc que años atrás los separó.
 
Rose es de esos libros que saben cautivar a sus lectores con la mezcla justa y equilibrada de romanticismo, intriga, misterio… Todo en estas más de doscientas páginas está hábilmente conseguido: el lenguaje es sencillo, preciso y, en algunos fragmentos, se presenta cubierto por el halo de la poesía; los diálogos, muy bien construidos, permiten un acercamiento estrecho con los personajes; las descripciones, siempre acertadas, son pausadas sin hacerse extensas... Además, su ritmo constante garantiza una lectura ágil, sin interrupciones, que hará que el lector pase las páginas con avidez, sin perder la atención hasta conocer el desenlace.
 
Acerca del autor
Jesús Liñán ha conseguido una obra muy amena que entretendrá a todos los públicos. Si crees que la cosas importantes de la vida nunca ocurren por casualidad, tienes que leer esta novela.

Jesús Liñán nació en Esplugues del Llobregat, el 12 de mayo de 1976.

Puedes contactar con el autor a través de los siguientes medios:
Teléfono de contacto: 93 8470165/636065621 e-mail: j.linan.ru@gmx.es  o e.linan.sa@gmail.com