
Como toda selección de esta naturaleza, esta lista tiene algo de caprichoso. Se ha prescindido de algunos nombres que ya vienen sonando mucho y de otros que están presentes implícitamente en este #G30LEER a través de compañeros de sello, movimiento o sensibilidad. Reiteraremos el tópico “no están todos los que son” para calmar susceptibilidades –si es que estamos en condiciones de herir alguna–. De lo que estamos seguros es de que el equipo de profesionales y colaboradores de LEER, encabezado para la ocasión por Maica Rivera y Marta Caballero, ha apuntalado una nómina plausible que conforma un discurso propio y ofrece un panorama muy aproximado de los derroteros de la creación literaria y la reflexión escrita en España. Una generación –o una condensación de generaciones, comprimidas por la aceleración de la experiencia determinada entre otras cosas por la revolución digital– que ha hecho de la Red y sus derivados una plataforma más de su expresión literaria. Escritores vinculados en muchos casos a un pequeño universo editorial emergente, el de los sellos independientes, que está insuflando energía y optimismo a un sector que lleva demasiados años con la cabeza entre las manos.
Desde las páginas de este primer número de 2015 de LEER miramos al futuro de la mano de algunos autores que, creemos, escribirán –que están escribiendo– las primeras páginas de la historia de la literatura española del siglo XXI. La cata, insistimos, carece de arrogancia y es susceptible de ser ampliada y enmendada. Pero hemos querido mojarnos, y estamos convencidos de que los que están son, y que representan el encomiable entusiasmo vocacional de los escritores de hoy.
El literario es un territorio particularmente vulnerable a la volatilidad del contexto cultural actual. Y en este orden de cosas declararse escritor, y practicarlo como lo hacen los miembros de nuestro #G30LEER, es un acto heroico de resistencia. Por eso nos alineamos con ellos y arrancamos nuestro 30º aniversario en su privilegiada compañía, que encarnan en portada Matías Candeira, Elena Medel y Jorge Bustos recreando para el objetivo de Ricardo Torres el cartel de la muy generacional película Reality Bites. Sus todavía incipientes trayectorias –unas más que otras–, sus logros, inquietudes y testimonios conforman un número de LEER llamado a perdurar, que estará disponible en quioscos y librerías de toda España a partir del próximo lunes 2 de febrero.
BORJA MARTÍNEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario